VILANOVA DEL CAMÍ

cuadra en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad s; ydióc, de Barcelona, partido judicial de Igualada, ayuntamiento, término yjurisd. del L. de su mismo nombre, POBL. 30 v e c , I5Q almas CAP. PROD.  L.500,800reales IMP.37,320.

VILANOVA DE VILAMAJOR

l.cabecera de ayuntamiento que forma con Sta. Susana en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Barcelona (5 leg.),partido judicial dcGranollers (i/2), SIT.en el centro de una pequeña llanura, circuida de colinas, con buena ventilación y CLIMA templado y sano. Tiene 150 CASAS , una escuela de instrucción primaria dotada con i ,330 reales, concurrida por 50 alumnos; una iglesia parr. (San Antonio) servida por un cura de ingreso de provisión real y del cabildo de la Sta. iglesia catedral; el cementerio se halla en parage ventilado.

El término confina N. San Pedro de Vilamajor; E. el mismo ySanata; S. Collsabadcll y Llinas, y O. Cardedeu; en él se encuentran 2 ermitas (San Jaime y San Licerio). El TERRENO participa de monte y llano; contiene bosques poblados de pinos, encinas y robles, y le fertilizan trespequenas rieras que corren de N. á S. Los CAMINOS son locales y en buen estado. El CORRÍ O se recibe de Granollers, por medio debalijero. PROD. trigo, vino, maíz y legumbres; cria ganado de cerda, y caza de liebres, conejosy perdices, IND.

una fáb. de tejidos de agodon. POBL. y RIQUEZA (V. el cuadro sinóptico)

VILANOVA DE SAU

L. cabecera de ayuntamiento que forma con San Andrés de Bancclls, San Pedro de Castañadell y San Román de San . en la provincia, audiencia terr. ciudad g. de Barcelona (43 leg.;. part, judicial y diociudad de Vich (2), SIT. al NE. de la provincia, en los confines con la de Gerona , entre la cordillera de montañas conocidas con el nombre de las Guillerias, las cuales impidiendo la libre ventilación del pueblo, hacen su CLIMA algo insalubre, y afecto á fiebres intermitentes. Tiene unas 4 40 CASA5 de construcción irregular, y de pocas comodidades, pero todas tienen pozos de agua potable; una iglesiaparr. (Sta.

Maria) servida por un cura de primer ascenso, de provisión real y ordinaria; el cementerio está próximo al templo en parage ventilado. El TÉRM confina N.San Román de Sau; E. San Pedro de Castañudell mediante la Hiera majar, San Saturnino de Osomort (Gerona), y O. Sabassona y íabernolas.

El TERRENO es en general montuoso , abundante en bosques de pinos, madroños y mata baja; le fertiliza ea parte el mencionado r. que nombran Riera major, cuyas aguas aumentan las de un arr., que también se utilizan para el riego, y unidas confluyen con el Ter cerca de San Román de Sau. Los CAMINOS son locales, de herradura, y se hallan en malísimo estado, PROD. trigo mezcladizo , centeno, patatas algún maíz ; cria ganado cabrío, y caza de perdices y lieres, POBL.  52 v e c , 288 almas CAP. PROD. L.790,800 r s . , IMP.  44,920.

E[ 18 de junio de 1848 tuvo lugar en esta población una pequeña escaramuza entre las tropas de la Reina y las fuerzas del gefe carlista Cabrera.

VILANOVA DE SAN CUGAT

cuadra en la provincia, audiencia terr., c g. y dióc de Barcelona, part, judicial de Tarrasa , ayuntamiento de San Cugat del Valles, de cuyol. depende en lo civil y eclesiástico, POBL.  I veciudad ,5 almas, CAP. PROD.  321,600. reales IMP.  8,040.

VILANOVA DEL CAMÍ

Lugar con ayuntamiento que forma con la alo. ó cuad. de su nombre en la provincia, audiencia terr., c g. y dióc, de Barcelona (9 l e g . \ partido judicial de Igualada (1/4), de cuya v. le separa el torrente de Odena; S Í T . á orilla del r. Nova, en terreno llano, sobre la carretera que viene de Capelladcs; goza de buena ventilación y CLIMA templado y sano, si bien se padecen fiebres intermitentes. Tiene 100 CASAS regulares y de buen aspecto, y una iglesia parr. (San Jhlano) servda por un cura de ingreso, de provisión real y del cabildo de la Sta. iglesia cated. El término confina N. Igualada; E. Gastellolí; S Pobla de Claramunt, y O. la riera Nova. El TERRENO es de buena calidad; lo cruzan varios CAMINOS locales y la mencionada carretera, PROD.  trigo, vino y legumbres; cria ganado y caza de diferentes especies, IND.  fáb. de aguardiente, de hilados y tejidos de al godon y molinos garineros. POBL. 88 v e c , 338 almas CAP.

PROD.  L.956,400 reales IMP.  48,910.

VILANOVA DE ESPOYA (vulgo Espoya)

L. que forma ayuntamiento con el de Torre de Claramunt en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Barcelona (13 leg.), partido judicial de Igualada (2). SIT. sobre una montaña; le combaten los vientos del N.; su CLIMA es templado y sano ; las enfermedades comunes son pulmonías. Tiene 30 CASAS, y una iglesia parr. (San Salvador) aneja de la Pobla de Claramunt. El término confina N. Torre de Claramunt; E. el mismo; S. Mediona, y O. Carme y San Juan de Conilles. El TERRENO es montuoso, pedregoso y de secano, con algún arbolado de encinas. Hay varios CAMINOS locales de herradura. El CORREO se recibe de Capellades. PROD. mucho vino, poco centeno y aceite; cria ganado mayor y menor, y caza de perdices, conejos y liebres, POBL.» 18 v e c , 96 almas CAP. PROD. 801,200. IMP.

20,030.

VILAMIROSA (SAN JULIÁN DE)

L. que forma ayuntamiento con las masías de Manlleuen la provincia audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (10 leg.), partido judicial y diócesis de Vich (1) SIT.en el llano de esta c , en ambas márg. del r. Ter; le combaten con frecuencia los vientos del O.; su CLIMA es templado y sano; y se sufren fiebres intermitentes. Tiene 30 CASAS diseminadas; una iglesia parr. (San Julián) aneja de la de San Esteban de Granollers, servida por un vicario; frente á ella está el cementerio. El término confina N. Manlleu ; E. Masías de Roda; S. Vilagelans y Granollers, y O. Gurb. El TERRENO es llano, de mediana calidad, fertilizado por el citado r. ;le cruzan varios CAMINOS locales en mal estado, PROD.  trigo, centeno , maiz y legumbres ; cria ganado lanar y vacuno para la labranza , y caza de conejos y liebres, IND.  una fab.

de hilados de algodón, y un molino harinero, POBL. y RIQUEZA unida á Manlleu.

VILAMILANS

ald. en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Barcelona , partido judicial de Tarrasa , ayuntamiento de SanQuirse de Tarrasa, de cuyo l. depende en todo; tiene varias CASAS, y una iglesia parr. San Félix.

VILAMAJOR DE PRATS DE REY

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (13 1/2 leg.), partido judicial de Igualada (3 1 / 2 ) , dióc de Vich. SIT. en terreno elevado en los confines de esta provincia con los de Lérida, con buena ventilación y CLIMA frió pero sano. Tiene 26 CASAS y una iglesia

parr. sufragánea de la de Segur. El término confina con el de Estarás, del partido de Cervera (Lérida), Astor y Monfalcó.

El TERRENO es en su mayor parte montuoso; por él corre un arroyo nombrado Sió, que nace en el término, y desagua en el Seyre. Hay varios CAMINOS locales de herradura, PROD.; trigo, legumbres y [poco vino; cria ganado y caza de diferentes especies, POBL. 3 vec, 13 almas, CAP. PIIOD. 522,400 reales, IMP.-. 13,060.

VILAMAJOR (SAN PEDRO DE)

Lugar con ayuntamiento en la provincia. audiencia ten. „… „R g. y diociudad de Barcelona (6 leg.), partido judicial de Granollers (1 „C2). SIT. en la comarca del Valles, con’ buena ventilacion y CLIMA templado y sano, aunque propenso a liebres intermitentes, Tiene unas 350 CASAS diseminadas desde las faldas meridionales de Monseny , por un delicioso valle de 3 4 de leg. de Ostension y de bastante anchura; una escuela de instruccion primaria dolada con 1,910 reales vn.; una iglesia parr. (San Pedro) servida por un cura de primer ascenso, de provision real y del cabildo cated. de Barcelona; un vicario y un beneficiado; este templo, situado en una pequena altura, es espacioso, de arquitectura gotica, y tiene unida una torre campanario de bastante elevacion , aunque de pequena base, construida casi toda de piedra de amolar con planchas de hierro entrelazadas; segun tradicion de los naturales, fue antiguamente esta torre parte de la fort. que edificaron sus antepasados para defenderse de los arabes; tambien en ant. escrituras llaman Fortuudinem Villa’ Majarla a la iglesia unida con las varias casas que la rodean y forman el primitivo cuerpo de la población, a lo cual se denomina hoy comunmente la Forsa. El TERM. confina-. N. Monseny; E. Palau Tordera; S. Collsabadell y Llinas, y O. Cardedeu y Canovas, comprendiendo en el el pueblo de Vilanova, que antes era su anejo. El TERRENO participa de llano y monte, con buenos bosques arbolados y abundantes en pastos, que proporcionan la cria de ganado lanar y de cerda; muchos pozos casi todos de agua potable, y algunas fuentes; entre o s l a s merece particular recomendación la llamada Font- Ferrusa, situado á la parte del Monseny, tanto por la escelencia de sus aguas minerales, cuanto por la escasez de las del género de esta fuente en el Principado; pues si bien son muy comunes las aguas ferruginosas, tienen generalmente el hierro disuelto á favor del ácido carbónico, formando un carbonato ferroso, y las aguas de que tratamos forman un sulfato ferroso por el hierro disuelto á favor del ácido sulfúrico ; fertilizan este terr. dos rieras muy abundantes, que se forman de las vertientes del Monseny. Los CAMINOS son locales, de ruedas y de herradura. pnoD. trigo, mijo, alforfón, legumbres, patas, vino y aceitunas; cria ganado lanar y de cerda; caza menor de pluma y pelo. IND.  una fáb. de hilados de algodón, y otra de curtidos, POBL. 140 v e c , 628 almas.

CAP. PROD.»9.074,0U0 reales IMP. 226,850.

Esta población es antiquísima, como lo acredita la piedra que se ve en la pared de la iglesia parr. al lado de la puerta mayor, en que se lee la siguiente inscripción de letra gótica redonda Hic jacet Torila Presbiter vixit anos Obiit Mr a D.C CCCX