пин ап казино
pin up
plinko

LLERA

v. con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (14 leg.), partido judicial y diócesis de Llerena (4), audiencia terr. de Cáceres ( 2 4 ) , ciudad g. de Estremadura. srr. en un valle dominado al O. por una altura llamada el Cerro de la Virgen, es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y S., y se padecen tercianas tiene 220 CASAS de un solo piso, en 9 calles , 1 plazuela y 1 plaza, casa de ayuntamiento sin cárcel, escuela de primeras letras dotada con 1,100 r s . de los fondos públicos, á la que asisten 45 niños de ambos sexos; iglesia parr. dedicada á San Sebastian , con curato de entrada y de provisión de S. M. á propuesta del tribunal especial de las órdenes militares, como perteneciente á la de Santiago; y en los afueras 1 ermita llamada de Tentudia, y el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente que hav en la plaza y 6 en las inmediaciones. Confina el término por N. con el de Hornachos, E. Valencia de las Torres; S . Usagre; O. Hinojosa del Valle y Ribera del Fresno, á d i s t . d e 1/2 leg. á 1, y comprende 3 , 0 0 0 fan. roturadas, las 500 de primera clase, 1,000 de segunda y 1 , 5 0 0 de tercera que son muy inferiores; una deh. boyal de pasto para 2,200 cabecera; otro de monte de encina y pastos, que hace 5,000 cabecera

en la cual, la mitad del disfrute de invierno corresponde á la encomienda de Hornachos; y por último la llamada del Canchal del Bey también de pastos. Le bañan 2 r. que aislan el pueblo por N., O. y S . llamados Matachel y Retin, que despues se unen y entran en el Guadiana. Ei TERRENO es casi todo quebrado con poco monte bajo y algunas huertas alrededor de la v. los CAMINOS vecinales á los pueblos inmediatos el CORREO se recibe en Llerena por balijero 3 veces á la semana.

PROD. trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, lino, legumbres y aceite; se mantiene ganado lanar, vacuno, cabrío, de cerda, 2 0 pares de ínulas de labor, 50 de bueyes y varias colmenas, y se cria toda clase de caza menuda, IND.  y COMERCIO 2 molinos harineros, 3 tahonas; se esporta el fruto del pais. POBL. 220 v e c , 840 almas CAP. PROD. 1 . 2 2 8 , 9 2 8 reales

IMP. 1 8 2 , 5 1 0 . CONTR. 1 8 , 1 3 8 reales 30 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 13,552 reales 24 mreales del que se pagan 3,300 al secretario por su dotación y se cubre con el fondo de propios

LLAVE

arroyo en la provincia de Badajoz, partido judicial de Llerena nace al sitio llamado el Puente del Castillejo de la fuente de la Nave, término de la Higuera atraviesa las deh. de la Vicaría, que corresponden al sant. de Tudia, lasDehesillas, propias del Gran Maestre, y otros terrenos menos notables, y aunque estos no son escabrosos, las márg. del arroyo sí lo son, por la abundancia de piedra que h ay en él desemboca en el Retín á las 2 1/2 leg. de su nacimiento sin otra cosa particular

LLANO-VENTURA

cas. en ¡a provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra , término de Segura de León SIT. á 1/2 leg. a l E . d e l a v . en la deh. del mismo nombre; se destina á habitación de los guardas de las haciendas.y residencia de sus dueños en algunas temporadas.

LORIANA

alq. desp. en la provincia de Badajoz, partido judicial deMérida, término de la Nava SIT. á 5 / 4 l e g . a l N . d e este L. tenia un conv. de Franciscos , que se arruinó en la guerra de la Independencia sus v e c pasaron á la Nava; hoy solo existe la casa del guarda.

LOCADAL

arroyo en la provincia de Badajoz , partido judicial de la Puebla de Alcocer, término de Orellana la Sierra nace en el valle del mismo nombre, el cual está plantado de olivos ingertos en acebnches , corre de N . á S . y entra en Guadiana después de 1/4 leg.

LOBON

v. con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (5 leg.), partido judicial de Mérida (4), audiencia terr. de Cáceres (11), diócesis de San Marcos de León (Llerena 13), ciudad g. de Estremadura SIT. ea la cima de una cordillera de cerros á la izquierda del Guadiana, y en ln carretera de Madrid á Badajoz, es de CLIMA poco sano , comba tido de todos los aires y se padecen tercianas tiene 195 CASAS de 4 á 6 varas de altura con 2 pisos, en 12 calles, de lasque la mayor es la misma carretera , 6 callejuelas y una plaza pequeña dando vista al r .  hay casa de a y u n t . y cárcel en mal estado , 3 posadas; una escuela de niños dotada con 2,000 r s .

de los fondos públicos, á la que asisten 46 discípulos; otra de niñas sostenida por la retribución de las 20 que en ella se educan; una iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra. con curato de entrada perteneciente á la orden de Santiago , y de patronato del Sr. duque de F r i a s el edificio es de una sola nave de 35 varas de l a r g a , 14 de ancha y 15 de altura , siendo lo único notable la capilla dedicada á San Juan Bautista, construida lucidamente con piedras de grano labradas en 1792 se concluyeron las obras de canceles, retablos, órgano y álrios de la i g l .  en la torre se halla el reloj déla v .  á la entrada de la calle de la Virgen hay una ermita ruinosa dedicada á Ntra. Sra. de los Remedios , por la cual se entraba al campo s a n t o ; pero en 1841 se construyó otro nuevo mas dist. cerca de la ermita de los Mártires, también arruinada; á 100 pasos al E. está el ex-conv. de Franciscos, que antes fué hospital de Santiago y se halla reducidoá escombros, y mas lejos los reslos de otra ermita con el titulo de Santa Brígida ; 40 varas al O. se ve el cast. también desmoronado, de construcción r o c a na se surte de aguas potables en una fuente llamada de Villa, situado al S. en la hondonada del derruido conv., en donde también hay un pilar para las caballerías, y en diferentes sitios de la jurisd. hay hasta 13 fuentes , de las cuales solo 3 tienen buenas aguas. Confina el término por N . con el de la Puebla de la Calzada; E. M é r i d a ; S . Badajoz, O. Talavera la Real, á dist. de 500 pasos por el primer punto y 1 1/2 leg. por los demas, en cuya comprensión hay 4 casas de campo; varios corrales para encerrar ganados mayores y menores; un monte bajo de 350 fan. de t i e r r a ; 1,600 de prado y 2,600 de tierra roturada le bañan al N. el r . Guadiana que tiene para su paso una barca perteneciente al Sr. duque de Frías, y al S. y O. la rivera Guadajira con un puente en el camino real, dist. I leg.

la mitad en este término y la otra mitad en el de Talavera el TERRENO es casi todo fragoso y quebrado , una parte de vega lindandocon Guadajira, y todo bueno para la labor; los pastos de prado son muy provechosos para toda clase de ganados los CAMINOS son vecinales en mal estado, escepto la citada carretera que también necesita constantes reparaciones el CORREO se recibe en la estafeta del pueblo , de las que dependen los del Montijo y Puebla de la Calzada, con una casa de postas á una leg. de d i s t . ; pasan también las diligencias de Estremadura, las cuales tienen un buen parador en la plaza.

PROD. trigo, cebada , avena , centeno, garbanzos , habas y almortas, aceite, vino, frutas, maiz, verduras y magníficos cañaverales ; se mantiene ganado l a n a r , cabrío vacuno , yeguar y de cerda , y se cria abundante caza mayor y menor , animales dañinos y pesca de barbos y tencas, IND. y COMERCIO 3 molinos hariueros sobie el Guadiana; una tienda de paños, mahones, quincalla y abacería, y se especula en el trigo, cebada y aceite, POBL., 210 v e c , 580 almas CAP. PROD.

4.351,509 reales IMP.  207,674 reales CONTR.  26,251 reales 11 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 14,153 reales 17 m r s . , del que se pagan 4,400 al secretario por su dotación y se cubre con el prod.

de los bienes de propios.

Este pueblo pertenecía á la orden de Santiago, y después al Sr. duque de Frias , que compró su encomienda y á quien se pagaban los diezmos y primicias su nombre ant. fué Licon es célebre por la victoria que en sus campos consiguieron los lusitanos sobre los romanos mandados por el procónsul Lucio Emilio en el año 188 antes de J . C. todavía hay vestigios dist. 100 varas de la población llamados la mtiralleja de Ls promontorios.

Es patria del famoso capitán D. Diego de Albarado , partícipe en la conquista de Méjico.

LOBERA

cortijo en la provincia de Badajoz, partido judicial de Castuera, término de Monterubio.

LINOS

arroyo en la provincia de Badajoz, partido judicial de Jerez de los Caballeros nace en el término de la v. de Salvaleon de la fuete déla Morala, entra en la deh. de l a v . de Nogales, donde se incorpora con otro que baja de Salvatierra de los Barros, to mando el nombre de Rio de Nogales y desagua en el Guadia na tiene un puente de piedra de 4 arcos en el término de Nogales.

LEALES

cortijos en la provincia de Badajoz, partido judicial de Fregenal de la Sierra, término de Higuera la Real S I T . á una leg. de esta v., se destinan á las necesidades de la agricultura.