пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

TORRE (LA)

Lugar con ayuntamiento de la p r o v . , partido judicial y d i óc de Avila (4 leg.), audiencia t e r r . de Madrid (20), c g. de Castilla la Vieja (Valladolid 22;. SIT. en el valle.titulado Ambler; a c o r t a dist. de la carretera que conduce desde Montes Claros á Salamanca, por Peñaranda de Bracamonte; le combaten todos los vientos, y su CLIMA es mediano. Tiene 47 CASAS, la de a y u n t . , cárcel, escuela de primeras letras c o mún á ambos sexos y una iglesia parr. (Sto. Tomás Apóstol) con curato de entrada y de provisión ordinaria tiene un anejo en Guareña es pueblo escaso de aguas. El término confina con los de Muñana, Sta. Maria del Arroyo , Muñote- 11o, y la Aldea, y comprende 1,408 f a n . , 1,253 de tierras cultivadas y 151 de incultas; délas cultivadas 30 de primera calidad destinadas á trigo y cebada , 652 de segunda á trigo y c e n t e n o , y 571 de tercera á centeno y algarrobas fertilidad general 5 por L. El TERRENO es de secano, CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe en la adm. de la cabecera del p a r t . PROD.  trigo, c e b a d a , c e n t e n o , algarrobas, frutas y pastos; mantiene ganado lanar, y el vacuno necesario para la l a b o r , y cria caza menor, POBL. 49 veciudad, 199 almas CAP. PROD.  479,200 reales, IMP. 19,168. IND. 1,850. CONTR.; 3,505 r s.

TORRALBA

desp. en la provincia de Avila, partido j u d . de Arévalo, término de Cisla (V.).

TÓRTOLES

Lugar con avunt. en la provincia y diócesis de Avila (9 leg.) p a r t . judicial de Piedrahita (2), audiencia t e r r . de Madrid (24) y ciudad g. de Castilla laVieja (Valladolid 24) S I T . p a r t e cu cuesta y parte en llano; le combaten con mas frecuencia los vientos N . y O., su CLIMA es frió , padeciéndose por lo común calenturas nerviosas. Tiene 130 CASAS inclusa la de ayuntamiento, que á la par sirve de cárcel; escuela de primeras l e t r a s común á ambos sexos dotada con 600 r s . ; varios manantiales de cuvas aguas se utilizan los veciudad para sus usos, y una iglesia pan». (Santiago Apóstol; curato de e n t r a d a y provisión ordinaria^ tiene un anejo en Cabezas de Bonilla; el c e menterio está en parage que no ofende la salud pública confina el término N. cas. Serranos de la T o r r e ; E. Bonilla; S. Becedillos, y O. Cabezas de Bonilla; se estiende 1 leg. por N. y S. y 1/2 por E. y O. y comprende un monte de encina, el cual se labra, y diferentes prados con regulares pastos el TERRENO es aienisco y de inferior calidad el CORREO se r e cibe en la cabecera del partido PROD. trigo , cebada , centeno , algarrobas, garbanzos, patatas y nabos mantiene ganado l a nar, vacuno, caballar, asnal y de cerda , y cria caza de liebres y perdices, POBL; 108 v e c , 411 «almas CAP. PUOD.

L.225,400. reales I M P .  49,016. IND. 1,150. CONTR. 5,389 20.

TORTOLES ó TÓRTOLOS

a r r o \ o e n la provincia de Avila-, se forma de las vertientes de una loma en el punto divisorio de los obispados de Toledo y Avila; desde su nacimiento va siempre en dirección E. entre elevadísimos montes vestidos de p i n a r e s , castaños, viñas, olivos y otros á r boles ya cultivados, ya silvestres entra en Ta provincia de Madrid ; deja á la der. los pueblos de Cadalso, San Martin de Valdeiglesias y á la izquierda el célebre monast. de gerónimo de Guisando-, y después de haber corrido 4 leg. y de a u mentar sus aguas con las de varios arroyuelos desemboca en el r . Alberche.

TORNADIZOS DE AVILA

I . con ayuntamiento de la provincia, part  judicial y dioc deAvila(1 leg.), audiencia t e r r . de Madrid ( 1 3 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolíd 2 2 ) S I T . en la sierra de Avila, y en el camino que dirige á la cap.  le combaten con mas frecuencia los vientos N. y O . ; y su CMMA es frió , p a deciéndose por lo común hidropesías gástricas y pulmonías.

Tiene 67 CASAS , la de ayuntamiento que á la par sirve de cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 320 reales y la retribución de sus discípulos; y una iglesia

parr. (San Miguel Arcángel) con curato de e n t r a d a y de p r o visión ordinaria; en los afueras está el cementerio que no perjuJica a la salud pública, y 4 fuentes de buenas aguas, de las cuales se utilizan ios veciudad para sus usos. ConfinaelrÉRM.

N. Bernuy Salinero; E. Urraca ; S. el Herradon, y O. Avila- sé estiende 3/4 leg. de N. á S. y 5/4 d e E . á O., y comprende los despoblados de Sta. Maria de Cibiercos y S t a .

Cruz de Castellanillos; los cas. de Cermeño, Lagartera, B u s c o n e a , Buldeluvida , Alamedas alta y baja , Aropino, Valdecier’ios, Becerril, Fresneda, Zapatera, Castellanillos y Vadenosa; algunasenciaas viejas; 3 dehesas de mediana estension y diferentes prados naturales con regulares y e r – vas le cruza un pequeño arroyo , cuyas aguas se utilizan para el riego de un prado. El TERRENO en su mayor parle, de inferior calidad CAMINOS carretera que d i r i j o á l o s pueblos limítrofes el CORREO se recibe en la cap. del partido

PBOD.  trigo, cebada , centeno y yerbas; mantiene ganado lanar, cabrío y de cerda, y cria caza de conejos, liebres y perdices, IND.  un molino harinero, POBL. .- 6 0 v e c , I76 almas CAP. PROD . 1 . 2 4 6 , 9 3 3 reales IMP. 4 9 , 1 0 2 . IND.

1,050. CONTR.  5 , 9 6 2 reales 10 mreales

TORNADIZOS DE ARÉVALO

Lugar con ayuntamiento de la provincia, y d i ó c de Avila (9 l e g . ) , partido judicial de Arévalo ( 1 / 4 ; , audiencia t e r r . de Madrid (19 1 / 4 ) , c g.’de Castilla la Vieja (Valladolid 11) S I T . en terreno llano, le combaten todos los vientos; el CLIMA es sauo, padeciéndose sin embargo algunas i n t e r – ¡ miteutes tiene 12 CASAS, la de ayuntamiento; una fuente, y una ¡ iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción) curato de entrada y provisión ordinaria el cementerio está en parage que no ofende la salud pública; y los veciudad se surten de aguas para , sus usos de las de la fuente ya referida; haciéndolo para el d é l o s ganados , bien de pozos, ó bien de varias lagunas ! que hay en los afueras del pueblo. Confina el término N. Don- ‘ >’idas ; E. Arévalo ; S. San Esteban de Arévalo, y O. Castellanos de Arévalo y Sinlabajos. Comprende 9 0 0 fan. de tierra cultivadas y 20 i n c u l t a s ; algún viñedo, y varios p r a – j dos con buenos pastos el TERRENO en lo general es llano, ! de riego en p a i t e , y en parte flojo CAMINOS los que diri- ¡ j e n á los pueblos limítrofes en mediano estado el CORREO I se recibe en la cabecera del partido PROD. trigo, cebada, centeno , algarrobas , garbanzos , vino y legumbres; mantiene ganado linar y vacuno, y cria caza de liebres, conejos y algún lobo. POBL. 11 v e c . , 44 almas CAP. PROD.  3 8 4 , 9 5 0 rs».

IMP.  1 5 , 3 i ) 8 . IND.  1,250. CONTR.  2 , 3 5 3 reales 9 mreales

TORMELLAS

L. que forma avunt. en union de Navamures (1/4 l e a ) , de la provincia y diociudad de Avila ( 1 5 \ partido judicial del Barco de Avila (1 1/2), audiencia terr. de Madrid (31), „ƒ g. de Castilla la Vieja (Valladolid 36). S I T . en terreno aspero y humedo, y a las inmediaciones del r. del mismo nombre, le combaten, con mas frecuencia, los vientos N. y E , y su C L I M A es muy frio, padeciendose por lo comun intermitentes y afecciones de pecho tiene 65 a 70 C A S A S ; la de ayuntamiento; escuela de primeras letras comun a ambos sexos, dotada con 400 r s . ; una ermita dedicada a San Juan Baut i s t a , y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asuncion) con curato de primer ascenso y de provision ordinaria ; los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de una fuente que las tiene buenas y abundantes-, en los afueras se encuentran diferentes paseos con arbolado, y el cementerio al SE. que no perjudica la salud publica. Confina el T E R M . N. Navatej a r e s ; ‘ E . Los Llanos y Guijuelos ; S. Navalonguilla, v O. La Nava del Barco; se estiende 1/2 leg. de N. a»»S. y una de E. a O. y comprende algo de monte de roble y mata baja, varias canteras de piedra y pizarra , algunos sotos de mimbre y diferentes prados naturales con medianos pastos; le cruza el citado r. Tormelias y una garganta llamada de Galin Gomez. El T E R R E N O es de infenorcalidad. C A M I N O S – , de herradura que dirigen a los pueblos limitrofes, en mal estado.

El C O R R E O 5e recibe en la cabecera del partido dos veces a la semana, P R O D U C C I Ó N  trigo tremesino, centeno, cebada, lino, judias, p a t a t a s , heno; se mantiene ganado lanar y vacuno, cria caza de perdices y conejos, y pesca de esquisitas truchas, I N D .  2 molinos harineros, P O B L .  76 veciudad , 277 almas

C A P . P R O D U C C I Ó N  462,500 reales I M P .  18,300. I N D .  800. C O N T R .

3,028 24.

TORMES (EL)

r. que nace en las s i e r r a s que dividen E s – tremadura de Castilla la Vieja, en los confines de la provincia de Avila , debiendo su principal origen á las infiltraciones de un gran depósito de agua llamado laguna de Gredosy de una fuente manantial titulada fuente Tormella, de donde se supone deribado el nombre de Tormes. Corto caudal de aguas son las que en un principio se deslizan por su álveo, que toma la dirección de E. á O. recibiendo las del arroyo Garganta en término de Bohoyo, provincia de Avila aqui se inclina un poco al NO. pasando por entre Tormelias, Cabrera los Llanos , confluyendo en este punto los arroyos de Caalleros y el de Galigomez, procedentes de las sierras de Gredos. En la confluencia varia de dirección hacia el N. haciendo ondulaciones al E. y O. hasta llegar al Barco de Avila, en donde el r. Aravalle le tributa sus aguas.- tiene un puente en aquella v. de buena obra , por el cual se le cruza. Continuando su curso se le incorpora el r. Caballeros y el de Becedas, el primero por cerca de Vallehondo y el segundo en el límite de la provincia de Avila que deja entrando en la de Salamanca por el partido j u d . de Bejar y término

del Tejado , en el cual el r. Corneja y la rivera de Arroyo campo aumentan su caudal, llegando al Puente del Congosto, en cuya v. tiene otro puente. Serpenteando por un terreno llano y recibiendo suavemente dos arroyos procedentes de las sierras de Avellaneda y del partido de Mirón, se desliza por e n t r e Cepedosa, que deja á la d e r . , y Guijuelo en la márg. opuesta, desde cuyo punto, reprimiendo su álveo d i ferentes cordillera, toma de un modo muy pronunciado é inva Hable el rumbo hacia el N., aumentando sus aguas con las de varios arroyos, y las de los r . de Garcicaballcro, Margañan y Aliñar, dejando atrás á Alba de Tormes, en don- ‘ de tiene otro p u e n t e , y llegando á los término de Sanmorales y Babilafuente se dirige al O. pasando por Salamanca, en donde tiene otro puente de buena construcción todo de piedra. Desde aquella c , tuerce hacia el O. confluyendo en él infinitos arroyos y manantiales y entra en el p a r t . de Ledesma por junto á Almenara , juntándosele entre Olmillos y Gotienza el r. de la Valmuza, á poco de lo cual pasa por Lédesma, en cuya v. tiene otro puente igualmente de piedra.

Forman sus márg. desde aqui elevadas cordillera que inutilizan el beneficio de las aguas por la imposibilidad de e s – traerlas. El r . de la Peña sede junta con otra porción de a r royos y riberas que por ambos lados le e n t r a n , procedentes las unas de las provincia de Zamora y las otras de esta de Salamanca, de las cuales va formandod límite divisorio desde el punto de Yallesequito de Abajo hasta la p a r t e mas p r o minente de la provincia por el lado N. en donde se une al huero por e n t r e el término de Yillarino de los Aires y el de Permoselle, este de la provincia de Zamora, después de h a b e r r e corrido una grande estension de terreno y pasado por los p a r t . de Piedrahita, Bejar, parte del de Peñaranda, el de Alba de Tormes, Salamanca y Ledesma. Sus aguas no a p r o vechan como fuera de d e s e a r , porque la s i t . de la mayor parte de los terrenos por donde va su cauce son montuosos y quebrados, mas no dejan por eso de recibir riego varios trozos de tierra ya en la provincia de Avila, ya en iodos [os part que recorre de la de Salamanca, impulsando ademas un crecido número de molinos harineros y otros artefactos.

Ademas de los puentes de piedra mencionados , se ha construido uno colgante de madera en el L. de Encinas de Abajo, partido judicial de Alba de Tormes, con el objeto de dirigir por allí él camino ó calzada de Salamanca á Madrid, que es hoy la llamada de Yigo; mas en virtud de un r e c o nocimiento practicado de orden del Gobierno por una comisión de ingenieros, se ha inutilizado en parte dicho puente por las pocas seguridades que ofrecía, y poco ó ningún tránsito se hace por él á pretesto de que no ofrece seguridad para el paso.

Es muy célebre este r. en la historia de la nación , por recorrer un pais sumamente estratégico, constituyendo una considerable zona militar , muy batallada en todas las guerras , como resulta en las reseñas históricas particulares de varias de las poblaciones que se hallan sobre su curso.

TORCAL

deh. con cas. en la provincia y partido judicial de Avila, término de Muñoyerro.

CONSTANZANA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila •« leg.), partido judicial de Arévalo ( 3 1 / 2 ) , audiencia terr. de Madrid ( 2 4 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja ^Valladolid 15). SIT. en terreno alguntanto elevado. Le combaten todos los vientos, y su CLIMA es propenso á fiebres «intermitentes. Tiene 24 CASAS bien distribtidas , una plaza de figura cuadrilonga , un pozo de buejnas a#;uas, de las cuales se utilizan Jos vecinos para sus usos, ihaciéndolo para cl de los ganados de dos lagunas, llamadas la Oberayladel Palomar, casa de ayuntamiento, escuela de instrucción primaria , común á ambos sexos, á cargo de un maestro co» dotación muy escasa, y una iglesia parr. (San Martin), servida poCnn párr. cuyo curato es de segundo ascenso de presentación de S . M. en los meses apostólicos, y del ob. en los ordinarios , y un capellán sacerdote, ordenado á titulo de una capellanía de sangre ; tiene por anejo á Jaraices con una ermita (San Boal); el cementerio se halla en parage que no ofende la salud pública. Confina el TERM. N. Don Gimeno; E. •Cabezas de Alambre; S. Collado de Contreras, y O. Jaraices; se estiende de N. á S . 3 / 4 de leg., é igual distancia de E. á O. El TERRENO en lo general es llano, siendo en parte tenaz y en parte flojo (fertilidad general 6 por 1 ) abraza 1,600 fan. de tierra cultivada, y 4 0 incultas de las cultivadas, 300 son de primera suerte, destinadas á cebada y trigo, 700 de segunda á trigo y algarrobas, y 6 0 0 de tercera á centeno. Se siembra «cada año la mitad de las fan., y la otra mitad descansa; hay algunos pastos, viñedo y un monte; un arroyo denominado Ja Reguera, atraviesa el terreno, marchando de N. áS. con poco caudal , é interrumpido con frecuencia, CAMINOS los de pueblo á pueblo en mediano estado. El CORREO se recibe de la adm. de Arévalo. PROD.  lo ya referido, y algunas legumbres ; mantiene ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres, perdices y algún lobo. IND.  agricultura, COMERCIO la esportacion de los frutos sobrantes álos mercados de Arévalo, en cuyo punto se surten de todo lo necesario, POBL.  16 veciudad, 70 almas CAP. PROD.  3 6 5 , 0 0 0 reales IMP. 14,600. IND. y FABRIL 1,500 reales CONTR. 3 , 3 4 7 reales COD 9 mrs

мостбет кз