granja perteneciente al Real Patrimonio dé S. M. en la provincia de Avila, parí. judicial de Cebreros (2 leg.): Sit. al E. de la cabecera del part, y á 4 leg. del real sitio do San Lorenzo; el Clima us cálido y poco «ano. Se compon« da un hermoso patio, con buena galeria y lagares, una espaciosa bodega á bóveda, que coge los 4 ángulos subterráneos del edificio, otras muchas ohcinas, buenas salas y oratorio, y por separado uu buen molino de aceite , 2 grandes olivares con sus altas paredes de piedra forman una anchurosa calle de 4/8 leg. de largo, ala cual da vista el edificio: en su TÉhu. se crian muchas y frondosas encinas, pinos y todas clases de arbustos: el Terreno es muy á propósito para la agricultura, plantío de viñas, olivares y frutales: y le bañan’los r. Copo, Soti/íoy Deceas: en un sitio titulado las Cabreras se están esplotando 2 minas por cuenta de particulaies.
PUERTO DE TORNA VACAS
v. con ayuntamiento delà provincia. y dióc de Avila, partido |ud. de el Barco de’Avila, aud.terr.de Madrid, ciudad if. de Castilla la Vieja Valladolid (V. Casas del Puerto de Tnrnaviicas).
PRADOSEGAR
barrio en la provincia de Avila, partido judicial de Piedrahita, term, de Villatoro.
PRADO SEGAR
1. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Avila (6 leg ), partido judicial de Piédrahita (4), audiencia lerr. de Madrid (íi>, ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 23> Sit. en la falda de una escarpada sierra ; le combaten todos los vientos, en particular el N.: su Clima es frió y Ins enfermedades mas comunes hidropesías : tiene 80 Casas de inferior construcción ; la de avunt., cárcel y una iglesia parr. (San Cristóbal), aneja de la de Villaloro; cuyo párroco la sirve-, los тес. se surten de aguas para sus usos, de las de muchas fuentes que hay esparcidas por el Term. : este confina N. Poveda; E. Muñotello; S. Cepeda la Mora y O. ViUatoro; se estiende 3/4 leg. de N. a S. y V* de E. á O. y comprende 1,080 fan. de tierra, de las cuales se cultivan S4I y diferentes prados naturales con medianos pastos : le atraviesa un arroyuelo con igual nombre que el pueblo, el que desemboca en el r. Л rfо/я : el Teriieno es de inferior calidad : Camilos : los que dirigen á los pueblos limítrofes *n mal estado : el Correo se recibe de la adm. de Avila por belígero de Villatoro. Prod.: centeno, patatas, lino y muchas legumbres : mHntiene ganado lanar, vacuno y de cery cria caza de liebres, conejos v perdices ; Ind.: la agrícola y 10 molinos harineros que solo’andan en invierno; Pobi..: 59 veciudad, 234 aim. Cap. Prod.: 641,250 reales ШР.: ‘25,770. Ixd. Г Pabr. : 3,750. Contr.: 3,190 con I mreales
POZO (el)
desp. de la provincia de Avila, partido judicial de АГРvalo, término jurisdiccional de Pa/aeios de üoda (V ).
POZANCO
v. con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Avila (3 leg.), audiencia terr. de Madrid (40), ciudad g. de «Casulla la Vieja (Valladolid 18): Sit. en un pequeño cerro, la combaten todos les vientos, en patticular los de SE. y Ó. y su Clima es templado y sano. Tiene 37 Casas de inferior construcción, inclusa la de ayunl. ; escuela de primeras letras común á ambos sexos , á la que concurren de 40 á 42 alumnos, dotada con 800 reales ; una iglesia parr. (San Juan Bautista) con cúralo de primer ascenso y provisión ordinaria; Una ermita (la Sta. Vera Cruz) con culto público, á espensas de los hermanos de la cofradía del тнто nombre, y los veciudad se surten de aguas para sus usos, de las de una fuente titulada Nueva; otra fílente se encuentra inmediata á lu anterior, llamada Vieja, cuyas aguas se utilizan para el riego de varios huertos: confina el Term. N. Vega de Sta Mana y Sto. Domingo de las Posadas; E. con el mismo Sto. Domingo; S. Miiígorria y Zorita de los Molinos, v O. Zorita y Peñalba : se estiende 4 4/2 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O.; y comprende un hermoso prado, que cria escelentes pastos, y I,ÍOO fan. de lierra; 900 cultivadas y 300 incultas; le atraviesa el.r, Adaja, el que sirve de linea divisoria á esfe lérm. y el de Zorita de los Motmos. El Terreno es de segunda y tercera calidad Caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mediano estado El Correo se recibe en la cabecera del part, pitbo.-. trigo, cebada, centeno, algarrobas y estélenles garbanzos; mantiene ganado lanar y vacuno, y cria caza de liebres, conejos y perdices. Ind.: la agricola y 3 molinos harineros, cuyas ruedas reciben impuUo, con las aguas del Adaja uno, y» los otros dos con tas de dos grandes manantiales. Pobl.: 25 v«ciudad, 74 aim. Cat. Prod.:
437,500 reales Imp.: 17,500. nn>. т »abb.: 2,750. ContÄ.: 4,443 reales con 49 maravedises.
POYAL
barrio en la provincia de Avila, partido judicial de Piedrahita, término de Santiago delCollado.
POYALES DEL HOYO
v. con ayuntamiento de la provincia y dióe. Avila .I 35)tañas de Credos; la combaten en particular los vientos E. y O ; el Clima es mediano y sus enfermedades mas comunes tercianas y cuartanas. Tiene de 520 á 550 Casas de inferior construcción ; la del ayuntamiento en mal estado ; cárcel ; escuela de primeras letras común á ambos sexos, á la que concurren 60 á 70 niños, y 30 á 40 niñas, dotada con 4,100 reales y 4 iglesia parr. (Ntra. Sra. de Gracia) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria) ; en los afueras de la población y en paraje que no ofende la saiu>l pública, se encuentra el cementerio, y los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de 4 fuentes que hay tocando á las casas, y de otras varias esparcidas por el Term. , este confina N. Hoyos del Espino; E. Arenas de San Pedro y Pedro Bernardo; S. Navalcan y Parrillas, y O Candeleda; comprende un monte de encina llamado del Rincón , algunos robles y castaños ; bastante viñedo y olivares, y diferentes prados con regular pasto; le atraviesan dos gargantas tituladas Arbillas y Muelas, quo desembocan en el 7 o/uño. El Terrbso escabroso en su mayor parte, es de mediana calidad, teniendo una hermosa vega buena y feraz Caminos : los que dirigen я los pueblos limítrofes eo mal estado: el Correo se recibe en la cabecera del part, tres veces á la semana. Prod. : trigo, centeno, garbanzos, vino, aceite, lino, judias, patatas, algo de frutas y pimiento en abundancia ; mantiene ganado lanar , cabrio, vacuno y de cerda ; cria caza de conejos , perdices y corzas, y pesca de truchas, anguilas y barbos. Ind.: la agricola y unos 44 molinos harineros y de aceite, que particularmente se ocupan en moler pimiento. Comercio-. 3 tiendas de paños bastos, algodones y pañolería; esportacion de pimiento , aceite y algo de vino, é importación de granos. p(Bi. : i o:1 veciudad, 1″,032 aim. Cap. Prod. : 1.445,500 rs Imp.: 87,820. Ind. y Fab.: 45,400. Contr.: Î9,235 reales con 34 rareales El Presupuesto Municipal asciende de 6,500 á 7,000 reales,2ue se cubren con Iot prod, de romana y cuartilla, y el décit por reparto vecinal.
POVEDA
I. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (C leg.), partido judicial de Piedràhita (34/2), audiencia lerr. de Madrid (3í), e.g. aeCastilla la Vieja (Valladoliil 23″. Sit. en la carrete•a que conduce de Avila áPbsencia-. le combaten los vientos E. y N ; el Clima es frió, y sus enfermedades mas co:nunes lidropesias y dolores reumáticos. Tiene 60 Casas de in’erior construcción, la de ayuntamiento. cárcel. un¡i fuente de buenas aguas, y una iglesia parr. (San Bla<) anej i de la de Villaloro. Confina el TÉrm. N. Varillo do la Sierra; E. Amavidn; S. Pradosegar, y O. Villatoro: se esliende 4/2 leg. poco mas ó menos en todas direcciones y comprende un pequeño monte de encina bastante poblado, algunos prados con regulares pastos y 1,438 fan de tierra, de las cuales se cultivan 935: brotan en él un sin número de fuentes de delgadas y saludables aguas: el Terreno es de mediana calidad. CaMinos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, en ma estado, y la citada carrel era: el Correo se recibe en la adm de Avila, por baligero de Villatoro. Prod : trigo, centeno, cebada, lino, algarrobas, legumbres, feulas y patalas: mantiene ganado lanar y vacuno; y cria caza de conejos v perdices. Ind.: la agrícola: el Comercio esti reducido á la esportacion de lo sobrante é importación de los artículos de q ю se carece. Pobl. 38 veo , 12i aim. Cap. Prod : 513,050 reales Imp.: 21,748. Ind. y Fabril: 500. Conth.: 4,4’к5 reales 44 mreales
POSADAS (San Domingo De Las)
r. con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Avila (3 4/2 leg.), audiencia terr. de Madrid (15), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 16). Sit. en la falda O. de un pequeño cerro, la combaten todos los vientos, en particular el O. ; el Clima es templado, y sus enfermedades mas comunes calenturas catarrales y tercianas : tiene 60 Casas de inferior construcción, la de ayuntamiento que á la par sirve de cárcel ; escuela de primeras letras, común á ambos sexos, á la que concurren 4 8 alumnos, dotada con 200 reales, y una iglesia parr. ¡San Martin Obispo) con curato de entrada, y provisión ordinaria : el cementerio está en parage que no ofende la salud pública , y los veciudad, se surten de aguas para sus usos, de 3 fuentes que hay en los afueras de la población: confina el TÉrm. N. Velayos; E. V¡lladey de las Cordillas ; S. Pozanco, y O. Mingorria : se estiende 4 leg. de N. á S. y 4 y 3/4 de E. á O.. y comprende un desp. titulado los Yezgos, y diferentes prados con medianos pastos: el Terreno es de inferior calidad. Caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes ; y el real que de Valladolid conduce á Avila : el Correo se recibe en Velayos, por la balija de Adanero. Prod.: trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos ; mantiene ganado lanar, vacuno y asnal, y cría alguna caza menor. Ind.: la agrícola, y arriería. Pobl.: 68 veciudad, 239 aim. Cap. Pbod.: 455,725 reales Imp.:
48,229. IND. y FAR. : 5,350. CONTR. : 7,403. el PRESUPUESTO Municipal asciende á 2,040 reales que se cubren con »I producto de propios y el deficit por reparto vecinal. ¿•»»POSADERO: monteen la provincia de Santander, partido judicial de Castro-urdiales; se eleva cerca de la aid. de Ballezana término del 1. de Onton : es una cor. de sierra calva que empieza desde la Cruz deObares al N. de dicha aid. y se estiende hasta el sitio en que toma el nombre de Posadero donde se divide la jurisd. de Somorrostro (provincia de Vizcaya) de la de Santander de que es lim. oriental por esta parte.
