пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

AUNQUE OS PESE

cast.  Arruinado, en la provincia  Y partido

Jud.  De Avila, térra, jurisd.  Y á 3 / 4 leg.  Al SE.  De Sotalvo: SIT.

En la cima de una sierra elevada, fragosísima y de difícil acceso: se cree lo mandó edificar para su habitación uno de los ant.  Caballeros de Avila que fué desterrado de esta c , quien para sonrojar á sus contrarios dijo: Aunque, os pese no perderé de vista á mi amada patria; y efectivamente desde él se descubre toda la ciudad Debió ser obra grandiosa y muy sólida, según Jo demuestran varios trozos que todavía se conservan.

ASTUDILLO

desp.  Enlaprovinciade Avila, partido  Jud.  De Arévalo; término  Del 1.  De Basueros : conserva solamente 1 torre cuadrada, y comprende 2 , 0 0 0 fan.  De tierra de la misma clase que la de su matriz.

ASDELLANOS

 desp.  En la provincia  De Avila: part jud y término  De Arenas de San Pedro : conserva 1 iglesia  Muy ant.  Dedicada á Maria Santísima, en la cual se celebra el sacrificio de la misa todos los dias festivos del año , para los trabajadores del campo : este servicio es carga de los beneficiados de Arenas de San Pedro, que alternan por semanas.

ARROYUELO

desp.  De la provincia  Y partido  Jud.  De Avila (1 leg.;, término  De Colilla ( 1 / 4 ) : se ignora si ha tenido mas edificios, pues en el día solo existe 1 pequeña casa que sirve para albergue de los arrendatarios ó colonos: el TERRENO es montuoso y pedregoso, formando parte de la sierra que se halla en frente, y al O. de Avila, y su cabida de 500 obradas, poco mas ó menos, en esta forma: 30 labrantías de segunda y tercera clase, 2 de prado regable de primera, y 448 de tierra pastable y yerma por naturaleza: PROD.  : heno, centeno y poco trigo.

ARROYO-CASTAÑO

ald.  Unida al ayuntamiento  De Mombeltran en l a provincia, diócesis  Y a d m .  De rent.  De Avila ( 9 leg.), partido  J u d .De Arenas de San Pedro ( 2 / , a u d .  Terr.  De Madrid ( 1 8 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 2 5 ) : SIT.  En llano y en u n a esp e c i e de s o t o , á der.  é izquierda  Del camino arrecife, que conduce de Avila á Toledo , á la der.  De la garganta de igual nombre, rodeada de cerros y colinas cubiertas de árboles q u e impiden ser vista hasta n o estar en e l l a ; l a baten los aires N. y S .  , es p o c o sana, y de atmósfera estraordinariamentessmbría y húmeda ¡ tiene 1 5 CASAS, todas nuevas de 1 2 á 2 0 pies de altura.De pobre distribución interior y unidas entre s í , con 1 pequeña casa municipal, y 1 iglesia  Aneja también á la de Mombeltran, y servida por 1 sacerdote que acude cuando es necesario.  Confina el término  Por N. con Mombeltran ; al E. con Sta.  Cruz y San Esteban del Valle ; al S. con Ramacastañas, y al O. con la Higuera ; distando sus confines de 1/4 á 1/2 leg.  Con 3 0 0 fan.  De estension, destinadas la mayor parte á viñas, olivares, huertos y prados; le baña la garganta de Arroyo-Castaño en dirección de N .  á S .  : el TERRENO es áspero y montuoso; los CAMINOS son locales y en mediano estado por lo quebrado del pais : cruza de N. á S. el arrecife desde Avila á Talavera de la Reina por el puerto del Pico , que está muy descuidado y con mil defectos remediables de que ya tendremos ocasión do hablar: el CORREO se recibe por los mismos interesados en Mombeltran: PROD.  Vino , aceite, centeno, garbanzos, legumbres , hortaliza y frutas : se mantiene algún ganado cabrio, de cerda y vacuno: IND.: 1 fáb.  De efectos decobre con 2 martinetes sobre la garganta en muy buen estado, y bien acreditada, otra de tinajas; POBL.  1 5 v e c , 5 9 almas: los datos relativos á su RIQUEZA y CONTR.  Están incluidos en los de Mombeltran.

ARROYO-CASTAÑO

garganta en l a provincia  De Avila, partidoJud.  De Arenas de San Pedro; nace en las laderas do la der.  Del puerto del Pico, y pasa bañando l a s casas de la ald.  Que le da nombre , en dirección do N. á S .  Y marcha á unirse al r. Arenal 1 / 2 hora mas abajo de la v. de Arenas do San Pedro, después de hora y inedia do corriente: so le sacan para el riego diferentes cauces y da movimiento á 1 molino harinero , y á las máquinas de 1 fáb.  De cobre c o n 2 martinetes q u e hay á la i z q .  De la ald., en e l camino real que conduce de Avila á Tala vera de la Reina.

ARROYO (SANTA MARÍA DEL)

I. con ayuntamiento  De la provincia, adm.  De rent., diócesis  Y partido  Jud.  De Avila (4 leg.)  , aud.  Terr.De Madrid ( 2 0 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 2 2 ) : srr.En una llanura al pie de un cerrilo que la defiende do!  N. en el camino de Avila á Bejar y á la márg.  Izq.  De un pequeño arroyo ; goza de CLIMA saludable : tiene 44 CASAS do 12 pies de altura poco masó menos, y de mala distribución interior ; forman varias calles, sucias y sin empedrado, y un espacio que se llama plaza, en el que se halla la casa de ayuntamientoY 1 ermita dedicada á San Antonio de Padua: fuera del nueblo está la iglesia  Parr.  Con la advocación do la Asunción de Nuestra Sra., aneja á la de Muñogalindo, y servida por 1 sacerdote nombrado por el párroco de la matriz y á sus ospensas ; inmediato á ella el cementerio , que no perjudica á la salud pública ; 2 fuentes de buenas aguas , y 2 pozos , que con las del arroyo referido surten á los hab.  Para todos sus usos.  Confina el término  Por N. con el de Muñogalindo, por E. con el de Muñomer;S. Viliaviciosa, y O. <‘.rm el del 1.  Do la Torre ; com prende 3 / 4 de leg.  De E. á O., y lo mismo de N. á S.: es su cabida de 1,900 fan., casi todas en cultivo ; y son 4 de primera calidad , 200 de segunda, 1,430 de tercera, 220 de tierra posia para pastos naturales; 34 para prado de secano y algunos pequeños huertos para frutales: el TERRENO tiene algunas cuestas que forman cordillera  á la parte del N., cu la cual es pedregoso; lo demás llano, y todo de secano y flojo, alternando por años en la siembra : pasa junto al mismo pueblo un arroyo que va después á unirse al r. Adaja, tiene 2 puentecitos para su paso, y da riego á los huertos que se han referido; pasa también el CAMINO carretero de Avila á Piedrahita y Béjar: el CORREO se recibe en la cap.  Por los mismos interesados: PROD.  Trigo, cebada, centeno, algarrobas , garbanzos , lino; se mantienen 500 ovejas merinas, 80 cabras, 80 cerdos y 72 vacas y yeguas para la labor y usos domésticos: IND.  Telares de lienzo para uso del pueblo, 1 molino harinero: POBL.  40 v e c , 149 almas: CAP.  PROD.  5 6 5 .  7 5 0 reales: mi».2 2 , 6 3 0 : CONTR.  4 , 4 6 2 reales  2 mreales: prod.  Representativo do la riqueza ind.  1,650 ; cupo por este concepto 6 6 : PESÜPUESTO MUNICIPAL 1,100 reales, del que se pagan 250 al secretario por su dotación , y se cubre por repartimiento vecinal por no tener prooios.

ARROYO (SAN PEDRO DEL)

1.  Con ayuntamiento  Do la provincia, dióc, adm.  De rent.  Y partido  Jud.  De Avila ( 4 leg.;, aud.  Terr.  De Madrid ( 2 0 ) , ciudad g. deCastilla la Vieja (Valladolid 1 8 ) : S I T .  En una llanura entre 2 arroyos , bien ventilado ; y sus enfermedades mas comunes son las calenturas estacionales: tiene 4 6 C A S A S de 3 varas de altura próximamente , y de mala distribución Interior; forman una pequeña plaza, calles irregulares , terrizas y sucias: hay casa de ayuntamiento, cárcel, escuela dotada con 13 fan.  De trigo á la que asisten 16 niños, pósito, iglesiaParr.  Dedicada á San Pedro Apóstol, con curato perpetuo en oposición, á la que es anejo el pueblo de Morañuela, ce menterio que no perjudica á la salud , y 10 pozos, de cuyas aguas, y las de los arroyos se sirven los veciudad  Para todos sus usos: fuera del pueblo hay 1 ermita arruinada y una pequeña alameda.  Confina el término  Por N. con el de San Juan de la Encinilla y Hortigosa de Morana; E. con el de Aveinte,S. Villaflor y Morañuela; O. Santo Tomé de Zabarcos: ocupa 1/2 leg.  DeN.  á S., 3/4 de E. áO., y comprende 2 , 3 3 5 fan.Que se cultivan la mayor parte, y son 156 de primera calidad, 1,124 de segunda, 720 de tercera, 40 de viñas, 2 4 de prados y 274 de tierra yerma para pastos naturales; las tierras de labor alternan por mitad cada año: el TERRENO es llano, de miga y de secano: le bañan los 2 arroyos dichos que dan riego á los prados, y algunos huertecillos: los CAMINOS son veredas y atajos que se dirigen á los pueblos inmediatos: el CORREO se recibe en la cap.  Por los mismos interesados: PROD.Trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, vino y pastos; se mantienen 400 cabecera  De ganado lanar basto, 30 de cerda 4 de vacuno cerril, 30 id.  De labor y 24 caballerias para el trabajo, y se cria alguna caza menor: POBL.  2 8 v e c , 140 almas: CAP.  PROD.: 5 8 4 , 4 7 5 reales: IMP.: 2 3 , 3 7 9 ; CONTR.: 3 , 8 8 3 reales  11 mreales PROD.  Representativo de la RIQUEZA IND.: 1 , 4 0 0 : cupo por este concepto 56: PRESUPUESTO MUNICIPAL, 9 2 0 del que se pagan 220 al secretario y se cubren con los fondos de propios que consisten en 194 reales  Del arrendamiento de 1 prado, 39 de 3 fan.  De centeno que valen unas tierras: 18 de la renta de la casa-fragua, 30 de la casa-taberna, y 34 de la yerba y mimbres de la arboleda, el déficit por repartimiento vecinal.

ARROPINO

 deh.  Y cas.  En la provincia  Y partido  Jud.  De Avila, término  Jurisd.  Y á 1 leg.  N. de Tornadizos de Avila: se estiende de N. á S. 1/4 de leg.  Y algo mas de E. á O. ; y conlina porN.  Con el pueblo de que depende, E. con la deh.  De la Alameda-alta y la de Navatacon , y O. con la de Castellanillos: el TERRENO es montuoso y pedregoso, pues ocupa parte deLa cordillera  Que se halla al frente S. de Avila, y corre de O. á E .  : PROD.  Solamente pastos, y se compone de 28 obradas en prados de segunda calidad, 412 de tercera y 151 de tierra inculta por naturaleza , que solo cria algún pasto: la casa nada ofrece de notable, y sirve de habitación á los arrendatarios y criados.

SAORNIL DE VÓLTOYA

1. con ayuntamiento en la provincia, parí, judicial y diócesis de Avila (3 leg.), aud terr.’de Madrid (16), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 18) : Sit. entre diferentes corros, le combaten con mas frecuencia los vientos O.y S.: el Clima es bástanle frió y sus enfermedades mas comunes tercianas. Tiene. 14 Casas inferiores inclusa la do a\uut ; una fuente de buenas aguas de las cuales se utilizan los veciuus para sus usos, y una ii;l. parr. (La Visitación de Nlra. Sra.) aneja déla déla venia de Sun Vicente, cuvo párroco la sii ve Cuníina el TÉrm. N. Las Cordillas ; E. Tol-> baños; S. Pozanco , y O. Aldealgordo: se estiende una leg por N. y S-, 4/4 P01 E. y 1/4 f-qr O. El Terreno es de 2.» y 3.a calidad. Caminos; los que dirigen á los pueblos limitro-, fes, en mediano estado : el Correo se recibe en la cabecera del part, por los misnvjs interesados. Prod.-, trigo , cebada y centeno ; mantiene ganado lanar y vacuno, v cria alguna caza menor. Inu : la agrícola, peni.: 8 veciudad, «24 aim. Cap. Prou.-. 149,100 reales Imp.: 5,964. Ind.: 500. Contr.: 1,582 reales 12 mreales

мостбет кз