пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BERROCALEJO

deh.  Y cas.  En la provincia  Y partido  De Avila (t 1 2 leg.), término  Jurisd.  De Alamedilla (1/2), es de propiedad particular, en virtud de compra hecha á la naeion que (a poseía como procedente de los capellanes del núm.  De la santa iglesiacated. de Avila.  Confina el término  N. con Cardeñosa; E. Ñarrillos de San Leonardo; S. deh.  De Fuentegrimaldo, y O. Alamedilla; tiene de circunferencia 3/4 de l e g .  , y su cabida es dé 240 obradas, de á 400 estadales, de á 15/4 cada uno.

El TERRENO es pedregoso, de secano y de tercera calidad; componiéndose de 140 obradas de tierra labrantía, 50 de prado, igual núm.  De tierra yerma y un prado llamado San .luaneno , las tierras labrantías dan fruto un año y descansan dos; solo producen en lo general centeno: sus PROD.  5 por 1, y los prados de 9 á 10 fan.  Por obrada, hay una casa pequeña para los arrendatarios.

BERROCAL (STA. MARÍA DEL)

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  Y diócesis  De Avila (2 leg.), partido  Jud.  De Piedrahita (2), aud.  Terr. ~ j l e Madrid (28), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 28): SIT. On medio del valle de Corneja y á la falda de la sierra del Miron; le combaten los vientos N. y O., y su CLIMA OS propenso á gástricas intermitentes: tiene 213 CASAS, la do ayuntamiento, 8 calles , 2 plazas, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á cargo de un maestro con la dotación de 100 duca

Dos, pagados la mitad de propios y la otra mitad de réditos de fundaciones piadosas, masía retribución de los alumnos que son en número de 4 0 ; 2 ermitas (Sto.  Cristo del Sepulcro y Xtra.  Sra.  De la Concepción), con culto público, y una iglesia

Parr.  (Xtra.  Sra.  De la Asunción), servida por un párroco, cuyo curato cs de segundo ascenso de presentación de S. M. en los meses apostólicos, y del ob.  En los ordinarios, y un capellán (pie solo está tonsurado á título de una capellania, fundada en la ermita de Xtra.  Sra.  De la Concepción; el cementerio se halla en parage que no ofende la salud pública : en los afueras del pueblo hay 5 fuentes de buen agua , surtiéndose generalmente de una dist.  20 pasos al O. Confina el término  X. El Mirón ; E. Navahermosa; S. San Bartolomé, y O. Yaldemolinos: se estiendo una leg.  De X. á S., y 2 de E. á O.; le atraviesa el r. Corneja y 2 arroyos de poco caudal que desembocan en él.  El TERRENO CS llano y de buena calidad; hay una deh.  Boyal acorta dist.déla pobl .»CAMINOS: losde pueblo á pueblo en mediano oslado, CORREOS: se reciben de la adm.  De Piedrahita por medio de ui mozo que so manda por ellos, PROD.

Trigo, centeno, cebada \ algunos garbanzos: mantiene ganado lanar churro y vacuno; cria caza de conejos, liebres y perdices, IND.. fáb.  De paños bastos, para la que se emplean 8 te lares, una máquina para la frisa , una lijera y 50 tornos para hilar la lana, COMERCIO: esportacion dolos (rulos sobrantes y e l tráfico de paños, POBL.  180 v e c , 784almas  CAP.  PROD.  1.1 52,750 reales  IMP.  45,710.  IND.y FABRIL 7,600.  CONTR.  11,075.

BERRENDILLA

desp.  En la provincia  De Avila , partido  Jud.  De, Arévalo, término  De Jaraíces: solo se conservan algunos escombros ; su despoblación data de unos 1 6 0 años.

BERRACO (EL)

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Avila (4 leg.), partido  Jud.  De Cebreros f3), aud.  Terr.  De Madrid (17), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 22): SIT.  En una llanura ventilada por los lados E .  , S. y O. y resguardada del N. por una montaña llamada la Cabrera: es de CLIMA desigual y frió, y se padecen intermitentes, pul monias, dolores de costado y carbunclos: tiene 270 CASAS de 20 pies de altura en lo general formando calles empedradas y bastante largas: hay casa de ayunl.  Que es el edificio mas notable, construida de piedra silleria labrada, con dos arcos que forman un portal sobre el cual hay un balcón volado y la sala de sesiones; en el piso bajo están la cárcel y el pósito; su altura total de 50 pies dando vista á la plaza principal, en la que hay también una fuente con su taza y pilar de piedra, que no corre en el dia; otras 7 fuentes en diferentes puntos de la población  Escasas de agua algunas, pero de buena calidad y los pozos que tienen la mayor parte de las casas, dan surtido al vecindario ; hay escuela de instrucción primaria con la dotación de 1,100 reales  Y asisten 80 niños y 4 niñas; iglesia  Parr.  Dedicada

á la Asunción de Ntra.  Sra..- el edificio es obra del celebre Juan de Herrera, todofde piedra sillería labrada , y aliado

O. de la torre se halla la campana del reloj: en los afueras se hallan las ermitas de Ntra.  Sra.  De la piedad, de la Soledad, de San Sebastian, y el cementerio (pie no perjudica á la salud pública.  Confina el término  Por N. con el de Sta.  Cruz de Pinares; E. Cebreros y el Tiemblo; S. Navaluenga; O. San Juan de la Nava; á 1 / 2 leg.  Próximamente por todos los puntos, y comprende 5 , 2 3 5 fan.  De fierra de las (pie se cultivan 2 , 4 9 2 y son 4 8 de primera calidad, 3 3 0 de segunda y las restantes de tercera, quedando todas las incultas para p i s – l o s , por no admitir otro destino, á dist.  De 1 / 4 de leg.  E. de la población  Está la ermita de San Marcos: algo mas cerca al S. se encuentra un monte de encinas de unos 5 , 0 0 0 pies y otro al N. de pinos negrales, muy bien poblado: á 1 2 cuarto de leg.  Pasa un arroyo denominado la Garganta que marcha de O. á E., de curso perenne y de poca agua, pues en el estio apenas proporciona io necesario para lavar la ropa: tiene su origen de varios manantiales, que haya la subida del puerto de Palomera, siendo mas ó menos abundante según lo es de nieve el invierno, en cuyo tiempo córrelo bastante para dar movimiento á 4 molinos harineros situado  En su marg.; se incorpora al r. Alberche á una leg.  Del pueblo , cerca del puente del Burguillo que se halla en el camino que dirige al Tiemblo , dentro de este término, cuyo puente de cinco arcos y de bastante elevación es todo de sillería labrada; en el mismo r. hay otros molinos hirineros.  El TERRENO es montuoso formando» colinas y cordillera  Elevadas cubiertas de espesos pinos y malezas: pasa por medio del pueblo un CAMINO de herradura que conduce de Avila á Talavera de la Reina, PROD.

Trigo, centeno, cebada, garbanzos, lino y patatas ; se mantiene bastante ganado vacuno, lanar, cabrio, de cerda, y se cria mucha caza de todas clases, animales dañinos y buena pesca de anguilas, truchas y barbos en la garganta y en el r. IND.: fabricación de artesas y otros útiles de madera, POBL.: 2 7 0 v e c , 1 , 0 9 9 almas  CAP», PROD.: 2 .  1 0 5 , 6 2 5 reales  IMP.: 8 6 , 6 2 5 .

Producto representativo de la riqueza in 1.  Y fabril 1 1 , 2 0 0.

CONTR.: 2 0 , 1 0 2 reales  2 2 mreales PRHSUPIESTO MUNICIPAL 8 , 0 0 0 , del (pie se pagan 1 , 5 0 0 al secretario por su dotación y se cubre con el valor de la bellota, pinares, 8 0 obradas de tierra.

1 0 de prado que pertenecen á los propios, y repartimiento vecinal: este pueblo eraald.de Avila y se hizo v. en 1 3 4 7 por privilegio del rey D. Fernando IV.

BERNUY SALINERO

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, partido  Jud.  Y diócesis  De Avila (1 1/4 leg.), aud.  Terr.  De Madrid (15), ciudad g. de Castilla la Vieja (‘Valladolid 23): SIT.  En el camino de la cap.á Madrid, á la falda N. de una sierra que forma parte de las de Avila, y rodeado de otras mas elevadas , le baten los aires del N. que producen su CLIMA frió, y se padecen tercianas, tabardillos , dolores de costado y humores : tiene 26 CASAS pequeñas , que forman una sola calle sin empedrar: hay casa de ayuntamiento, cárcel, taberna, escuela para ambos sexos dotada con 150 reales  Y 10fan.de centeno; iglesia  Parr.  Titulada de San Pedro, de la que es aneja la de Vicolozano, y en los afueras, 3 fuentes terrizas y un pozo para el uso de los v e c , una pequeña alameda con 30 pies de álamos blancos y negros, y el cementerio.  Confina el término  Por N. con los de Mediana y Berrocalejo de Aragona; E. Urraca-Miguel; S. Tornadizos de Avila ; O. Vicolozano y ciudad de Avila, á dist de 1/2 cuarto á 5/4 de legua, y comprende los terr.  Siguientes: 300 fan.  En la deh.  Y desp.  De la Serna del Obispo ; 80 en la deh.

De las Cruces ; 336 en la de Piedegallo; 288 en la de la Alda Huela, y 1,163 como propios del pueblo, en las que se incluyen 60 fan.  De prado de primera calidad ; 109 de segunda, y 30 de monte alto de encina: se cultivan en cereales 854 fan.

Que alternan por mitad cada año, y su fertilidad está calculada á 6 por uno : el TERRENO es de sierra, pedregoso, flojo y de secano : los CAMINOS son veredas y atajos á los pueblos inmediatos , escepto el provincial carretero que se dirije á la corte por el Espinar: el CORREO se recibe por los mismos interesados en la cap.  PROD.: trigo, cebada y centeno ; se mantienen 638 cabecera  De ganado lanar, 70 de cabrio, 30 de cerda, 45 de vacuno, de las cuales 20 son de labor, 21 caballerías menores, y se cria alguna caza menor, POBL.  29 v e c , 79 almas

CAP.  PROD.  : 255,450 reales  IMP.  10,218.  IND.  Y fabril 2,650.

CONTR.  4,136 reales  10 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 2,098 del que se pagan 230 por dotación del secretario y se cubre con el valor de los bienes de propios y reparto vecinal.

BERNUY DE ZAPARDIEL

 1.  Con ayuntamiento  En laprovincia  Y diócesisDe Avila (8leg.), partido  Jud.  De Arévalo(4), aud.  Terr.  De Madrid (23) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 14.): srr.  En una vasr ta llanura está bien ventilado , y se padecen fiebres intermitentes: tiene 66 CASAS de un solo piso, municipal, cárcel, pósito , carnicería, fragua, escuela para ambos sexos, iglesia  Parr.

Dedicada á San Martin , de curato perpetuo en oposición, y en los afueras una ermita titulada de la Verá Cruz y el cementerio que no perjudica á la salubridad.  Confina el término

Por N. con el de Fuente el Sauz ; E. desp.  De San Juan de la Torre, en el mismo término  De Fuente el Sauz; S. Cantiveros;

O. Cabezas del pozo, á dist.  De 1/4 leg.  Por el tercer punto, y 1/2 cuarto por los demás, comprendiendo 2,500 fan.  De tierra , que todas se cultivan , y son 600 de primera suerte , 1 , 1 00 de segunda, y las restantes de tercera : se emplean en cereales, algunos pastos, vino y la siembra de legumbres al trasoje, segunTiemos manifestado en otros art.  (V.  ARÉVALO): le baña el arroyo Calorzo que nace y muere dentro del término; proceed de mías fuentes marchando de S. á N. y pasando muy cerca del pueblo , que se halla á su der.  Se seca en muchas temporadas: el TERRENO es de miga, cuya fertilidad está calculada al 6 por 1 ; los CAMINOS de pueblo á pueblo, y casi intransitables en el invierno; el CORREO se recibe en la cabecera  Del partido  PROD.: trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos; se mantiene algún ganado lanar negro, el mular y vacuno necesario pira las labores, y se cria caza menor.

POBL.: 59 veciudad  269 almas  CAP.  PROD.: 2.683,375 reales  IMP.  107,335 prod.  Representativo de la RIQUEZA IND.  Y fabril.  4,950.  CONTR.

2,209 reales  30 mreales

BERMUDILLO

cas.  Y deh.  En la provincia  Y partido  Jud.  De Avila, término  Jurisd.  De Martiherrero.

BERLANAS

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, partido  Jud.  Y diócesis’le Avila (3 l e g .  ) , aud.  Terr.  De Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 19): SIT.  En una planicie con algunas petp> eñas cuestas, le baten los aires E. y O., es de CUMA agradal j , e Y se padecen inflamaciones.  Tiene 129 CASAS distribuidas e n 3 barrios separados entre sí, llamados Aldehuela, Burgo y Revilla, casa de ayuntamiento, pósito cuyo edificio sirve de cárcel, escuela de primeras letras dolada con 700 reales  á la que asisten 36 niños, iglesia  Parr.  Dedicada á la Asunción de Ntra.  Seño- ‘ a c°n el título de Gandulle, y es matriz de la de Gotarrendu ^: esta iglesia  Se halla bastante’lejosde los barrios, por cuya ra- ^•oii se celebran algunos oficios parr.  En las 2 ermitas dedicas a ia Conqepcion y Ntra.  Sra.  De las Angustias, que existen • ?  Aldehuela y el Burgo.  Confina el TERM.  Por N. con el de BER Pcñalba; E. Gotarrendura; S. Monsalupe; O. Cárdenos», á | dist.  De medio cuarto á 1/2 leg.  Y comprende 3,418 fan.  De tierra, de las que se cultivan 3,318 y son 100 de primera clase, 880 de segunda y el resto de tercera; lebaña un arroyuelo de su mismo nombre (V.)  Y sus aguas hacen al pueblo un beneficio inmenso por sus riegos, en los deliciosos huertos y plantíos de frutales de que abunda: el TERRENO és llano y de buena miga ; los CAMINOS locales; el CORREO se recibe en Avila, PROD.  : trigo, cebada , centeno, algarrobas, vino, patatas, mucha pera de donguindo, ciruelas, guindas y legumbres; se mantiene algún ganado lanar merino, y el vacuno necesario para las labores, PORL.  : 82 veciudad  , 268 almas

CAP, PROD.: 1.124-,325 reales  IMP.: 45-,973: prod.  Ind.  Y fabril: 2,650.  CONTR.  : 9,174 reales  10 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL: 1,200 , del que se pagan 400 al secretario por su dotación , v se cubre una mitad con el valor de los propios y el resta por repartimiento vecinal.

BERLANAS

r. en la provincia  Y partido  Jud.  De Avila: se forma en el término  Del desp.  De Manzaneros de unos pequeños manantiales, que tienen suorígenenel término  DeNarrillosdePancalicn- ‘e> y en el de Muñopepe; aumenta su caudal con las aguas de °tvo arroyuelo insignificante y con las de unas fuentes de Berlanas: su curso es de S. á^N., atraviesa el partido  3 1/2 leg.; entra e<ielde Arévalo, pa?a por el término  De Golarrendura y desemboca en el Arevalillo cerca de Cabizuela.  Sus aguas son aprovechadas para el riego por todos los puntos que pasa.

BERCIMUELLE

desp.  En ia provincia  De Avila, partido  Jud.  De Piedrahita: tiene algunas casas de labor, buenas vegas, un eseelonte soto y un molino harinero.

мостбет кз