пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

FRESNEDILLA

V. con ayuntamiento  en la provincia  y dióc de Avila (11 leg.), partido  judicial  de Cebreros (6), aud.  lerr.  de Madrid (16) ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 30) SIT.  en terreno llano; en el valle de Tietar; ía combaten todos los vientos y su CLIMA es propenso cá calenturas y tercianas tiene 50 CASAS de mala construcción, una plaza, casa de ayuntamiento, cárcel, en mal es tado, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, cuyo maestro recibe de dotación 70 fan.  de centeno, y una iglesia parr.  (Ntra.  Sra.  de la Purificación) servida por un párroco cuyo curato es de entrada de presentación de S. M. en los meses apostólicos, y del oh.  en los ordinarios.  En los afueras de la población  se encuentra el cementerio en parage que no ofende la salud pública, y dos fuentes de buenas aguas que sirven para el uso de los veciudad  v el de los ganados.  El término  se estiende l /4 de leg.  deN.  á S .  y 1 2deE.  á O. y confina con la Higuera, Solillo y Adrada; todo él está poblado de encinas, pinos y monte bajo, bay una deh.  boyal para pastos, y algún viñedo y olivos; le atraviesa un pequeño arroyo que interrumpe su curso en verano y marcha con dirección al r. Tietar.  El TERRENO es flojo y de secano, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, y una cañada por donde pasan los ganados que van á Estremadura, PROD.  trigo, cebada, centeno, algo de seda, garbanzos, patatas y legumbres; mantiene ganado lanar, cabrio , vacuno y de cerda ; cria caza de liebres, conejos , perdices, lobos y zorras que causan bastante daño en los ganados, IND.  y COMERCIO la agrícola é importación de los art.  de que carece la v. POBL.  62 veciudad, 184 almas  CAP.  PROD.  562,625 reales  IMP.  22,505 IND.  y fabril 1,600.  CONTR.  , 5,624 reales  15 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 30,000 reales  que se cubren con el producto de arbitrios

FRESNEDA

cas.  de la provincia  y partido  judicial  de Avila; término jurisd.  de Tornadizos de Avila; tiene una sola casa que .sirve para habitar el guarda , los labradores y pastores de su tcrm. hay unos encerraderos para vacas yeguas; y próximo á la caía por la parte del S. una fuente terriza de que se sirven para beber ; habiendo ademas algunos manantiales esparcidos por todo su término, éste tiene de cabida 1,800 obradas de tierra de á 400 estadales de á 15 cuartas castellanas cada uno, de las cuales se cultivan 10 de segunda calidad y 140 de tercera , hay 1,130 de tierra posia, que producen pasto para los ganados; 200 inútdes por estar ocupadas de peñascos ; 3 0 0 de prado de secano de segunda calidad y 20 de prados de regadío.

El TERRENO es todo de monte, pues ocupa parte de la llamada sierra de Avila, flojo, pedregoso y en lo general de secano es propiedad del Exorno.  Sr.  duque de MedinacelL.

CLEMENTER

 deh.  En laprovincia  Y partido  Jud.  De Avila ( 3 l e g .  ), término  Jurisd.  DeRiofrio ( 1 / 4 ) : tiene una casa srr.  En la parte mas baja de ella é inmediata á la sierra llamada de Avila, la que sirve de habitación al guarda y de abrigo á los ganados, se estiende 1/4 de leg.  En todas direcciones y una de circunferencia : y confina N. deh.  De Riofortes; E. Riofrio y Cabanas ; S. Valdios de la ciudad de Avila y su tierra, y 0.  Mironcillo: el TERRENO es todo ladera, bajo, flojo, en parte pedregoso y de secano y consiste en 4 6 0 obradas de tierra, de 4 0 0 estada les de á 15 cuartas castellanas cada uno , de las que 2 1 0 son de monte, cuyO¡suelo se halla cubierto detomillares y eslepa, y produce algún pasto: 180 de tierra labrantía de tercera calidad que produce de 3 en 3 años; 40 de tierra inútil por ser todo peñascal y 30 de prados de secano; pasa por esta deh., con curso de S. á N., un arroyo conocido con el mismo nombre que ella, el cual toma luego el de Rioforte, por pasar también por la deh.  De este nombre, PROD.  : centeno , pastos y algo de leña (fertilidad general 4 por 1): és propiedad del Sr.

Conde de Gavia.

CISLA

v. con ayuntamiento  De la provincia  Y diócesis  De Avila (8 leg.,), partido  Jud.  De Arévalo (5), aud.  Terr.  De Madrid (24), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 15,): SIT.  En terreno llano á la márg.  Der.  Del r. Zapardiel, le combaten todos los vientos, y su CUMA es propenso á liebres intermitentes: tiene 45 CASAS bien distribuidas y con las comodidades necesarias al género de vida de sus veciudad, la de ayunl.  Que sirve de cárcel; una plaza de figura irregular, una hermosa panera propiedad del Exento.  Sr.  Marqués de Cerralbo ; escuela de instrucción primaria , común á ambos sexos , á cargo de un maestro con la dotación de 20 fan.  De trigo y 100 reales; y una iglesia  Parr.  (La Asunción de Ntra.  Sra.)  Servida por un párroco cuyo curato es de primer ascenso, y un beneficio simple servidero, que actualmente se halla vacante , y levanta las cargas el párroco, ambos son de presentación de S. M. en los meses apostólicos, v del ob.  En los ordinarios: el cementerio se halla en paraje que no ofende la salud pública.  Confina el término  N. Cabezas del Pozo y Bernui; E. Cantiveros y Fontiveros ; S. Flores el Ajo y Cebolla, y O. Torralba : se estiende por N., E. y S. una leg.  Y 1/2 por O.; comprende el desp.  De Torralba , cot.  Red.

Del poseedor del mayorazgo de Tejada , eu donde se conserva una casa de labor con un torreón : y le atraviesa ei r. ya mencionado Zapardiel, que aunque de corto caudal esde curso perenne , pasa tocando á la v. dando impulso á la rauda de un molino harinero.  El TERRENO en lo general es llano, tenaz en parle y en parte flojo; (fertilidad genéralo por 1) abraza 3,000 fan.  De tierra cultivada y 2,00 incultas ; de las cultivadas 600 son de primera clase, destinadas á cebada y trigo, 1,400 de segunda , a trigo y algarrobas, y 1,000 de tercera á centeno; se siembra cada año la mitad y la otra mitad queda de descanso ; hay ademas algunos pastos y un monte de encina alia , propio del Excmo Sr.  Marqués de Cerralvo, Bastante poblado y muy custodiado, CAMINOS: los de pueblo á pueblo en mediano estado , y la calzada que de Arévalo dirige á Peñaranda de Bracamonte.  El CORREO se recibe de la estafeta de Peñaranda, CROO.  : lo ya referido y algunas legumbres; mantiene ganado lanar y vacuno ; cria caza de liebres y perdices; hay alguna pesca menor, INO.  : agricultura, COMERCIO: esportacion délos frutos sobrantes á los mercados de Peñaranda de Bracamonte y á la cabecera  Del partido  En cuyos puntos se surten los veciudad  De todo lo necesario, POBL.: 43 veciudad, 204 almas

CAÍ», PROD.  : 1.360,000 reales  IMP.  : 54,400 : ind.  Y fabril: 2,350.

CONTR.  ; 8,337 reales  11 mreales

FONTIVEROS

v. con ayuntamiento  de la provincia  y dióc de Avila (7 leg.), partido  judicial  de Arévalo (5), aud.  terr.  de Madrid (21), ciudad g. de Castilla la Viela (Valladolid 15) SIT.  en terreno llano, la combaten todos los vientos, y su CUMA es propenso á liebres intermitentes tiene sobre 200 CASAS de regular distribución interior; una plaza de figura cuadrilonga con pequeños soportales; un palacio arruinado casa de ayuntamiento  , cárcel , un hospital; escuela de instrucción primarla ; cátedra de latinidad ; 3 fuentes de buenas aguas , de las que se utilizan los veciudad  para sus usos y el de los ganados ; 2 ermitas (Ntra.  Señora de los Mártires y la Magdalena; un conv.  de monlas de Agustinas Calzadas , y una iglesia  parr.  (San Ciprlano) servida por un párroco, curato de término  , un beneficlado simple servidero obtenido por propietario; otro id.  id.  también vacante que obtienen 2 ecónomos , y otro id.  id.  que levanta las . cargas el párroco; todosde presentación de S. M. en los meses apostólicos y del ob.  en los ordinarios; el edificio es magnífico y grande , con 3 hermosas naves En los afueras de la población, y en parage que no ofende la salud pública está el cementerio.

El término  se estiende t leg.  de N. á S. é igual dist.  de E. á O.. y confina N. Cantiveros; E. laraíces; S. Collado de Coulleros ; O Nuñosancho comprende el desp.  titulado Contreras y 5 , 0 0 0 fan.  de tierra cultivada y 8 0 incultas ; de las culUvadas 1,900 de primera suerte , 2 , 7 0 0 de segunda y 4 0 0 de tercera ; hay algunos pastos , 0 hermosas huertas y 2 fuentes; y le atraviesa el r. Zapardicl, el que es de curso perenne, aunque de escaso caudal.  El TERRENO en lo general es llano y de mucha miga, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes y la calzada de Salamanca á Madrid ; todos en regular estado, PROD.  trigo , cebada, centeno , algarrobas, garbanzos, verduras y alguna fruta ; mantiene ganado lanar y vacuno; crla caza de liebres, perdices y algún lobo; y en el rio Zapardíel pesca menor, truchas y alguna anguila, IND.  y COMERCIO la agricola ; una fáb.  de cal, ladrillo y tela ; un molino harinero , 3 mesones ; y esportacion de los frutos sobrantes á los mercados de Peñaranda de Bracamonte y Aréva’o , en cuyo punto se surten los hab.  de todo lo necesario; pues aun cuando hay mercado en esta v. lodos los sábados , es de corla consideración , áescepcionde las venlas de ganado lañaren los quesecel ebranlos meses dema\o v junio, POIIL.  1 8 0 v e c , 6 9 i almas  CAP.  PROD.  2 .  0 3 6 , 0 4 9 reales  ÍMP.  8 0 , 3 2 1 reales  16 mreales IND.  y fabiil 2 , 0 5 0 .  CONTR.  3 3 , 7 3 2 rs 23 mrs

CILLEROS ó SILLEROS

desp.  En la provincia  Y partido  Jad.  De Avila, término  Jurisd.  De Casasola v Duruelo: tiene una pequeña y mala casa SIT.  En la denominada sierra de Avila y en llano; no se le conoce por este nombre sino por el de deh.  De Silleros, y es propiedad del Sr.  Marqués de Víllatoya: la estension de su terreno y calidad está descrita en la jurisd.  á que pertenece.

(V. ).

CILLAN

I. con ayuntamiento  De la provincia, partido  Jud.  Y diócesis  De Avila (4 leg.), aud.  Ierr.  De Madrid ( 2 0 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 21): SÍT.  En la falda de un cerro que forma parte de la sierra denominada de Torriá, le combate el viento

N. y su CLIMA frió, es sano; tiene 27 CASAS pequeñas y de mala distribuciou interior, distribuidas en 4 calles malas y sin empedrar, una fuente terriza y 2 pozos abundantes y de buenas aguas, de las cuales se utilizan los veciudad  Para sus usos y el de los ganados ; escuela de ‘instrucción primaria común a ambos sexos concurrida por 12 alumnos, que se hallan bajo la dirección de un maestro dotado cou 50 reales  Anuales y 1/2 fan.  De centeno que le dan de retribución cada uno desús discípulos; las ruinas de un palacio de la marquesa de la Vega, y una iglesia  Parr.  (San Cristóbal Mártir) servida por un párroco cuvo curato es de primer ascenso de presentación de

S. M. en los meses apostólicos y del ob.  En los ordinarios: el cementerio está en parage que no ofende la salud pública; el término  Se estiende 3/4 leg.  De N. á S .  ; 1/2 de E. á O. y 1 1/2 tle circunferencia, y confina N. deb.de Miranda; E. Chamartiu;

S. Pasorilla del Rebollar y O. deb.  De Origüelos : se compone de 2,700 obradas do á 400 estadales de 15 cuartas castellanas cada uno, y comprende el desp.  De San Cristóbal tlel Rio Olmor (V.)  El TERRENO es flojo, pedregoso y en lo general de secano, produciendo próximamente en la proporción de 6 por 1 de sembradura , se cultivan 10 obradas de regadío y primera calidad, 00 de segunda y 1,040 de tercera, que unas y otras se siembran cada 3 años; hay ademas 4 obradas de prados de primera calidad y 60 id.  De segunda, unas y otras so disfrutan anualmente , 450 id.  Tle prados comunes algunas de ellas pobladas de monte de encina: 990 id.  De tierra yerma que producen inferior pasto , y 80 de tierra absolutamente inútil por hallarse ocupada de peñascos y guijarros: le fertiliza un arroyo que pasa inmediato al pueblo por la parte de poniente, marcha de S. á N. y es de curso perenne, pero de poca agua: hay sobre él dos pontones de madera, el cauce es suficiente para el agua que lleva, las que dan impulso á la rued?  De un molino harinero y riegan algunas legumbres y linos, CAMINOS: veredas y atajos en mal estado que dirigen á los pueblos limítrofes ; el CORREO se recibe de Avila por particulares que pasan á la ciudad PROD.  : trigo , cebada, centeno, algarrobas, lino, hortalizas y pasto : su mayor cosecha centeno.  Mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno, de cerda y caballerías menores; cria caza de perdices, conejos y lobos.  IND.: agricultura y un molino harinero, COMERCIO: esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de¡Avila, é importación del mismo punto de los art.  De vestir de que carecen los veciudad  POBL.  : 24 veciudad, 100 almas  CAP.  PROD.: 502,250 reales  IMP.  20,090.  IND.  Y fabril: 1,250.  CONTR.: 3,407,reales  12 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 438 reales  Y se cubre con 45 reales  Prod.  De propios v por reparto vecinal.

CIERVOS

 cas.  Y deh.  En laprovincia  Y partido  Jud.  De Avila (3 leg.), término  Jurisd.  De Urraca (1/2): srr.  En una ladera de la sierra de Avila con esposicion al S. , está resguardado del viento N., tiene solo una CASA con corrales y tinados, la que sirve de habitación á los arrendatarios y de abrigo á los ganados : el TERM.  Se esliendo poco menos de 3/4 leg.  De N. á S., 1/4 de E. á O. y 2 1/4 de circunferencia , y confina N. dolí, de Sironer ; E. Campo Aralvaro ; S. baldío de Avila , llamado de \ aldeguelo, y O. deh.  De Castellanos y término  De Urraca.  El TERRENO iodo es de monte , pues ocupa parte de las llamadas Sierras de Avila, flojo y de secano, produciendo únicamente la parte cultivable, algún centeno y pastos: se compone de 1,100 obradas de 400 estadales de á 15/4 castellanas cada uno ; de las que solo 22 son labrantías de tercera calidad, con inclusión de unas cercas , y las restantes de tierra pastable, con alguna estepa y retama.  Este cas.  Y deh.  Es propiedad del cabildo caled, de Avila y del Excmo.  Sr.  Conde de Orgaz

CID

cas.  Y deh.  En la provincia, y partido  Jud.  De Avila, término Jurisd.  De Sánchorreja : SIT.  En la sierra de Goiriá que forma parte de las denominadas de Avila; hay una casa palacio de habitación alta y baja con sus pajares y corrales accesorios; en la que se dice quevivió el Cid: hoy sirve de habitación al guarda de la deh.: estase compone de unas 2 , 0 0 0 obradas de tierra de á 4 0 0 estadales de á 15/4 castellanos cada uno, y la calidad de terreno y producciones se espresa en el pueblo de cuyo término  Forma parte.  (V.): hay algunos manantiales y un arroyuelo que utilizan los hab.  Para los usos domésticos y para el de los ganados.

Florida

Deh.  de la provincia  y partido  judicial  de Avila; término jurisd. de Sanchorreja: tiene de cabida 1,310 obradas de tierra, de las que se cultivan 360: 64 de segunda calidad y 296 de tercera: las demás son 500 obradas de prados; y 450 de tierra posia y matorrales.  El TERRENO es todo de monte pues ocupa parte de la denominada sierra de Avila, flojo, pedregoso y de secano : es propiedad del Excmo.  señor duque de la Roca.

мостбет кз