desp. en la provincia de Avila, partido judicial de Arévalo, término jurisd. de Viliamayor
GAZNATA
r. de la provincia de Avila part judicial de Cebreíos tiene su origen de varios manantiales que se desprenden de la sierra de Malagon y después de un curso de unas 4 1/2 leg. desemboca en el Alberche un poco mas abajo de el Barraco, recibiendo por su izquierda á 1/2 leg. de su nacimiento un pequeño arroyo baña los término de Herrodon (donde hay un puente) San Bartolomé de Pinares, el Sta. Cruz de Pinares y el Barraco, y su curso es perenne, aunque escaso en el estio
GAVILANES
Lugar con ayuntamiento de la prov y diócesisde Avila (11 hor.), partido judicial de Arenas de San Pedro ( 4 ) , audiencia terr. de Madrid ( 1 7 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (‘Valladolid 4 5 ) . S I T . tamiento de Benavides. S I T . en terreno llano, con libre venen la serranía, entre elevados cerros y en una especie de va lie ó meseta , le combaten con mas frecuencia los vientos S. y O., y su CLIMA es templado y sano. Tiene 160 CASAS de buena distribución interior; 6 calles estrechas y oscuras, una plaza en el centro en la que está la casa de ayuntamiento, cárcel, y el local para la escuela, esta que solo es de instrucción primaria; se ve concurrida de unos 50 alumnos, que dan de retribución al maestro 1,020 reales según sus clases, ademas está dotado con 1,500 reales por los fondos de propios ; una fuente con dos caños y un pilón cuadrilongo de canteria labrada, sus aguas son buenas y abundantes, y de ellas se surten los vecinos para sus usos y el de los ganados, y una iglesia parr. (Sta. Ana), servida por un párroco , cuyo curato es de entrada de presentación de S. M. en los meses apostólicos, y del obispo en los ordinarios el cementerio está situado al N. del pueblo en parage que no ofende la salud pública. El término se estiende desde 1/2 hor. á 3 / 4 , y confina N. Sta. Cruz del Valle; E. Mijares ; S. Hontanares, y O. Rama Castaña. Comprende bastantes huertos , que se riegan con diferentes manantiales y una garganta que corre con dirección de N. á S. por espacio de 1 y 1/2 hora ; hasta incorporarse con el r. Rama Castaña. El TERRENO es áspero, montañoso , pero ameno, pintoresco y fructífero ; cubierto de pinos, castaños , olivos y toda clase de árbo- | les frutales, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes.
PROD. trigo, centeno, aceite , castañas, esquisito vino , variadas frutas y abundancia de pastos, mantiene ganado lanar, cabrio .vacuno y de cerda cria caza de liebres y perdices Pesca menor y algunas truchas, IND. y’ COMERCIO la agrícola, grangeria y esportacion de los frutos sobrantes, P O B L . 120 veciudad, 440 almas CAP PROD. 5 8 7 , 9 2 5 reales IMP. 2 3 , 5 1 7 . IND. y fabril 1 1 , 6 5 0 . CONTR. 5 , 8 3 2 reales con 2 mis.
GASCA (LA)
cas. de la prov, y partido judicial de Avila, término jurisd. de Villaflor.
GARGANTA DEL VILLAR
Lugar con ayuntamiento déla provincia y diócesis de Avila (8 leg.), partido judicial de PiedrahifaA’l), audiencia terr. de Madrid ( 2 4 ) , c g. de Castilla la Vieja (Valladolid 2 2 ) . SIT. á la bajada del puerto de Chía, y próximoá la sierra de Serróla le combaten con mas frecuencia los vientos N., y su CLIMA frió; es propenso á dolores artríticos v pulmonías; tiene 40 CASAS de mala construcción, con corrales para el ganado, casa de ayuntamiento en mal estado , escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos, á la que concurren de 15 á 20 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dolado con 200 reales, varias fuentes de buenas aguas, en-los afueras, y 1 iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), servida por un párroco, cuyo curato es de entrada; tiene por anejo á Navadijos, en donde hay 1 iglesia (San Juan Bautista), en los afueras de la población se encuentra una ermita (San Roque), sostenida por los fieles, y el cementerio en parage que no ofende la salud pública. El término se estiende 2 leg de N. á S. á igual dist. de E. á O., y confina N. Villatoro ; E. Cepeda la Mora; S. Navarredonda y O. Navacepedilla hay en él un pequeño monte de retamas, una deh. boyal de 1 leg. de estension y algunos prados naturales; le atraviesa el r. Alberclie, pasando próximo al pueblo. El TERRENO en su mayor parte es quebrado y de inferior calidad, CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de la cabecera de partido por un individuo que se encarga de recogerlos, PROD. centeno, cebada v patatas ; mantiene ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres y perdices, y pesca de truchas, IND. Y COMERCIO la agrícola! esportacion de ganado vacuno, é importación de los art. de que carecen los habitantes, POBL. 48 vec, 178 almas
GAP. PROD. 4 1 7 , 7 5 0 reales IMP. 1 6 , 6 7 0 . IND. Y F A B R I L . 500.
CONTR. 5,401 reales y 33 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 1,400 reales
GARCILOBO
desp. en la provincia de Avila, partido judicial de Aré»alo, término junsd. de Gutierrez-Muñoz
GARCÍA DE INGELMOS (SAN)
Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (7 leg.), partido j u d . de Piedrahila ( 7 ) , audiencia terr. de Madrid ( 2 1 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladohd 1 8 ) srr. al pie de una sierra titulada del Risco; le combaten con mas frecuencia los vientos N . , y su CLIMA frío, es propenso á catarrales. Tiene 40 CASAS distribuidas en 4 malas calles; 1 fuente de buenas aguas, de las que se utilizan los veciudad para sus usos, y l iglesia parr. (San Fabián y San Sebastian Mártires) , servida por un párroco, cuyo,curato es de segundo ascenso de presentación de S. M. en los meses apostólicos , y del oh. en los ordinarios; el comenteiiose halla en paraje que no ofende la salud pública. E! T É R M . se esliende 2 leg. ele N. á S. é igual dist. de E. á O . , y confina con Mímico, Mirueña y la coríl. de la sierra del Risco ya citada; en este término brotan varios manantiales de buenas aguas; y se encuentra un chaparral, una deh. y algunos prados naturales, abiertos unos, y otros cerrados. El TERRENO es pedregoso y de mediana calidad, CAMINOS los que dirijen á los pueblos limítrofes de herradura y en mal estado. Et CORREO se recibe por propio de la administración de Avila, PROD. centeno y poco t r i g o ; mantiene ganado lanar y vacuno, y cria caza de liebres y perdices.
PQBL.; 68 v e c , 272 almas CAP. P R O D U C C I Ó N 5 6 1 , 5 7 5 . IMP.2 2 , 2 6 7 reales 8 mreales ind. y fabril 1,750. C O N T R . 5,904 reales y 24 mreales
GAMONAL
barrio de la provincia y diócesis de Avila , partido judicial de Piedrahita, jurisd. de Hortunpascual de cuyo pueblo oslan incluidas las circunstancias de su localidad , población y riqueza
GALLEGOS DE SOBRINOS
Lugar con ayuntamiento dé la provincia y diócesis de Avila (6 leg.), partido judicial de Piedrahíta (5 1/2), audiencia terr. de Madrid ( 2 0 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 18). SIT. en terreno algún tanto elevado, le combaten con mas frecuen cia los vientos N. y su CLIMA es propenso á intermitentes y catarrales tiene con inctusion de su anejo Blascojimeno, 32 CASAS, una fuente de buenas aguas y una iglesia parr. (San Cristóbal), servida por un párroco cuyo curato es de entrada de presentación de S. M. en los meses apostólicos y del ob. en los ordinarios; en los afueras de la población, y en la parle intermedia de los dos pueblos se encuentra una ermita (Ntra. Sra. del Espino) , en la que se celebra misa los dias festivos, con el objeto de proporcionar mayor comodidad á los habitantes de ambos lugares; 3 caseríos y el campo santo que no perjudica á la salud pública. El término se estiende 2 leg. de Ñ . á S., igual dist. de E. á O., y confina N. Brabos y Manjabalago ; E. Lagasca; S. Altamiros, y O. Sobrinos hay en él algo de monte bajo v algunos prados naturales. El TERRENO es quebrado, como de sierra, CAMINOS los que dirijen á los pueblos limítrofes de herradura, y en mal estado, PROD. . ; centeno y algún trigo mantiene ganado lanar y vacuno, y cria caza de couejos y perdices, POBL. inciuso Blascojimeno 3 2 vec, 1 0 6 almas CAP. PROD. 1 . 5 4 5 , 4 0 0 reales IMP. 6 1 , 8 1 6 . IND. y fabril 750. CONTR. 4 , 1 70 reales 1 1 mreales
GALLEGOS DE SAN VICENTE
L. que forma ayuntamiento en unión de Alamedas de Requenas, Cortos y venta de San Vicente, en la provincia partido judicial y dióc de Avila (2 1/2 leg.), audiencia terr. de Madrid (23), y c g. de Castilla la Vieja (Valladolid 18) SIT. en las inmediaciones del r. Adaja y en terreno algún tanto elevado, le combaten todos los vientos y su CLIMA es mediano tiene sobre 18 CASAS , incluyendo sus anejos la de ayuntamiento y una iglesia parr. (San Vicente Mártir) servida por un párroco, cuyo curato es de término de presentación de S. M. en los meses apostólicos y del ob. en los ordinarios; tiene por anejo á Saornil de Baltoya; en donde hay una ermita (la Visitación de Ntra. Sra.) unida á los Mártires, donde se celebra misa los dias festivos y demás que son necesarios; la iglesia está situado en el centro de los pueblos que componen el ayuntamiento El término confina con Portos, San Vicente, los Patos yMingorria comprende 2,270 fan. de tierra , de las cuales están cultivadas 1,500 , y 220 incultas; de las primeras 610 sonde segunda clase y se destinan á trigo , y 820 de tercera á centeno y algarrobas pasa por el centro del pueblo un arroyuelo que desagua en el referido Adaja. El TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes.
PROD. cereales , algarrobas y hortalizas mantiene ganado lanar y vacuno, y cria alguna caza. IND. la agrícola, poní.. 18 veciudad, 74 almas CAP. PROD. 340,300 reales IMP. 13,612. IND.
y fabril 500. CONTR. 2,430 reales 31 mreales