пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CORNEJA

valle en la provincia de A v i l a , partido judicial del Barco y Piedrahita comprende estas dos v . y las del Mirón y la HorCajadá, con todas sus ald. y dependencias, formándose por las vertientes de las sierras de Villafranca, Bonilla y Piedrahita; su long. es de 5 leg., su mayor anchura de 1 , y su dirección de E. al SE. El TERRENO es de muy buena calidad , regándole por su centro el r. Corneja , del que toma el nombre. Este valle, que vulgarmente se denomina también Valdecorneja, fué dado por D. Enrique II á D. García Alvarez de Toledo

CORNEJA

r. en la provincia de Avila , partido judicial del Barco y Piedrahita, nace á 2 leg. de esta última v . , en término de V i – Hafranca y al N. del puerto de Chía; baña después los término de Bonilla», Piedrahita, San Bartolomé de Corneja, Navacepedilla, Mesegar, Navamorales, San Miguel de Cerneja, Palacios y el Villar, y se despide entrando en el Tormes, cuya confluencia es uno de los limites divisorios de las provincia de Avila y Salamanca; su dirección es de E. á O . , dando su nombre al valle de Corneja, cuyos terrenos fertiliza en el término de Villafracca provee á varios molinos, huertas y prados de esta v . ; á 1/2 leg de ella á un lavadero de lanas, situado á su márg. der., término de Bonilla tiene puentes en Villafranca y Piedrahita y es muy escaso de pesca

GREDOS

sierra en las provincia de Avila, Cáceres y Toledo en la parle correspondiente á la primera provincia, ó sea la set., pertenece al partido de Arenas de San Pedro; en la parte meridional al d e Talavera d e la Reina; al O. al d e Jarandilla hemos hablado con estension de ella en el art. d e partido judicial de Arenal, tomo II, pág. 5 0 8 . (V.)

GRANDES y SANMARTÍN

Lugar con ayuntamiento déla provincia y diócesis de Avila (7 leg.), partido judicial de Piedrahita ( 8 ) , audiencia terr. de Madrid (30), y ciudad g. de Castilla la; Vieja (Valladolid 18).

S I T . en terreno llano le dominan dos alturas; la una titulada de Miranda por el lado S. y la otra de San Martin de las Cabezas, por N. y O. le combate con mas frecuencia el viento E. y su CLIMA es propenso á calenturas intermitentes y pulmo nías tiene 34 CASAS distribuidas en dos barrios; los cuales son conocidos con los nombres que sirven de epígrafe á este artículo casadeayuntamiento cárcel en el barrio deSanMartin, un palacio, propio del Excmo. Señor dequ* de la Roca de quien es el pueblo yjtcrm. y en él una huerta con frutas muy buenas, de 11 obradas, con agua suficiente; escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos á la que concurren 14 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 14 fañ. de trigo, una iglesia parr, (San Juan Degollado) servi la por un párroco, cuyo curato es de primer ascenso, de presentación de S. M. en los meses Apostólicos y del obispo en los ordinarios; en el barrio de San Martin hay una ermita, conocida con el mismo título; y en los afueras de la población una fuente de buenas aguas délas que se utilizan los veciudad para sus usos. El término confina con Brabos, el Parral y Solana, estendiéndose 1/4 de leg. poco mas ó menos en todas direcciones; se encuentran en él dos pequeños montes de encina , bastante poblados , y le atraviesa un arroyo titulado Arevalillo, que pasa á la der. del pueblo.

CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de la cap. por un encargado, PROO.  trigo , cebada, centeno, algarrobos, garbanzos, yerbas y bellotas; mantiene ganado lanar, vacuno, caballar y asnal; cria caza de liebres, conejos y perdices, lobos y zorras, IND. y COMERCIO la agrícola; cria de ganados de todas clases; y esportacion de los frutos sobrantes y ganados, P O B L .  24 vec , 0 8 almas C A P . – PROD. 3 1 5 , 5 2 5 reales IMP.  1 2 , 6 2 1 . IND. y fabriel 5 0 0 . CONTR. 1,674 reales con 10 mrs

GRAJOS

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Avila (5 leg.), audiencia terr. de Madrid ( 2 1 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 2 2 )  SIT. en un alto y en terreno escabroso, pues se halla en medio de la cordillera de sierras llamadas de Avila; le combaten todos los vientos , y su CUMA es sano. Tiene 108 CASAS bajas y de mala distribución interior, 3 6 calles y callejuelas; una plaza en el centro del pueblo  escuela de instrucción primaria común á ambos sexos; cuyo maestro está dotado con 6 0 0 reales que se pagan de los fondos de propios ; y una iglesia parr. (San Juan Bautista), servida por un párroco, cuyo curato es de entrada y de presentación ó nombramiento de la comunidad de religiosas de la Encamación de la ciudad de Avila  tiene por anejo á Valdocasa, en donde hay una iglesia (San Juan Bautista), servida por el mismo cura que la matriz ; en los afueras de la población se encuentra el cementerio que no perjudica la salud pública; 5 fuentes públicas, de las cuales la mas inmediata al pueblo es abundante y de buenas aguas, y todas ellas, á cscepcion de una que tiene un torreón de piedra, son bajas formando arco ó cubiertas con piedras tres pozos y una infinidad de manantiales de escelentes aguas de las cuales y de las de las fuentes y pozos se utilizan los hab. para sus usos domésticos y para el de los ganados. El término se estiende 3 / 4 leg. de N. á S . , 1/2 de E. á O. y 2 1 2 de circunferencia, y confina N. llortigosa de Rio-almar; E. deh. de Martin Domínguez; S . Vadillo de la Sierra, y O. Manjabalago se compone de 3 , 4 0 0 obradas de tierra poco, mas ó menos de á 4 0 0 estadales de 1 5 cuartas castellanas cada uno, y se encuentra en él una ermita (Nlra. Sra. de las Fuentes) , la deh. de Navacanas, algunos huertos de lino y legumbres, un monte de encina de 7 0 obradas y varios prados de pastos le atraviesan 3 arroyos, de los cuales 2 se destinan al riego de los huertos dando también impulso sus aguas á las ruedas de 4 molinos harineros. El TERRENO es de monte, pues como se lleva dicho, ocupa parte de las llamadas Sierras de Avila , flojo, pedregoso y en lo general de secano, se cultivan 1 6 0 obradas de primera calidad de regadío y secano, 5 0 0 de segunda y 2 , 1 5 0 de tercera, fertilidad general 5 por 1 . CAMINOS .- los que dirijen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe jde la cap. por balijero. PROO.  trigo, cebada , centeno , algarrobas , garbanzos, patatas, lino, legumbres, heno y pastos; mantiene ganado lanar, vacuno, cabrio, yeguar y de cerda ; cria caza de perdices, conejos , lobos y zorros, IND. y COMERCIO  la agrícola, grangena y esportacion de los frutos sobrantes a Avila y otros puntos, POBL.  72 veciudad , 3 1 0 almas CAP. PROD.  7 4 5 , 6 5 0 reales IMP.  2 9 , 8 2 6  ind.

y fabril 2 , 0 5 0 . CONTR. 8 , 8 6 4 reales 1 4 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 , 8 1 5 reales que se cubren con el producto de propios y reparto vecinal

GOTARRENDURA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Avila (3 1/2 leg.), audiencia terr. de Madrid ( 1 9 ) , c g. de Castilla la Vieja (Valladolid 18 1 / 2 )  SIT. en un pequeño cerro, le combalen todos los vientos, y su CLIMA es sano; tiene sobre 4 6 CASAS, inclusa la de ayuntamiento, taberna, fragua, una fuente de buenas aguas, y una’iglesia parr. (San Miguel Arcángel) , aneja de la de Berlanas, servida por un cura vicario cuya plaza es de entrada, de presentación de S. M. en los meses apostólicos y del ob. en los ordinarios; en los afueras de la población se encuentra una ermita, y el camposanto en parage que no ofende la salud pública. El término confina N. PeLoñalba;.

E. el r. Adoja; S. Cardeñosa, y O. Bertanas. Comprende 1 , 8 2 8 fan. de tierra, de las cuales se cultivan 1 . 7 7 1; 35 de primera suerte destinadas á cebada; 7 1 3 de segunda á trigo, y 873 de tercera á centeno y algarrobas; hay algún viñedo, varios prados naturales y diferentes huertas; y le atraviesa el r. Berlanas, el que baña al pueblo por O. y desemboca en el Arevalillo; sus agías se utilizan p*ra el riego de las huertas. El TERRENO es do mediana calidad.

CAMINOS  lo«i que dirigen á los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de Avila, PROD.  trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, algo de vino y fruías mantiene ganado ianar, vacuno, mular y asnal; cria alguna caza. IND.  la agrícola, COMERCIO esportacion de los frutos sobrantes á los mercados inmediatos, POBL.  46 veciudad, 170 almas, CAP. PROD. 606,500 reales 1MP. 2L.,200. IND. y fabril 1 , 1 0 0 . CONTR. 3 , 5 92 reales y 1 2 mreales

GIL GARCÍA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (16 leg.), partido judicial del Barco de Avila (2), audiencia terr. de Madrid (32), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 32). SIT. en un bajo á la falda del cerro del mismo nombre, y á la izquierda del puerto de Tornavacas, le combaten los vientos N.. E. y O.; su CLIMA es frió, y propenso á catarros y calenturas tiene 54 CASAS de mala construcción y 21 encerraderos para los ganados ; casa de ayuntamiento, escuela de instrucción primaria, dotada con 420 reales, 1 fuente de buenas aguas, de las que se utilizan los veciudad para sus usos, y 1 iglesia parr. (San Sebastian), servida por 1 párr., cuyo curato es de entrada y de presentación de Ja justicia, concejo y veciudad del pueblo el cementerio está situado en los afueras de la población en parage que no ofende la salud pública.

El término se estiende 1 leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O., y confina N. Santiago de Aravalle ; E. Umbrias y la Nava ; S. sierra de Galingomes, que Je divide de la provincia de Cáceres, y O. el puerto de Tornavacas se encuentran en él 25 fuentes de buenas aguas , bastante monte bajo de escoba con algunos robles de propiedad particular, y varios prados naturales que crian buenos pastos; de las aguas que descienden de las sierras, se forman diferentes gargantas que prestan riego, lo que hace que sus prados sean esquisitos. El TERRENO en su mayor parle, es de regadío y de mediana calidad, CAMINOS; los que se dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado por lo común. El CORREO se recibe de la cabecera del partido por propio, los miércoles y sábados, y salen los miércoles y domingos, PROD. trigo tremesino, centeno, patatas, judias y lino; mantiene ganado lanar y vacuno ; cria alguna caza y pesca de truchas, POBL. 48 vec, 205 almas CAP. PROD. 407,500 reales. IMP.; 10,300. IND. Y FABRIL.  1,600. CONTR. 1,214 reales

y 23 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,107 reales, que se cubren con el producto de propios y reparto veciudad

GIL BUENA

Lugar con ayuntamiento de la provincia de Avila (14 leguas), part judicial del Barco de Avila (2), audiencia terr. de Madrid (30), ciudad’g. de Castilla la Vieja (Valladolid), diócesis de Plasencia (12). SIT. al S. de una cordillera; le combaten con mas frecuencia los vientos N. y O., y su CLIMA frió; es propenso comunmente á calenturas gástricas, intermitentes é inflamatorias tiene 120 CASAS, inclusa la de ayuntamiento, en la que está la cárcel; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, cuyo maestro recibe de dotación t,100 reales, 5 fuentes de buenas aguas, de las que se utilizan los veciudad para sus usos, y 1 iglesia parr. (Sta. Marina), servida por 1 párr. de provisión ordinaria tiene por anejo á Junciana, en donde hay 1 teniente. El término confina N. Medinilla á 1/4 leg.; E. Ossar á 1; S. Palacios á 1/4, y O. Becedas á 1/4  comprende á Junciana; se encuentra en él un monte de encinas, pequeño y poco poblado, y le atraviesa el arroyo titulado Becedas, en el que hay dos pontones de piedras, uno en este pueblo y el otro en su anejo. El TERRENO es fuerte, agrio y pantanoso.

CAMINOS los eme dirigen á los pueblos limítrofes en regular estado. El CORREO se recibe de la adm. de Bejar y de la de la cah. del partido por los mismos interesados, PROD. cereales; lino y hortalizas; mantiene ganado lanar, vacuno y yeguar; cria caza de conejos, liebres y perdices; en el riach. pesca menor y alguna trucha, IND. Y COMERCIO  la agricola , algunos telares de lienzo y 2 molinos , esportacion de los frutos so brantes, importación de los art. de que carece el pueblo.

POBL. incluso su anejo 168 v e c , 806 almas CAP. PROD.

i .317,975 reales IMP.  52,719. INC. Y FABRIL.  6,850 reales CONTR.

9,204 reales con 30 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,000 reales, que se cubren con el producto de propios y por reparto vecinal

GEMUÑO DE LOS AJOS

Lugar con ayuntamiento de la provincia , partido judicial y diócesis de Avila (2 leg.), audiencia terr. de Madrid ( 1 8 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 2 4 )  S I T . al N. de una cuesta de bastante elevación, llamada de Cabanas, le combaten todos los vientos, y su CLIMA es mediano tiene de 7 5 á 8 0 CASAS inclusa la de ayuntamiento una taberna, una fuente, varios pozos y una iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena) servida por un párroco cuyo curato es de primer ascenso, de presentación de S. M. en los meses apostólicos y del ob. en los ordinarios tiene por anejo á Aldea del Rey ; en donde hay una iglesia (San Gregorio Magno) en los afueras del pueblo se halla el cernen t en parage que no ofende la salud pública y una ermita (Nuestra Señora de la Rosa) con culto público á espeusas de los fieles. El término confina N. Merino ; E. Aldea del Rey, y S. y O. Niarra comprende 520 fan. de tierras cultivadas, de las cuales 180 son de segunda calidad que se destinan á trigo y cebada , y 260 de tercera á centeno y algarrobas; hay algo de monte alto; y varios prados; le atraviesa un riach. qué interrumpe su cur so en yerano. El TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes el CORREO se recibe de Avila, PROD.  trigo, cebada, centeno, algarrobas y legumbres ; mantiene ganado lanar y vacuno ; y cria alguna caza menor, IND.  la agrícola y pastoría, POBL.  73 veciudad, 2 4 5 almas

C A P . P R O D U C C I Ó N  550,825 reales I M P .  2 2 , 0 3 3 . ind. y fabril 1,500 CONTR.  5 , 1 3 8 reales y 31 mreales

GEMIGUEL

‘desp. en la provincia de Avila, partido judicial de Arévalo, término jurisd. de Muño Sancho

мостбет кз