пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

COLLADO DEL MIRÓN

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (10 leg.), partido judicial de Piedrahita (2), audiencia terr. de Madrid (20), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 26) SIT.

en la cumbre de la sierra titulada del Mirón; le combate en general el viento N. y su CLIMA frió, produce dolores y fiebres gástricas. Tiene 40 CASAS, 3 calles, casa de ayuntamiento muy mala, una fuente de buen agua y una iglesia parr. (la Santísima Trinidad), aneja de la de el Mirón, cuyo párroco la sirve; el cementerio inmediato á la iglesia no ofende á la salud pública.

Confina el término N. Arebalillo; E. Becedillas; S. Malpartida, y O. el Mirón. Se estiende 1 leg. por N. y S. y 1/2 por E. y Ó. El TERRENO es,;de interior calidad; hay un monte de encina con algo ¡le roble conocido con el nombre de Monte del Collado, y algunos pastos naturales, CAMINOS los de pueblo á pneblo en mal estado. El CORREO se recibe de Piedrahita cuando va algún vecino por él. PROD.  centeno, garbanzos y patatas; su mayor cosecha centeno; mantiene ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres, conejos y perdices, IND.  agricultura, POBL. 44 veciudad, 125 almas CAP. PROD. 128,500 reales

IMP. 5,140. IND. y fabril 500. CONTR. 1,863 reales 18 mrs

COLLADO DE CONTRERAS

v. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (6 leg.), partido judicial de Arévalo ( 5 ) , audiencia ter;. de Madrid ( 2 0 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 16) SIT. en una pequeña altura, le combaten todos los vientos y su ctlM * es propenso á fiebres intermitentes tiene 130 CASAS de regular construcción, la de ayuntamiento, cárcel, una plaza de figura cuadrilonga, pozos en muchas casas , escuela de instrucción primaria común á ambos sexos á cargo de un maestro, sin dotación fija , y una iglesia parr. (Ntra. Sra. délas Angustias), servida por un párroco cuyo curato esde segundo ascenso, de presentación de S. M. en los meses apostólicos , y del ob. en los ordinarios con arreglo al concordato; el cementerio se ha lia en parage que no ofende la salud pública ; hay una ermita de Ntra. Sra. de la Concepción , en donde se tributa culto público á espensas de los fieles devotos; en las inmediaciones de la población al ladoS., se encuentra una fuente muy abundante de agua superior; al N. otra de aguas medianas, manantial que pasa á un pilón grande de piedra sillería en cuyo hor de está el lavadero, otra algo separada al SE. titulada la fuente de Pedro Saez, con una gran pradera y una hermosa laguna que sirve de abrevadero. Confina el término N. Fontiberos á una leg.; E. Pascual grande y Crespoá 1 / 2 S. Muñomer, Chaherrero y Viñegra á 3 / 4 , y O. Narros de Saldueña á una, le fertiliza un arroyo denominado de las Corbasde escaso caudal é interrumpido con frecuencia. El TERRENO en su mayor partees llano, y de miga, (fertilidad general 7 por i) abraza 3 , 6 0 0 fan. de tierra cultivada , y 300 incultas, de las cultivadas, 1,000 son de primera suerte destinadas á cebada y trigo, 1,600 de segunda á trigo y algarrobas y 1,000 de tercera á centeno; se siembra todos los años la mitad délas fan. y la otra mitad descansa. Hay también algunos pastos y viñedo.

CAMINOS los de pueblo á pueblo en mediano estado el CORREO se recibe de Peñaranda de Barcamonte , los jueves por medio de las personas que concurren al mercado, PROD. lo ya referido, garbanzos y legumbres, mantiene ganado lanar, vacuno y algún mular; cria caza de liebres y perdices, IND.  agricultura y fábrica de cristal. COMERCIO esportacion de los frutos sobrantes á los mercados de Peñaranda de Bracamonte, Avila y Arévalo, en cuyos puntos se surten de tolo lo necesario.

POBL.. 108 veciudad, 387 almas CAP. PROD. L.181,125 r s . i M f .

47,183 con 25 mreales; industrial y fabril 5,450. CONTR.  10,026 reales, con 31 mreales; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á2,100 rs <pie se cubren por reparto vecinal

COLLADO (SANTIAGO DEL)

L. de la provincia y diócesis de Avila (11 leg.), partido judicial de Piedrahita ( 1 ) , audiencia terr. de Madrid ( 2 0 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 2 7 ) SIT. á la falda de un sierra; le combate en general el viento N. y su CLIMA se propenso á pulmonías y dolores de costado forma ayuntamiento con los pueblos de Casas de Navacuerda, Collado, Lastra, Navalmaello, Navarveja, Navamuñana, Nogal, Poyal, Sintiuste, Valdelagnna y Zarzal; todos juntos componen 160 CASAS inclusa la de ayuntamiento y una feligresia cuya iglesia parr. (Santiago Apóstol), está servida por un párroco de provisión real y ordinaria el curato es de entrada; hay una escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á cargo de un maestro, con la dotación de 900 reales; una fuente en cada uno de los anejos, y un cementerio en parage que no ofende la salud pública confina el TERM. X. Piedrahita; E. la llorguijuela; S. la Almoalla, y O. la Aldehuela; se esliendo 1 leg. en todas direcciones, y comprende el casorio de la Pcsqueruela y deh. de la Mora. El TERRENO es de inferior calidad; hay una deh. de pastos de 110 peonadas de estension, conocida con el título de cabeza de los Hobos. CAMINOS los de pueblo á pueblo. El CORREO se recibe de la cabeza del partido, PROD.  centeno, pa tatas y legumbres; su principal cosecha patatas; mantiene ganado vacuno; cria caza de liebres, conejos y perdices, IND.

la agrícola, POBL.  incluso sus anejos 145 veciudad, 6 0 6 almas CAP.

PROD.  1 . 3 0 0 , 0 1 2 reales IMP. 50,642 reales 12 mreales IND. y fabril 1,050. CONTR. 1 0 , 3 7 7 reales 24 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL ascieode á 2 , 6 5 0 reales que se cubren con el producto de propios y por reparto vecinal

COLLADO

L. de la pro*/, y diócesis de Avila (11 leg.), partido judicial de Piedrahita ( t ) , término jurisd. de Santiago del Collado; en cuyopuoblo están incluidas las circunstancias de su localidad , población y riqueza-. (V.)

COLLADO

barrio en la provincia y diócesis de Avila (11 leg.), partido judicial del Barco de Avila ( I ) , ayuntamiento y feligresia de Caballeros (Sta. Marín de los), én cuyo pueblo están comprendidas las circunstancias de su localidad, población y riqueza. (V.)

COLILLA (LA)

Lugar con ayuntamiento de laprovincia, partidojüd. y dióc de Avila (3/4 leg.), audiencia terr. de Madrid ( 1 7 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid 22) srr. en una ladera , casi al pie de parte de las sierras de Avila y en la vertiente del valle Ambler.

Le combaten en general el viento E. y su CLIMA es sano tiene de 40 á 4 5 CASAS, bajas, incómodas y de mala distribución interior, pero formando cuerpo de pobl .»y como divididas por una especie de barranco por el cual corren algunas aguas; hay una escuela de instrucción primaria sostenida por los padres de los alumnos; una fuente en medio del pueblo , varios manantiales, y una iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), aneja de la del Fresno cuyo párroco la sirve; el cementerio se halía en parage que no ofende la salud pública, y en los afueras se encuentra una pequeña Alameda con bastantes álamos negrillos se estiende el término 1/2 leg. de N. á S . ; 1/8 de E. a O. y 5/4 de circunferencia y confina N. Martiherreras; E. Alijares de la ciudad de Avila ; S. Fresno, y O. Serrada y Casasola y Duruelo se compone con inclusión de una deh. llamada del Arroyo de 1,340 obradas de á 4 0 estadales de á 15’4 castellanas cada uno, y le atraviesa un riach. titulado Bascarrabas que pasa a 150 varas al N. de la población, el que interrumpe su curso en los meses de verano. El TERRENO es de monte y llano; al O. y-N. del pueblo, en las inmediatas sierras de Avila el L.*, y al E. y S. el 2.°, como parte del denominado valle de Ambler, todo él flojo, parte pedregoso y en lo general de secano , produciendo próximamente lo cultivable en la propor cion de 6 por 1 ; hay 80 obradas de primera calidad de las cuales 4 producen todos los años y 7 6 de 2 en 2 ; 150 de segunda; lio que se disfrutan de 2 en2 años y las 4 0 restantes de 3 en 3 ; 580 de tercera de las que 3 8 0 producen de 2 en 2 anos y 2 0 0 de 3 en 3 ; 23 de prados de primera calidad ; 2 5 de segunda; 444 de tercera que producen buen pasto y 4 0 de tierra inculta por naturaleza , que por estar ocupadas de peñascos la mayor parte, solo produce muy poco pasto, CAMINOS veredas y atajos en lo general que dirigen á los pueblos limítrofes y parte del carretero que conduce de Avila á Estremadura ó llamado del Puerto del Pico, CORREO? se reciben de la cap. PROD.  trigo , cebada, centeno, algarrobas, patatas y pastos; su mayor cosecha centeno; mantiene ganado lanar, vacuno , cabrio , asnal y de cerda ; cria caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de cangrejos y pececillos. IND.

agricultura, COMERCIO esportacion de los frutos sobrantes á Avila en cuyo punto se surlen de lo necesario para vestir.

POBL. 37 vec, 124 almas CAP. PROD. 3 6 3 , 4 7 5 reales IMP. 14,539 ind. y fabril 5 0 0 . CONTR. 2 , 9 9 0 reales l l mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1 , 7 0 0 reales y se cubre con 2 1 3 reales producto de las fincas de propios y por reparto vecinal.

COFIO

r. en la provincia de Avila, partido judicial de Cebreros tiene origen de la fuente del Puerto, llamada del Descargadero en las sierras que se forman al N. de la v. de Navalperal y el campo llamado de Azalvaro, baldío de Segovia corre éntrelas mismas con dirección al E., hasta llegar frente de la ald. de Peguerinos, titulada las Herreras, en cuyo punto varia su corriente al S . , bañando parte de los término del espresa do baldío , el de las Navas de Pinares, Peguerinos y Sta. María.

En todos estos puntos es conocido con el nombre de lialtraviejo , y al tocar en la jurisd. de Robledo de Chávela, partido

de San Martin de Valdeiglesias, toma el de Cofio, el cual conserva hasta cerca del puente de San Juan, que desemboca en el Alverche; durante su marcha riega los término del real patrimonio de Quejigar, Baldemagueda y el de las Gasas de Navas del Rey, es poco caudaloso y en el estío se minoran considerablemente sus aguas impulsa las ruedas de varios molinos harineros situado á sus márg., y tiene 2 puentes de piedra y algunos pontones de madera para la comunicación de los pue b’ios que baña; cria algunas anguilas , barbos y bogas.

ESPINOSA DE LOS CABALLEROS

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (7 leg.), partido judicial de Arévalo (i 1/2), audiencia terr. de Madrid (17 1/2), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid , 12 1/2) S I T . en terreno llano, le combaten todos los vientos, y su C U M A es propenso, por lo común, á fiebres inter mitentes tiene 37 C A S A S , en lo general mal distribuidas y de un solo piso , casa de ayuntamiento , una plaza de figura irregular sin soportales, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren como 15 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 400 reales, un pozo de buenas aguas de las que se utilizan los veciudad para sus usos domésticos; y una iglesia parr. (San Andrés Apóstol) servida por un párroco , cuyo curato es de entrada , de presentación de S . M. en los meses apostólicos y del ob. en los ordinarios en los afueras de la población se encuentran tres lagunas denominadas de la Fragua, de la Cigüeña y la huerta de Serna; todas tres sir. ven de abrevadero de los ganados, y el cementerio en parage que no ofende la salud pública. El T É R M . confina N. y E . Arévalo; S. Órbita , y O . desp. de Navalperal de Montuenga , estendiéndose 1/4 leg. por N . , E. y S . , y 1/4 por O . ; se encuen.

tra en él una casa de campo circuida de pinares, la que habita un guarda , y el desp. titulado de la Malilla. El T E R R E N O es llano, parte tenaz y parte flojo, y abraza 4,245 ftin. de tierra, de las cuales 2,900 se cultivan , y las restantes son incultas, de las cultivadas, 400 de primera suerte, destinadas á cebada y trigo, 1,600 de segunda á trigo y algarrobas , y 900 de tercera á centeno, (fertilidad general’5 p o r l ) ; hay ademas algunos pastos, poco viñedo, un pinar de los propios del pueblo, y ‘ otro de particulares, y un soto de dominio particular, abundante en buenos pastos le fertiliza el r. Adaja que pasa al O. de la población unos 3/4 de leg., marcha de S. á N., y aunque de curso perenne, es de escaso caudal de aguas, C A M I N O S los que dirigen á los pueblos iirnitrofes en regular estado, y la carretera (que se está construyendo de nueva planta) de Galicia á Madrid que pasa á 20 pasos O. de la población El C O R R E O se recibe de la cabecera del partido los martes, PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, vino, garbanzos y algunas legumbres, su mayor cosecha trigo, mantiene ganado lanar vacuno, cria caza de perdices, conejos y algún lobo; en el Adaja algunos pececillos y anguilas, IND.  la agrícola y dos molinos harineros denominados de Fuentes, C O M E R C I O esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de Arévalo; en cuyo punto se proveen de todo lo necesario, P O B L . ; 35 vec, 152 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  L.451,575 reales

I M P .  58,060. I N D . y fabril 1,650. C O N T R .  7,063 reales 33 mrs

ESPELUCA

Deh. eo la provincia y partido judicial de Avila, término jurisd. de Tornadizos de Avila tiene de cabida 361 obradas de tierra de á 400 estadales de á 15 cuartas castellanas cada uno en esta forma; 32 obradas de tierra labrantía de segunda ca, lidad donde se siembra trigo; 75 id. de tercera , destinada á centeno y algarrobas, y 132 de prados de segunda calidad, 92 de prados de tercera, y 30 d e tierra yerma é inculta por naturaleza que solo produce corto pasto; fertilidad general 7 por 1, es propiedad del Sr. marqués de Teran

мостбет кз