пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

FUENTE ENCARROS

v. con ayuntamiento de la provincia de Alicante (14 leg.), partido judicial de Pego (2), audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia ( 1 1 )  srr. en las raices de unos montes que cier ran por la parte meridio-oriental la huerta de Gandía  la baten generalmente todos los vientos menos los del S.; su CUMA es templado y saludable, siendo las enfermedades mas comunes en el estío algunas intermitentes, y en el invierno pulmonías y dolores de costado. Tiene 300 CASAS de mala construccion,las que se distribuyen en calles unas cómodas y otras en cuesta, pero todas limpias, y una plaza bastante regular , á donde caen los soportales de la casa capitular; cárcel, cuyo alcaide que es el mismo alguacil, está dotado con 7 5 0 reales; 1 casa de recogimiento propia del común , pero sin rentas; escuela de niiios á la que concurren 20, dotada con 1,440 TÍ., otra de niñas con 25 de asistencia y 1 , 1 0 0 reales de dotación; iglesia parr. (San Antonio Mártir) de arquitectura gótica y de primer ascenso , servida por un cura de provisión ordinaria , 3 ermitas tituladas, San Antonio de Padua, San Miguel v la Purísima, situado la primera en la población y las otras dos fuera,» y un cementerio á la dist. de unos 300 pasos hacia el S. sin que perjudique á la salubridad. Los veciudad se surten de un abundante manantial que nace en la plaza desde donde pasa á una fuente con 7 canos, de alli á 3 lavaderos y luego á regar las huertas en dicha fuente se ven las armas del pueblo. Confina el término por N. con el de Rafelccfer; E. Oliva; S. el mismoy Villalonga, y O. Potriés , estendiéndose sobre una hora en ambas direcciones.

En su radio se encuentran muchos montes siendo los principales la Refoya, Barranco-hondo y el Tosal gros, los cuales forman cordillera por el S. El TERRENO es quebrado en algunas partes, pedregoso en lo general y bastante fértil comprende unos 2,000 jornales distribuidos en 1,500 de secano y 500 de huerta de muy buena calidad. Los CAMINOS son de herradura, en buen estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de Oliva por encargado particular 3 veces á la semana, PROD. trigo, panizo , seda , algarrobas, vino, aceite, p a s í í , frutas, algunas legumbres y hortalizas generalmente sobran la mayor parte de estos art. que se esportan á Gandia y Valencia, en particular la beda de que se coge en un año común sobre 1 5 0 a. IND. y COMERCIO la principal es la agrícola, dedicándose también algunos á hacer medias de lana y mantas do lana é hilo , cuyas manufacturas se venden en los mercados de la provincia, al paso que se surten de los materiales necesarios para su elaboración hay también 2 fáb. de alfarería en lasque se hacen cántaros, cazuelas y pucheros; 2 molinos harineros que muelen con las aguas del r. A l c o y . y u n o de acite. P O B L .  3 3 5 vec , 1 , 4 7 5 almas CAP. PROD. L.583,000 reales IMP. 4 9 , 2 1 5 . CONTR.. 30,844. El PRESLTUESTO MUNICIPAL asciende á 1 0 , 2 0 5 reales, que se cubre con los arbitrios que resultan de los arriendos de los ramos de cocer, beber y arder, que ascienden á 9 , 9 2 5 r s . , y el déficit por reparto vecinal.

HISTORIA. Este pueblo parece ser del tiempo de los roma nos , pues haciendo escavaciones en las inmediaciones de la ermita de San Miguel, se han encontrado algunas monedas de diferentes dimensiones , y entre ellas una del grandor de medio duro con un busto y la inscripción Ti Cesar Diri angelí jilius, y al reverso un animal y sobre su lomo las cifras CCA en otra mas pequeña, que solo se conoce por un lado, se lee Carisius. Leg. avgustL. Su nombre proceed de Ja abundante fuente que brota en la plaza y del señor del cast. de Bcbollet, cuyas ruinas se encuentran hacia el E., llamado Francisco Carros, según asi se desprende de las inscripciones que se encuentran en los dos sepulcros situado frente al altar mayor de la parr. por esta razón le llamaron en el país Font den Corros , cuyo nombre es todavía vulgar , aunque mas propiamente se le conoce por Fuente Encarros.

Hace por armas una corona real en la j/arle superior, debajo á la der. 3 carros , y á la izquierda un ciervo , y en la parte inferior una fuente y un león, con un rótulo al rededor que dice, Filfa de Fuente Encarros.

FUENTE DEL PINO

cas. de la provincia de Alicante, partido judicial y término jurisd. de Monovar SIT. al O. del mi;mo, y comprende unos 8 cortijos diseminados, y 2 fáb. de destilar aguardiente que hace mucho tiempo no trabajan, POBL.  8 veciudad dedicados al cultivo de las tierras.

FORNA

Lugar con ayuntamiento  de la provincia  de Alicante (13 leg.), partido  judicial  de Pego(l 1/2), aud.  terr., ciudad g. y dióc de Valen cla (12), adm.  de rent.  de Denla (5).  SIT.  en terreno montuoso, entre los r. Alcoy y fíullcnt ó Galapatar le combaten generalmente los vientos del E. y O. su CUMA es templado , y las enfermedades mas comunes catarros.  Tiene 62 CASAS de mala fáb., inclusa la de la Baronía que no ofrece nada de notable, iglesia  parr.  (San Bernardo), anejo de la de Villalonga y servida por un vicario de provisión ordinarla, y un cementerio que no perjudica á la salubridad , el cual se halla al pie de una montana dicha del Castillo, llamada asi por uno de moros que hay en su cúspide, conservándose aun en buen estado las murallas, sus 4 torreones y una cisterna á la que no le falta nunca el agua.  Los veciudad  se surten de una abundante fuente de buenas aguas.  El término  confina por N. con los de Villalonga, Fuente- Encarros^yOliva; E .  Adsubla y Pego ; S. el valle de Gallinera, y O. otra vez Villalonga; estsndiéndosc sobre 1/2 hora de N. á S., y Cuarto y medio de E. á O. El TERRENO es generalmente montuoso y poco fértil; comprende unos 60 jornales de secano y 16 de huerta.  Los CAMINOS son de herradura y malos.

PROD.  trigo, vino, seda, aceite , algarrobas, algunas legumbres y hortalizas ; mantiene sobre 250 cabecera  de ganado lanar, y hay caza de conejos y perdices, IND.  la agrícola y carbo neo.  POBL.  60 vec, 266 almas  CAP.  PROD.  5.374,567 reales  IMP. 166,263.  CONTR.  3,500.  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,200 reales, y se cubre por reparto vecinal.  Este pueblo correspondía á la Baronía de Sta.  Bárbara, cuyo señor cobraba la cuarta parte de los frutos de la huerta y la octava del secano.

FORMENTERA

I. con ayuntamiento  de la provincia  de Alicante (5 leguas), partido  judicial  de Dolores (l 1/2), aud.  terr.  y c g. de Valencla (31) , diócesis  de Orihuela (3 1/2).  SIT.  casi al estremo oriental de la huerta de esta ciudad, en la rib.  izquierda  del r. Segura le baten generalmente los vientos del E. y O.; su CLIMA es templado y muy propenso á calenturas intermitentes, algunas bastante malignas, procedentes de la evaporación de los mlasmas que despiden las lagunas que se hacen en el r. cuantía escasenn las aguas en el estio, las cuales se corrompen con los ardores del sol é infectan la atmósfera.  Tiene unas 35 CASAS pequeñas, de un solo piso y de reciente construcción, pues destruido enteramente el pueblo por el terremoto de 1829, se levantó de nuevo á espensas del Sr.  marques de Algorfa D. Carlos Pérez de Sarrio, señor territorlal y solariego, á quien deben su subsistencla la mayor parte de aquellos hab. todas las casas forman una gran plaza cuadrangular circundada de liños de olmos y álamos, viéndose alrededor del pueblo sobre 35 barracas de habitación á muy corta dist.  de esta plaza.  La iglesia  parr.  se construyó también en los años de 1840 y 4 1 ; estaba antes dedicada á San Miguel, hasta que por visita del obispo D. Félix Herrero, mandó se titulase la Purísima Concepción , cuya advocación conserva la sirve un cura de patronato del Sr.  marques de Algorfa, y es de entrada.

Los veciudad  no tienen o’ras aguas para su surtido que las del r. Segura y algunos pozos en la población  por filtraciones de las lagunas del r.; en el estio escasenn éstas, se alteran por el calor á causa de no tener corriente, cuyas causas contril)uyen también á fomeular las enfermedades que allí reinan.  El término confina por N. con los de Daya-Viela y San Fulgencio (1/2 cuarto y 3/4 de hora respectivamente); E. Rolales (1/4); S Renijofarel r. en medio (1/2 cuarto), y O. Almoradí (1).  En su radio se encuentran sobre 18 casas de campo y 50 barracas, generalmente habitadas , cruzándole de O. á É.  por su parte meridional el r. Segura, sobre el que convendría formar un puente para acortar la dist.  á Torreviela , en cuyo puerto se embarcan casi todos los frutos de aquel terr.  en sus fuertes avenidas causa muchos daños á los campos y cosechas.  El TERRENO es en general bastante regular y productivo , como comprendido en la heimosa huerta de Orihuela se fertiliza con las aguas del r. Segura por medio de la acequla Nueva, de los Palacios y del Río aquella se toma del azud ó presa de Formentera, y riega la mitad del término; la segunda de la presa de Rolales , la cuarta parte; y la tercera de la presa de Alfeytami, término  de Almonadí, lo restante de la huerta.  Los CAMINOS son locales y no muy buenos.  La CORRESPONDENCla se recibe de Rolales, cuya estafeta cobra 12 mreales por carta á mas del porte que tienen señalado, PROD.  trigo, maiz, seda, aceite , patatas, legumbres, algunas frutas y variedad de hortalizas ; mantiene sobre 200 cabezas de ganado lanar , y caza menor, IND.  la agrícola, un molino harinero y otro aceitero.

POBL.  162 vec, 680 almas  CAP.  PROD.  L.228,067 reales  IMP. 39. 272. CONTR.  6,477.

FONTANELLES

cas.  de la provincia  de Alicante, partido  jud, de Villena, término  jurisd.  de Blar.  (V.)

FONTANA

cas.  dé la provincia  de Alicante, partido  judicial  de Monovar, término  jurisd.  de Salinas, SIT.  al SO.  del mismo, y comprende unos 6 cortijos diseminados con una ermita de uso privado; en aquellos habitan otros tantos vec dedicados al cultivo de las tierras.

FONTALBRES c

as.  de la provincia  de Alicante, partido  judicial  ds Villena, término  jurisd.  de J5lar.  (V.)

CID (SIERRA DEL)

 monte de la provincia  De Alicante, partido  Jud. De Monóvar y término  Jurisd.  De Petrel: SIT.  1/4 de hora hacia el E. de esta v., en donde levanta su cúspide á una altura considerable, y es verdaderamente digno de atención, ya se le mire con respecto á su posición, yaeu atención á sus hermosas y dilatadas vistas.  Si para examinarle salimos de Agost, hacia el NO., andada que sea una leg.  Larga, se encuentra la Serreta- llarga, cuyo cabezo sept. tieno unión con el monte.  Se ve todo aquel trecho cultivado,* higueras y almendros en las cañadas y lomas; viñas, olivos, almendros y sembrados en los domas campos, cuya tierra blanquea m^s y mas sucesivamente; on las arroyadas y barrancos contiguos al monto hay gruesas capas con varias ondulaciones de marga con parte casi blanca.  De allí arriba, subiendo por las faldas, todo eslá inculto , sin árboles y con pocos arbustos , porque todo lo talan para lena los vec do los pueblos comarcanos, sin acordarse jamás de replantar cl monte: en las alturas quedan arbustos y matas por la dist.  Y aspereza del suelo.  Crecen alli sabinas, madroños , enebros, muchísimo romero, algún pino de poca altura , bastante esparto y otras plantas.  Todo el moa te cs calizo , con bancos inclinados al N., donde siguen cuestas suaves hasta las raices : por la parte del S, y SO.  Tiene cortes profundos y precipicios que indican haber perdido allí parteóle su mole.  La actual ocupa 3 leg.  Desde Petrel hasta el monte Maigmó (término  De Tibí) con quien se une , y poco menor espacio desde la hoya de Castalia hasta las cercanías de Novélela.  Forman varios cabezos y puntas unidas por la base, siendo los mas notables la citada Serreta y Monlagút, ó punta piramidal, que es el diente mas alto y mas meridional de la cresta.  Tiene menor altura que cl Maigmó, y mucho menos que » Aítana; pero á ninguno cede en las hermosas vistas que por todas partes se descubren.  Mirando al S. se ve contiguo al monte la Serra-llarga casi paralela al camino de Agost á Novélela: sigúese después la dilatada hoya y huertas de Monforte, Aspe y Novelda.  Este último pueblo cae en la meridiana del punto de observación y algo al E. de los otros; con quienes forma un triángulo, cuyos lados ó dist.  &on 1/2 hora de Monforte á Novelda, 3/4 de este punto á Aspe, y 1 entera de Aspe á Monlorte: desde estas dos poblaciones parece salir una serie de cerros hacia cl E. qne se terminan en las cercanías de Elche, cuyas torres y cúpulas se ven con claridad.  Declinando algún lanto al O. se descubren los montes de Crevillente, y mas lejos los de Callosa de Segura, Orihuela y Cartagena , distinguiéndose en las raices del de Callosa la torre de este pueblo y la de Cox: corriendo la visual siempre al O. se ve el Rollo, monte de alguna consb’eracion al SE.  De la Romana, y los llamados el Vilí de Abanilla , y Carche de Jumillaen el reino y provincia  De Murcia.  Elda y Petrel caen al NO.  á muy corla dist., especialmente el cast.  De Petrel, y casi en la misma visual, mucho mas dist., Sax, luego la laguna de Villena, y últimamente Caudete , todos fuera de la provincia: en la parte sept. se avista Manola, y en la oriental el Maigmó y otros montes que caen al NE.

Florent o Flerent

Fesp.  de la provincia  de Alicante, partido  judicial  de Callosa de Ensarriá, término  jurisd.  de Confrides (V. )

Fleig o Flex

Uno de los 3 barrios de que se compone el valle de Lahuar (V.), y que ant.  formaba por sí solo cas.  con el nombre de Alfeche.  (Y.)

мостбет кз