ras. de la provincia y partido judicial de Alicante, term, jurisd. de Muchamiel.
RASPEIG (San Vicente Del)
1. con ayuntamiento de la provincia у partido judicial de Alicante (1 leg.), audiencia lerr. у с. g. de Valencia (2î), diócesis deOrihuela (9;. Sit. en terreno nano ; le baten ios vientos del N., E. y O. ; su Clima es templado y las enfermedades mas comunes inflamaciones y calenturas. Tiene 300Casas; una escuela de niños, concurrida por 150 y dotada con 3,000 reales; otra de niñas con 100 de asistencia y 300 íeales de dotación; iglesia parr. (San Vicente Ferrer), de segundo ascenso, servida por un cura y un vicario primero de provisión real ó del ordinario, segun la vacante, y otro segundo amovible de nombramiento del diocesano y 6 ermitas, 2 con el tit. del Carmen, la Sma. Trinidad , San Antonio , San Jaime y el Rosario; esparcidas todas por el térra., en el que hay también 3 fuentes y 9 norias, de cuyas aguas se surten los veciudad para sus usos. Confina por N. con Tibí; E. Muchamiel y Palamó ó Villafranqueza; b. Alicante y O. Agost : en su radío comprende 600 casas de campo en las part, del Raspeig, Pía de la Olivera , Ventos, Moralet, Verdegas, Cañadaj Canastel, Casa-Roeha, Font de Sala y Rabosal, y algunos montcrillos quu solo crian verbas y romeros El Terreno es secano . de buena calidad. Los CamiSos dirigen á Alicante , Elche, Monfoite, Agost, Tibi, Bu> sol, Muchamiel y Palamó, en regular estado. El Coriieo se,, recibe de Alicante por un encargado del pueblo, 1res veces á la semana. Prod.: trigo, cebada, maiz, barrilla , almendras, higos, algarrobas, cominos, frutas y legumbres: mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de conejos, liebres, perdices y codornices. Ind.: la agrícola, 4 fáb. de lienzos de cáñamo, 3 de aperadores, 5 herreros y 3 carpinteros. CoMercio : se espori a la cebada, barrilla, almendra y cominos é importa cáñamo, arroz, vino, aguardiente y otros géneros de primera necesidad. Pobl.: 1,175 vec ,4,657 aim.: Riqueza v Contr.: can Alicante (V.).
A principios del siglo XV apenas contaba este 1. 15 familias dedicadas á un reducido cultivo do tierras.
RAFALET
cas. en la provincia,de Alicante, partido judicial de Conceitiina. term, jurisd. de Tollos, .
RAFAL
1. cou ayuntamiento déla provincia de Alicante (8 1ец.), partido judicial de Dolores (I), audiencia terr. y ciudad g. de Valencia (30), diócesis de Orihuela (i): Sit. en terreno llano; le balen los vieiuos del N. y S.; su Clima es templado y las enfermedades mas comunes tercianas. Tiene ‘íí Casas, la del ayunl. y cárcel, escuela de niños concurrida por 20 y dotada con SOO reales, igj. parr. (Nlra. Sra. del Rosario) de primer ascenso, servida por un cura de patronato del marqués de Rafal, y un cementerio á corla di.4. de là población Confina el TÉrm. por N. con Callosa de Segura; E., S. y O. Jurisdicción de Orihuela; su ostensión es de 4/4 leg. en todas direcciones. El Terreno es huerta de buena calidad, regado por una arroba llamada de San Bartolomé, cuyas d«uas recibe de la acequia vieja de Almoradi que las toma del r. Seyura, y de las que se sir\en también los veciudad para sus usos, siendo de buena calidad. Los Caminos, el carretero que conduce a Orihuela, Callosa de Segura y Bpnejuzar, en buen estado. El Couueo se recibe de Callosa de Segura, por el conductor que tiene el pueblo, dos veces á la semana. Prod. : trigo, cebada, aceite y cáñamo. Ind.: la agrícola. Poll. : 8У veciudad, 332 aim. Cap. Prod. : 618,833 reales ШР. : 30,840. Conth. : 8.987.
RAFAEL (san)
1. con un ale. p. dependiente del ayimt. de Concentaina (1 leg.), cabecera del partido judicial en la provincia de Alicante ifl\ audiencia terr., ciudad g. y diócesis do Valencia (18). Sit. à la parte occidental de la montaña de Pei.ella ; le baten los vientos del N. y E.; su Clima es templado y saludable. Tiene 23 Casas, y la iglesia parr. (San Rafael), anejo de la de Conciudadentaim. Los veciudad se surten de una fuente que hay á la salida del pueblo, y de otras insignificantes on Us inmediaciones, cuyas aguas son buenas. No tiene TÉrm. por estar comprendido en el de Concentaina. F.I Tf.rreno es de buena calidad. Caminos -. pasa por ásu centro el que desda Alcoy coa»duce à Benillobs, Peuáguila, Altea, Benidorm y demás pueblos de aquella parle do la marina. El Correo se recibe de Concentaina tres veces á la semana. Prou.: vino, aceite, trigo y maiz. Ind.: la agrícola, y una fáb. de aceite de linaza-P’obl,: 22 veciudad, 75 aim. Cap. pnoo.: 457,663. Imp.: 47.820. Contb’.: 3,000. Este pueblo tuvo ayuntamiento hasta el aiío 1.845 , en que fue agregado á Concentaina, por no tener los 30 veciudad de la ley.
PUSA
aiTOyo de la provincia de Alicante, partido judicial de Monovar. Nace el lérm de Petrel, partida ó pago de Рта, al pie de una montaña denominada lu Loma gruesa, ru\a eminencia da Vbl-j al pueblo de Castalia ; coi re de E. á O. llevando regularmente un hilo de agua , y 4/4 de hera de su curso se le agrega un nacimiento sit bajo la heredad llamada de la Señora : luego le confluyen también varios barrancos y una pequeña rambla que uu.nenlan s.is raudales en lieníp’js de lluuas, desembocando luego en el r. Vinalapá. Todas sus aguas se emplean en el riego de las tierras de Petrel, cuyo único lénn. baña, y están anejas á 800 tahullas , de modo que no pueden vender.se acuellas separadas île e.-las, aunque sus corneóles dan riego para 4,500 lahullas. El curso uel riach. es perenne hastu una balsa quo hay en la ‘población, donde se recogen las aguas para distribuirlas en el riego, y en liempo de lluvias rinde sus agu is al r. Vinalapó, como antes se ha dicho, en el punió denominado la Simada. No cria ninguna clase de pescado, carece de puentes , y da movimiento á 3 molinos harineros.
PUSA
cas. de la provincia de Alicante, partido judicial de Monovar, término jurisd de Elda. Sit. al Sb. del mismo; comprende 44 Casas diseminadas y una porción de Terreno montuoso y pedregoso, que Phod. coreóles, vino, almendra y aceite.
PUEBLO NUEVO
(fMe пои): barrio de Villajoyosa en el parí. judicial de esle nombre, provincia de Alicante. Sit. en la ribera der. del г. Villa, cuyo cauce se separa únicamente de su matriz. Tiene 90 Casas que forman cuerpo de población, las cuales son generalmente de piso bajo, y se distribuyen en varias calles. Su fundación data del año 4806. Es probable consiga un aumento considerable lan pronto como se concluya el puente que se está haciendo sobre el rio.
PUEBLA DE ROCAMORA
1. con ayuntamiento de la provincia de Alicante (7 leg.), partido judicial de Dolores (1/4), audiencia terr. ye. g. de Valencia (30), diócesis de Orihuela (i 1/2): Sit. en la fí-ondosa huerta de esta ciudad, donde le baten generalmente los vientos del E. y O. ; su Clima tís templado y las enfermedades mas comunes tercianas é inflamaciones’. El furioso terremoto de 1829 destruyó todo el pueblo, quedando ahora solo 2 Casas y una porción de barracas, cuyos moradores son feligreses de la parr. de Daya Nueva, л la que está sujeta en lo ecl. Confina el TÉbm. por N. con el de Dolores; «E. Las Dayas; S. y O. Almoradi : su estensiqo será de una hora escasa. El Te’rreno es llano y de regadío que se fertiliza con las aguas de una acequia «que procede de la de Almoradi , la que á su fez sangra al r. Segura. Los Caminos son carreteros y dirigen á Dolores y Almoradi en regular estado, si bien en el invierno se hacen casi intransitables. El Correo se recoge eu Dolores. Prod. •. trigo, cáñamo, aceite, algunas fruías y hortalizas; hay caza de codornices. Ind.: la agrícola. Pobl.: 22 veciudad, 80 aim. Cap. Pbod.: .593,833 reales Imp.: 22,98ä. Conth.: 3,874.
Este pueblo es propiedad del soñor marqués de Rafal, y sus veciudad todos arrendatarios.
POTRIES
I. con ayuntamiento de la provincia de Alicante (44 leg.) (por real orden de 21 de noviembre de 1847 ha sido agregado á la provincia de Valencia, partido judicial de Gandía) part, juá de Pego (2), audiencia terr., ciudad g. y diociudad de Valencia (10] : Sit. i en terreno llano, al estremo meridional de la hermosa huerta de Candía: reinan generalmente los vientos del E. y O. ; su ci Im \ es templado y sano. Tiene -100 Casas de construcción ordinaria, en las que» se incluyen las de la abadía y del ayuut.; escocia de niños a la que concurren 30, dotada con 1,000 reales; otra de niñas con 40 de asistencia y 500 reales de dotación; iglesia parr. (Los Stos. Juanes;, de la que es anejo el I. de Beñifla, y la sirve un cura de entrada y provisión ordinaria; una ermita dedicada al Smo. Cristo de la Agonía en el monte Calvario, y un cementerio al pie de este mismo, que no perjudica á la» salud : los veciudad se surten de Ï pozos que hay en el pueblo. ( ¡mili nn el TÉrm. por N. con Benatlor; E. FuenteEncarraz; S. Villalonga, y O. Palma y AJor: su estension de N. á S. es do 1/4 de hora, y media id. de E á O. El TerВЕДО es generalmente llano, flojo y bastante fértil : se distribnye en 5 partidas rurales, que comprenden 1,300 hanegadas de huerta y 200 de secano. Hay un Camino carretero que dirige á Gandía y Valencia ; los demás son de herradura en buen estado. El СОНЧЕО lo recibe en Oliva. Prod.: trigo, maíz, seda, abundantes frutas y hortalizas. Ind. : la agrícola. Pobl. : 118 vec , 4bO aim. Cap. Prod.: 1.»94,033 reales ЩР. : 86,906. CONTR.: 7,419.
