пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

RUPAIS

aid. desp. de la provincia de Alicante, partido judicial de Pego. Estaba en el valle de esta v.. -y se arruinó y despobló é consecuencia de la espulsion de los moriscos.

RUNESA

cas. de la prpv. de Alicante, partido judicial de Jijona, term, jurisd.de Tibi. Comprende Ю Casas con sus correspondientes corrales de ganado.

ROLLO

monte de la provincia de Alicante, partido judicial de Novelda, el cual sirve de lindero à los term, de esta última v. y la de A<pe; todo es de mármol en bancos tan estrechamente unidos, que parecen formar una sola pieza en lo interior, don Je apenas se percibe la inclina-ion manifiesta en la cumbre: allí y mas aun bajando hacia el NO. como 45 varas, se veo hojas marmóreas casi horizontales de 3 á 4 pulgadas de grueso, seguidas hacia bajo de otras sucesivamente mas gruesas de un pie, de 2 y de algunas varas : sus colores varían en diversas partes: la espuesla al SE. es de color de sangre con vetas blancas oscuras, y la que mira al NO. amarillenta, con vetas por lo común oscuras entretejidas con gracia, y otras veces con nubes amoratadas y manchilas negras sumamente vistosas. La solidez de la piedra permite se corlen en el monlc piezas de cualquier tamaño: arrancáronse para Murcia columnas de 9 varas de caña con el correspondiente diámetro; mas no se hallaron medios para conducirlas enteras, y fue preciso dividirlas en trozos. Apenas hay en el reino de Valencia obra alguna de mármoles donde ño se vea el sanguíneo del Rollo, que solo brilla cuando se combina con otros. Las alturas del monte , aun las septentrionales, están peladas sin tierra ni vegetales. Desde ellas se descubre una eslension considerable.

ROJALES

v. con ayuntamiento de la provincia de Alicante (7 leg.), partido judicial de Dolores (1;, audiencia terr. y ciudad g. de Valencia (a7j. diócesis de Orihuela (3). Sit. en terreno llano , á la márg. izquierda del r. Seijura-. le baten los vientos del E. y O.; su Clima es templado, y las enfermedades mas comunes intermitentes. Tiene 432 Casas, inclusas las del ayuntamiento y cárcel; escuela de niño.;, concurrida por 100 y dotada con 4,900 reales, otra de niñas á la que asisten 1 -20 ,» con 4 ,200 reales de dotación; iglesia parr. (San Pedro Apóstol), de primer ascenso , servida por un vicario primero reputado como cura, de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante, y Ï vicarios segundos ad nutum amovibles de provision del diocesano, y 2 ermitas íNlra. Sra. de Monserrate y San Bruno), situado la primera á l/i bora del pueblo hacia el E., y la otra á \ 4/Î id. háei:i el S. junto á las Salinas de la Mata. Confina el Term, por N. con San Fulgencio; E. lîuardamar; S. Orihuela, y O. Benijofar: contiene al S. algunos cerros bajos con grandes barrancos que desaguan en el r. , plantados de olivos, higueras, algarrobos y otros árboles. El Terreno‘es feraz de muy buena calidad , y forma una hermosa vega que fertiliza el r. Segura , sobre el que tiene un puente de 3 ojos, y de cuyas aguas se surten también los veciudad para sus usos. Los Caminos son carreteros, que conducen á Alicante, Cartagena, Guardamar y Orihuela , en regular estado. El Correo se recibe de Orihuela por baligero» tres veces á la semana. Prod.: trigo, cebada, maiz, vino, aceite, lino, cáñamo y toda clase de frutas y hortalizas. Ind. : la agrícola; un molino harinero de 3 piedras en el mismo puente del r., y o mas de aceite, todos en buen estado. Comercio: consist« principalmente en la esportacion de naranjas, melones y frutas. Po»l.: 052 veciudad, Ï,î24 aim. Riqueza у сохтп. : coi Cuordamor(V.).

Hasta poco antes de 1773 , fue esta v. una calle ó arrabal de Guaraimar; v desde entonces por sus buenos aires, temperatura y fertifidad del terreno, principió el fomento de la población En ¿I terremoto de 48ÎS) quedó casi enteramente arruinada, pereciendo entre las ruinas 26 de sus habitantes.

RODRIGUILLO

cas. de la provincia de Alicante, partido jed. de Monovar, term, juried, de Pinoso. Sit. á I hora S. del mismo , y comprende unas 40 Casas; una venta; una ermita , en la que se dice misa los dias festivos por el sacerdote que nombran y pagan sus moradores, y una porción de TmRkno fértil y llano, que Prod., trigo, cebada, vino, aceite y auis. Para Bu régimen hay un diputado de justicia,

RELLEU

v. on ayunl. de la provincia de Alicante (6 leg.\§art iiid. de Villajoyosa Í2 1/í), audiencia terr., ciudad g. y diór. a Valencia (18). Sit. en la vertiente de un monte de 1/2 cuarto de subida; le balen los vientos del N.; su Clima es templado, y la enfermedades mas comunes lerciananas. Tiene sobre 620 Casas de fah. regular, lis cuales se distribuyen en слЧе-î generalmente desiguales y pendientes, algunas de ellas empedradas; hnv una mala’casa de ayunt , que es un pequeño loral habilitado do la destinada á este objeto, que se bulla, todavía sin concluir ; un pósito y la que servia de hospital derruidas ; escuela de niños á la que concurren 60 , dotada con 1,900 reales; otra de niñas asistida por 30; iglesia parr. (San Jaime) servida por un cura de segundo ascenso y provisión ordinaria ; una hermosa capilla (la Virgen del Milagro) unida á la misma iglesia ; una ermita dedicada á San Alberto sil. en un monlecito inmediato á la población, y un cementerio en la parle superior del pueblo, en el llano dicho de la Galera, que es muy venlilado. Confina el ¡ihm. por N. con Sella y Penáguila; E. y S. Orcheta, y O. Jijona y Aguas; se encuentra en su mayor parte muy plantado de almendros. El Terreno es montuoso, de buena calidad y fértil; participa de secano y regadío, que fertiliza el r. Amadorio, el cual nace en las montañas dichas de Penáguila , y desagua en el estanque ó pantano que al final del term, de Relien al S. hay construido por los veciudad de Villajoyosa para beneficiar sus tierras, y con las aguas también de las fuentes de la higuera, del Teular y de la Tosca que es la principal, pero que no bastando por si solas para el riego se reúnen por medio de una presa con las del r. de las que se sirven ademas los veciudad, para su-f usos. Los Caminos son locales, de herradura y en regular estado. El СОППЕО se recibe de Villajosa por un conductor pagado por el pueblo, tres veces á la semana. Prod. : almendra, trigo, cenada , maiz, poco aceite, algarrobas é higos: mantiene escaso gaaado lanar, y hay poca caza de conejos y perdir ees. Ind.: la agrícola; 3 tejedores de lienzos caseros; 5 molinos harineros, y 3 fáb. de aceite. El Comercio consist« principalmente en la esporlacion de la almendra para Alicante, y en la importación de aceite, algarrobas y comestibles; se celebra ademas un mercado semanal todos los jueves, y anualmente el 25 de julio una fiesta dedicada á San J:iime, patrón titular del pueblo, la que se paga por t clavarios nombrados por suerte, y otra el 27 y 28 de setiembre, á los santos Médicos y Virgen del Milagro, costeada por las limosnas de todos los veciudad, ademas del presupuesto parroquial señalado. Pobl. : Cía veciudad, 2,435 aim. CAP. Pnon. : 7.528,600 reales IMP.: 270,653. Contb.: 20,234.

En el siglo XV se componía esta v. de 115 ver. y dos siglos después tenia casi doblado número, en su mayor parte moriscos ; de modo que por su espulsion quedó con solas 15 familias de cristianos; su actual desarrollo es modernamente adquirido

RECONCHET

aid. desp. de la provincia de Alicante, part, judicial de Pego, término jurisd. de Villalonga. Se arruinó y despobló á consecuencia de la espulsion de los moriscos.

RECONCH

aid. desp. de la provincia de Alicante, partido judicial de Pego, término jurisd. de Villalonga. Se arruinó y despobló á consecuencia de la espulsion de los moriscos.

REALFRANC

desp. de la provincia de Alicante, parí. judicial de Concentaina, en cuyo condado estaba sil (V.).

REALBLANC

desp. de la prov de Alicante), part, judicial,y term, jurisd. deCoocentaina.

мостбет кз