1. Con ayuntamiento En la provincia De Alicante (14 leg.), partido Jud. De Denla (l 1/4), aud. Terr., ciudad g., y diócesisDe Valencia (12): SIT. Al pié del monte Segarria, en la marg.Izq. Del r. Vergel, cuyas aguas en tiempo de avenidas, bañan el caserío; hállase este aislado entre dicho r. y un barranco , que corriendo de O. á E. , y atravesándose por un puenle casi arruinado, confluye en el primero á 200 pasos del pueblo. Lo elevado del sitio proporciona un dilatado horizonte, en ei cual se descubren las poblaciones inmediatas, con Denia, su cast. Y el mar, que dist. Solo una hora; permite ver las embarcaciones que surcan por sus olas, embelleciendo y variando tan hermosa perspectiva. Le combaten lodos los vientos, y el CLIMA es muy saludab e. Tiene 130 CASAS, la mayor parte de un solo piso, acomodadas á la agricultura, hallándose algunas dedos altos y de buena fábrica , distribuidas todas en una calle tortuosa en su mitad y cruzada por cuatro callejones; 2 pequeñas plazas, casa consistorial, taberna, tienda de abacería y de otros géneros de consumo, escuela de primeras letras y una parr. (San Juan Bautista), servida por un cura de provisión ordinaria en concurso general; el edificio situado Al E. del pueblo en una de las indicadas plazas, es de muy buena arquitectura con una hermosa torre, y el interior «del templo sc encuentra bastante decorado, pero con ornamentos de poco valor. Confina el TERM. N. y E. Ondara; S. Pamys , Pcdreguer y Benidoleig,
O. Sanet yBenimelí, de cuyos puntos dist. 1/4 de hora poco mas ó menos, escepto los lím. De Ondara y Pamis dist.
Casi 1/2 hora. El TERRENO por E . , S. y O. es enteramente llano, teniendo en esta parte todas sus huertas, que comprenden una superficie de 1,500 hanegadas, y se riegan con las aguas del r. Vergel, las cuales dan impulso á 2 molinos harineros pertenecientes al marqués de Vallehermoso, 1 situado El uno á la salida del pueblo hacia Sanet, y el otro denominado de Benihomer (por el nombre de uní. Que allí habia) en la orilla del r. á unos 8 minutos del primero, encontrándose también en este término El desp. De Benicadim.
La parte septentrional es de secano y algo montuosa, aunque con algunas hondonadas de buenas. Tierras,: por este lado se encuentra la indicada montaña de Segarria , cuya parte solana casi toda pertenece á este término; y hacia el S. también existe un montecito llamado Bafalet,\m es una prolongación del Siguili. El CORREO se recibe de Denia por el conductor de la estafeta de Ondara dos veces á la semana, PROD.
Trigo, cebada, panizo, algarroba, seda, pasa moscatel, vino, aceite, legumbres, hortaliza, higos, almendras y otras frutas: sostiene ganado lanar y cabrío, y el mular necesario para la labranza y trasporte», POBL. 130 veciudad 520 a!m., RIQ.
PROD. 2.186,900 rs ; IMP. 67,557. CONT. De cuota fija 11,747 reales
El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de ordinario á 3,147 reales
Que se cubren con los arbitrios del arriendo de taberna y tienda, y lo que falta por reparto entre los veciudad Corresponde este pueblo al sen. Del marqués de Vallehermoso, pagando la sesta parte de frutos, la octava de las legumbres y nada por las algarrobas.
HISTORIA. Es esta población Conocidamente árabe; su nombre afirman algunos, haberse pronunciado Beniherbey, como los
1. Llamados Benicadin y Benihomer: fundados también por los sarracenos en los alrededores de Beniarbeig, (cuyos pueblos han desaparecido): perteneció al conde de Cenareas , vizconde de Chelva, por su madre Doña Leonor Ponce : entre los 3 pueblos contaban 80 casas. Por los años de 1643 existían aun estos 2 1., y pertenecían á la jurisd. De Denia, cuyo marqués tenia sobre ellos, como sobre los demasdel marquesado, la jurisd. Suprema y criminal; los señores de ellos solo tenían la Alfonsina; y l a ciudad de Denia ejercía sobre todos «la imposición y repartimiento de las peytas, tachas é imposiciones de la general contr. De los valles y murallas, con absoluto poder v facultad de imponer , repartir, cargar y pechar, conforme á la necesidad y ocurrencia de los tiempos sin recurso ni apelación al marqués ni al rey. (Palau, hist. De Denia)» Mas tarde los hab. De los 2 pueblos de Benicadim y Benihomer, sc reunieron con Beniarbeig, con sus respectivos término Cuyos nom- «res y mojones se han conservado hasla el dia. Mientras se pago diezmos, el tercio de los de Benicadim, era percibido por elseñor territorial (el mencionado marqués de Vallehermoso, antes de Valí de Carraña) y el de Benihomer por Denia^