пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BENIAYA

1.  (leí valle de Alcalá de la Chovada ó .Invada, con quien forma ayuntamiento  , provincia  De Alicante (9 leg.), partido  Jud.De Pego (2), aud.  Terr., ciudad g. ydiócesis  De Valencia (15): srr.  Al lúe del monte llamado el Carrascalet ó Carrascales y á corla dist.  De Alcalá .  De quien es anejo: su ventilación es libre, el CLIMA sano y la atmósfera bastante despejada.  Tiene unas 20 CASAS de mala construcción y una plaza algo irregular.

Sobre las domas particularidades de su interior , asi como de los confines del término, calidad del TERRENO, PROD., POBL.  Y CON i ii.  Puede verse el art.  Alcalá déla Chovada.

BENIASMET

desp.  En la provincia  De Alicante , partido  Jud.  Y término  Jurisd.de Concenlaina (V.). Consta su existencia por una partida rural que lleva su nombre, la cual de un terr.árido y pedregoso, han sabido convertirla los veciudad  De aquella v. en una fértil huerta, á fuerza de constancia y un trabajo ímprobo, apartando las piedras y ios cantos que cubrían el suelo , y añadiendo una grande cantidad de tierra Iraida de varias parles.

BENIASIM

cas.  En la provincia  De Alicante, partido  Jud.  De Callosa de Ensairiá , término  Jurisd.  De Beniardá.  (V.)

BENIARRES

v. con ayuntamiento  En la provincia  De Alicante (9 leg.), partido  Jud.  De Concentaina (1), aud.  Terr., ciudad g. y diócesisDe Valencia (13): SIT.  Al S. de la montaña llamada Benicádell, en el declive también meridional de una pequeña colina de peña calcárea, con libre ventilación y CLIMA muy sano.  Tiene 219 CASAS distribuidas en 3 cabes á lo largo de dicho declive , por lo que son pendientes y de mal piso en la parte superior; casa municipal, en cuyo piso bajo está la cárcel y carnicería ; escuela de primeras letras dotada con 1,240 reales

Anuales, y frecuentada por mas de 50 niños; otra á la (pie asisten sobre 75 niñas, cuya maestra percibe 300 rs de sueldo anual, ademas de las retribuciones de sus discipulas; parr.

Dedicada á San Pedro Apóstol, de laquees aneja la iglesia  De Lorcha , y está servida por un cura de provisión ordinaria y por un vicario , y una fuente á la salida del pueblo , cuyas’ buenas aguas sirven para el consumo de los hab.  Sobre la colina, en cuyo declive se dijo existe la v. , hay un calvario, cuyos alrededores y subida son el paseo de los veciudad  Por su alegre perspectiva.  Confina el término  N. Salem; E. Lorcha y Planes ; S. Alcocer de Planes, y O. Gáyanos y Benitjar ; de cuyos puntos dista 1/2 leg.  Poco mas ó menos.  Le cruza por el lado del E. el r. Aleo;/, cuyas aguas fertilizan porción considerable de tierras , aprovechando también al efecto las de varias fuenles (pie brotan en distintos puntos.  El TERRENO participa de monte y llano, y comprende mucha huerta, siendo los secanos de inferior calidad.  Hay un CAMINO que dirige á Concentaina y Alcoy en mediano estado , otro á Salem y Játiva, bastante penoso; el que conduce á Lorcha y Candía muy malo , y el que va á Planes y á la marina , peor que los anteriores.  El CORREO procedente de Concentaina, lo recibe en Gayanes un balijero 3 veces á la semana, PROD.: trigo, cebada , maiz, aceite , habichuelas, seda , criadillas, vino, frutas, como melocotones, albaricoques 6 higosy alguna bellota: sostiene ganado lanar y cabrio, con los bueyes y muías precisos para la labranza; hay caza de liebres y perdices en el término; y barbos y anguilas en el r. Alcoy.  IND.  Y COMERCIO : ademas de Ja agricultura hay un molino harinero de 2 muelas, y otro-de aceite con 3 prensas ; consistiendo las especulaciones comerciales en el tráfico de ganados: se introduce maiz de Játiva y Alcira , y se esporta vino , aceite y otros frutos para di versos puntos, PORL.  : 220 v e c , 804 almas  CAP.  PROD.  : 2.627,007 reales

IMP.  82,097 reales  14 mreales CONTR..- 17,970.  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 10,3(‘4 r s .  , y se cubre con el arriendo de una tienda de comestibles, y con otros cortos arbitrios , y lo que falta por reparto entre los vecinos.

BENIARBEIG

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Alicante (14 leg.), partido  Jud.  De Denla (l 1/4), aud.  Terr., ciudad g., y diócesisDe Valencia (12): SIT.  Al pié del monte Segarria, en la marg.Izq.  Del r. Vergel, cuyas aguas en tiempo de avenidas, bañan el caserío; hállase este aislado entre dicho r. y un barranco , que corriendo de O. á E. , y atravesándose por un puenle casi arruinado, confluye en el primero á 200 pasos del pueblo.  Lo elevado del sitio proporciona un dilatado horizonte, en ei cual se descubren las poblaciones inmediatas, con Denia, su cast.  Y el mar, que dist.  Solo una hora; permite ver las embarcaciones que surcan por sus olas, embelleciendo y variando tan hermosa perspectiva.  Le combaten lodos los vientos, y el CLIMA es muy saludab e. Tiene 130 CASAS, la mayor parte de un solo piso, acomodadas á la agricultura, hallándose algunas dedos altos y de buena fábrica , distribuidas todas en una calle tortuosa en su mitad y cruzada por cuatro callejones; 2 pequeñas plazas, casa consistorial, taberna, tienda de abacería y de otros géneros de consumo, escuela de primeras letras y una parr.  (San Juan Bautista), servida por un cura de provisión ordinaria en concurso general; el edificio situado  Al E. del pueblo en una de las indicadas plazas, es de muy buena arquitectura con una hermosa torre, y el interior «del templo sc encuentra bastante decorado, pero con ornamentos de poco valor.  Confina el TERM.  N. y E. Ondara; S. Pamys , Pcdreguer y Benidoleig,

O. Sanet yBenimelí, de cuyos puntos dist.  1/4 de hora poco mas ó menos, escepto los lím.  De Ondara y Pamis dist.

Casi 1/2 hora.  El TERRENO por E .  , S. y O. es enteramente llano, teniendo en esta parte todas sus huertas, que comprenden una superficie de 1,500 hanegadas, y se riegan con las aguas del r. Vergel, las cuales dan impulso á 2 molinos harineros pertenecientes al marqués de Vallehermoso, 1 situado  El uno á la salida del pueblo hacia Sanet, y el otro denominado de Benihomer (por el nombre de uní.  Que allí habia) en la orilla del r. á unos 8 minutos del primero, encontrándose también en este término  El desp.  De Benicadim.

La parte septentrional es de secano y algo montuosa, aunque con algunas hondonadas de buenas.  Tierras,: por este lado se encuentra la indicada montaña de Segarria , cuya parte solana casi toda pertenece á este término; y hacia el S. también existe un montecito llamado Bafalet,\m es una prolongación del Siguili.  El CORREO se recibe de Denia por el conductor de la estafeta de Ondara dos veces á la semana, PROD.

Trigo, cebada, panizo, algarroba, seda, pasa moscatel, vino, aceite, legumbres, hortaliza, higos, almendras y otras frutas: sostiene ganado lanar y cabrío, y el mular necesario para la labranza y trasporte», POBL.  130 veciudad  520 a!m., RIQ.

PROD.  2.186,900 rs ; IMP.  67,557.  CONT.  De cuota fija 11,747 reales

El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de ordinario á 3,147 reales

Que se cubren con los arbitrios del arriendo de taberna y tienda, y lo que falta por reparto entre los veciudad  Corresponde este pueblo al sen.  Del marqués de Vallehermoso, pagando la sesta parte de frutos, la octava de las legumbres y nada por las algarrobas.

HISTORIA.  Es esta población  Conocidamente árabe; su nombre afirman algunos, haberse pronunciado Beniherbey, como los

1. Llamados Benicadin y Benihomer: fundados también por los sarracenos en los alrededores de Beniarbeig, (cuyos pueblos han desaparecido): perteneció al conde de Cenareas , vizconde de Chelva, por su madre Doña Leonor Ponce : entre los 3 pueblos contaban 80 casas.  Por los años de 1643 existían aun estos 2 1., y pertenecían á la jurisd.  De Denia, cuyo marqués tenia sobre ellos, como sobre los demasdel marquesado, la jurisd.  Suprema y criminal; los señores de ellos solo tenían la Alfonsina; y l a ciudad de Denia ejercía sobre todos «la imposición y repartimiento de las peytas, tachas é imposiciones de la general contr.  De los valles y murallas, con absoluto poder v facultad de imponer , repartir, cargar y pechar, conforme á la necesidad y ocurrencia de los tiempos sin recurso ni apelación al marqués ni al rey.  (Palau, hist.  De Denia)» Mas tarde los hab.  De los 2 pueblos de Benicadim y Benihomer, sc reunieron con Beniarbeig, con sus respectivos término  Cuyos nom- «res y mojones se han conservado hasla el dia.  Mientras se pago diezmos, el tercio de los de Benicadim, era percibido por elseñor territorial (el mencionado marqués de Vallehermoso, antes de Valí de Carraña) y el de Benihomer por Denia^

BENIALI

I. del ayuntamiento  De!  Valle de Gallinera, en la provinciaDe Alicante (11 l o g .  ) , partido  Jud.  Do Pego (1) , aud.  Terr., c g. y dióc do Valencia (13).  Se halla srr.  En una colina como lodos los 1.  Del valle, con libre ventilación y CLIMA sano.  Tiene una ermita aneja á la parr.  De Benisivá, donde se dice misa los dias do precepto, y cerca do este 1.  Nace un pequeño riach.  Que luego loma el nombre de Barranco de Gallinera.  Sobre la calidad del TERR.  , PROD.  , vecindad, RIQ.  , POBL, y CONTR.  , véase el art.  Gallinera (Valle de»).

BENIARDA

I. con ayuntamiento  En la provincia  De Alicante (9 l e g .  ,) partido  Jud.  De Callosa de Ensarna (1), aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia (20).  SIT.  En un llano, en medio de dos barrancos, combatido principalmente por los vientos E. y S.: el CLIMA es templado y muy saludable.  Tiene 254 CASAS, la de ayuntamiento, en cuyo piso bajo está la cárcel; escuela de primeras letras , dotada con 1,500 reales  Y frecuentada por 22 niños; otra sin dotación, á la que asisten 26 niñas, y una parr.

Dedicada á San Juan Bautista, de ia cual es aneja la de Benifato, y se halla servida por un cura de provisión del diocesano.

Confina el término  N. Castells(l leg.); E. Benimantell (200 pasos); S. Benifato (1/4), y O. Confrides (1 leg.). Dentro del mismo se halla el cas.  De Beniasim, que antiguamente fué pueblo, y en el dia tiene 6 CASAS de labradores.  En varios puntos brotan 3 fuentes de buenas aguas, las cuales juntamente con las de otra que hay en la población, aprovechan los habit.  Para su gasto doméstico, abrevadero de ganados y otros usos.  Desde O. á E. existe una cordillera  De cerros llamados Chortá, Pena del Castellet (porque hay allí un pequeño cast., obrado moros, donde se conserva en buen estado una cisterna) , la Canal de Blacones y Fuente roja, que es una montañita, donde nace una fuente para abrevar el ganado.  El TERRENO , por el lado de Confrides es arenisco, y por el de Benimantell arcilloso, pero todo muy bueno para el cultivo y bastante fértil, aunque desigual y quebrado: Ic baña un r. que nace al pié del puerto de Confrides, y corriendo de NE.  á SR., pasa cerca del pueblo, en cuyo sitio recíbelas aguas del barranco (pie desciende de la sierra, llamad i,4/7a»a, y únicamente fluye en tiempos lluviosos y al derretirse las nieves.  Los CAMINOS son de herradura, bastante malos y conducen á los pueblos inmediatos.- el CORREO se recibe de la cap.  Del partido, por baligero, tres veces á la semana.

PROD.  : trigo, cebada, maiz, algarrobas, pasa de moscatel y de planta, vino, aceite, almendra fina y común , legumbres y hortaliza: sostiene poco ganado lanar y cabrío, con el mular y vacuno preciso para las labores, y hay algunos conejos y perdices, IND.  Y COMERCIO : ademas de la agricultura, hay dos molinos harineros y uno de aceite, reedificado este último en 1845; se estraen pasas, almendras, algunas algarrobas y poco sobrante de cereales; introduciéndose los géneros de vestir y frutos coloniales y ultramarinos de que carece el pais.  POBL.: 240 veciudad  1,012 almas: CAP.  PROD.

1. 474,333 reales: IMP.  47,695: C0NTR.de cuota fija 8,309 reales: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende regularmenie á 5,000 reales

Y se cubre por reparto entre los veciudad

BENIAFER

ald.  En la provincia  De Alicante, partido  Jud.  De Concentaina.Térm.  Y jurisd.  De Alcolecha(V.)

BENIAFALQUI

1- de la provincia  De Alicante (10 leg.), partidoJud.  De Concentaina (2), aud.  Terr., ciudad g. v diócesis  De Valencia (14) , ayuntamiento  De Planes.  (V.)  SIT.  1/2 hora ál S. de esta v. en las faldas sept. de la sierra Almudaina, con libre ventilación y CLIMA fresco, pero saludable.  Tiene sobre 28 CASAS de mediana fáb.  Y una iglesia  Aneja de Almudaina , de la quo dir 1.  I 2 hora.  Es uno de los pueblos que componen la Baronía ó Valle de Planes, donde pueden verse los confines del término, el TERRENO , CAMINOS , CORREO, PROD.  , RIQUEZA y CONTR.  POBL.: 28 v e c , 122 almas.

BENFERRI

I. con ayuntamiento  En la provincia  De Alicante, partidoJud.  Y diócesis  De Orihuela, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valencia, srr.En un llano próximo á la Bambla de Abanilla con libre ventilación y CLIMA bastante sano, padeciéndose únicamente algunas calenturas.  Tiene unas 98 CASAS de un solo piso por lo regular, si se escepluan 3 ó 4 , las cuales forman 3 calles sin empedrar con una plaza espaciosa; casa de ayuntamiento  Muy reducida; una escuela de niños con la dotación de 1,100 reales, donde concurren unos 20 alumnos, y una iglesia  Parr.  Bajo el

Ululo de San Gerónimo, erigida en 1(322 por Ü.  Gerónimo Rocamora y servida por un cura de patronato del Sr.  Marqués del Rafal y colación del ordinario.  El término  Está enclavado completamente en el de Orihuela.  El TERRUÑO participa, generalmente de secano con plantaciones de olivos y algunas higueras, regándose únicamente de las avenidas de la Rambla de Abanillo que ya hemos mencionado.  LosCAMINOS se dirigen á Orihuela y Abatolla en estado natural, bas PROD.  Son trigo, cebada, aceite, higos, sosa y barrilla : en años abundantes de lluvias sobran para el consumo del pueblo y se espenden en los mercados de Orihuela.  IND.: la agrícola es la que generalmente ocupa á los veciudad  , encontrándose también una fáb.  De jabón y 5 molinos de aceite, PORL.: 120 v e c , 520 almas  CAP.

PROD.; 401,333 reales  IMP.: 12,385.  COSTIL: 7,185: el PRESUPUESTA MUNICIPAL asciende á 8,838 reales  Que se cubre con arbitrios y reparto vecinal.  Este pueblo, llamado antiguamente fíemj- Jerri, corresponde al sen.  Del marqués del Rafal , cuyos antecesores establecieron el terr.  Con el canon de la sesta parte de las cosechas: tenia el señor terr., jurisd.  Alfonsina con los derechos á ella pertenecientes.

Hallábase en este pueblo, á últimos de marzo de 1837 , la columna expedicionaria del carlista Forcadell, y de improviso se presentó á tiro de fusil una columna de la reina compuesta de tres batallones y tres escuadrones, al mando del coronel Hidalgo.  Respetáronse mutuamente ; aunque pareció evitar el carlista el ataque , por ser su tropa , si bien de igual número, no tan disciplinada , y no quiso esponer el gran bitin que arrastraba consigo.  Consiguió ademas quedar espodito para coger al dia siguiente un convoy de paños y arrollar un batallón franco.

мостбет кз