1. Con ayuntamiento De la provincia De Alicante (9 leg.), partido Jud. De Concentaina ( 2 ) , aud. Terr., ciudad g. y diócesis De Valencia (15) : SIT. Casi en el centro del valle de Travadéll (V.), en una altura, con libre ventilación y CLIMA fresco, aunque sano , no padeciéndose mas que algunas pulmonías y dolores de costado: tiene 30 CASAS de no muy buena construcción, cárcel mezquina, una iglesia Aneja de Benimarfúll, y una fuente no muy abundante, pero de saludables aguas, de la que se surten los veciudad El término Confina por N. con Benimarfúll; E. Almudayna; S. Millena . Y O. Alcocer de Planes, siendo muy reducida su estension. El TERRENO es muy quebrado, todo lleno de hondonadas y barrancos , pero cuasi todo él cultivado y Plantado de olivos, higueras y viñedos. Los CAMINOS son todos de herradura , y se encuentran en un estado bastante malo. La CORRESPONDENCIA la recibe de la cap. Del partido Por medio de peatón , dos veces á la semana, PROD. : trigo , maiz, misturas, vino, aceite é higos, PORI.. : 38 v e c , 171 almas CAP. PROD. : 826,933 reales IMP. : 20,378. CONTR. : 2,850.
BENILLOBA
v. con ayuntamiento En la provincia De Alicante (9 leg.), partido Jud. De Concentaina ( 1 ) , aud. Terr., ciudad g. y diócesis De Valencia(14) : SIT. á la der. Del r. Alcog, sobre una colina con libre ventilación y CLIMA sano , aunque á las veces se padecen reumas y pulmonías. Tiene 308 CASAS de mediana fáb. Distribuidas en cabes irregulares , pero bien empedradas y limpias, y en 3 pequeñas plazas de figura triangular ; casa de ayuntamiento, escuela de primeras letras frecuentada por 50 niños, cuyo maestro percibe 1,500 reales De sueldo anual; una parr. Dedicada á la Natividad de Ntra. Sra., con un cura de provisión del diocesano en concurso general; un cementerio fuera del pueblo en parage que no perjudica á la salud pública, y 2 fuentes á corta dist. De la v . , cuyas buenas y abundantes aguas aprovechan los veciudad Para beber, utilizando para la limpieza y otros objetos mecánicos las de algunoos pozos que hay en muchas (jasas.
Confina el TRÉM. Con los de Gorga, Penaguila y Concentaina, de cuyos lím. Dista 1/8 de leg. Poco mas órnenos. Dentro de esta circunferencia hay 9 casas de campo, denominadas la Condonüna, Borrachína , la Foga, les Corrasgues,\n Venta, el Canofar y las 3 restantes deis Pelats. El TERRENO participa de monte y llano, reduciéndose el primero á cerros aislados por el lado del E . , S. y O. ; la parte destinada á cultivo es bastante fértil, y comprende tierras de las tres calidades en secano y regadío: este lo proporcionan dos acequias y un canal que conducen las aguas del mencionado r. Alcog , sobre el cual hay 2 puentes de piedra de uno y dos arcos, sirviendo también dichas aguas para dar imqulso á 4 molinos harineros y á un batan. Los CAMINOS conducen á la marina, Alicante, Alcoy, Concentaina y valles de Zeta y Travadcll: son de herradura y se encuentran en mal estado , principalmente en el invierno. El CORREO se recibe tres veces á la semana, PROD.: trigo , cebada , panizo, aceite, legumbres, hortaliza y mucho vino, y sostiene el ganado mular y caballar preciso para las labores, IND. Y COMERCIO : ademas de la agricultura y artefactos referidos , hay molinos de aceite y fabricación de maulas del pais, consistiendo las especulaciones principales de comercio, en la esportacion de vino para Alcoy y huerta de Gandía, é importación de dichos y otros puntos, de aceite, varios comestibles y géneros de vestir, POBL.: 318 v e c . , 1,326 almas
RIQUEZA PROD.: 2.123,300 reales 1MP.: 68,592. CONTR.: 24,824.
El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 14,175 r s . , que se cubren con algunos arbitrios sobre comestibles, y lo que falta por reparto entre los veciudad Antes de la estimion de los sen. Correspondía el de esta v. al conde de Villa-Gigedo , quien percibía la octava parte de frutos.
BENIJOFAR
1. Con ayuntamiento En la provincia De Alicante (6 leg.), partido Jud. Y diócesis De Orihuela ( 3 ) , aud. Terr. Y ciudad g. de Valencia
(32) : srr. En terreno montuoso, que le proporciona una ventilación libre y CLIMA bastante sano, no sintiéndose mas que dolores de costado y algunas tercianas de poco tiempo á esta parte. Tiene 80 CASAS, que forman 3 calles y 2 callejones con su plaza espaciosa y cuadrada, donde se halla la casa señorial , de bastante capacidad y agradable perspectiva, y una iglesia Parr. (Santiago Apóstol), servida por un cura de patronato del señor terr. Y colación del ordinario. El término Confina,
N. con la Daya Nueva (1 leg.); S. Torrevieja ( 2 ) ; E. Rojales (1/4), y O. Algorfa (l 1/4). Al S. se encuentran algunos montes interpolados con tierras labrantías. El TERRENO se compone de secano, cuyas tierras son generalmente flojas, si se esceptúan algunas cañadas bastante fértiles, y una huerta amena que se halla fertilizada por el r. Segura, cuyas aguas se estraen por medio de un grande azud. Los CAMINOS son tres: uno que conduce á la c a p . , en regular estado; otro bastante abandonado á Orihuela , y el último, menos malo, á Torrevieja.
El CORREO se recibe de la adm. De Orihuela por medio de balijero, tres veces á la semana, y sale otras tantas en diferentes dias. PROD.: son las principales el trigo y el maiz, recolectándose también aceite, naranjas, higos y algunas hortalizas, PORL. : 68 v e c . , 270 almas : el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende generalmente á 2,000 r s . , que se cubre son algunos arbitrios y reparto vecinal.
El nombre y origen de esta población Son debidos á la dominación de lo»’ árabes. Hubo de denominarse de aquel de estos que fuera su señor. Destruida por accidentes del tiempo , la restauró en 1589 el capitán D. Jaime Gallegos Fajardo y Satorre, quien obtuvo el título de señor de ella y su jurisd. De mero y misto imperio. En 1704 se le hizo merced del titulo de barón de Benijofar.
BEMIHUMEYA ó BENUMEA
ald. Desp. Del valle y partidoJud. De Pego, provincia De Alicante. A principios Je este siglo aun contaba unos 30 v e c . ; pero en la actualidad se halla inhabitada y cuasi destruida, quedando solo algunas CASAS, yr la iglesia Dedicada á San Sebastian.
BENIHOMER
desp. En la provincia De Alicante , partido Jud. Do Denia, término Y jurisd. De Beniarbeig, (V.); si bien se ignora la época y causas de su desaparición, consta por ciertos documentos que existia el 1. De este nombre en 1643
BENIGEMBLA Ó BENICHEMBLA
1. Con ayuntamiento En la provinciaDe Alicante (10 l e g . ) , partido Jud. De Pego (3), aud. Terr., ciudad g. y diócesis De Valencia (15): SIT. á la falda del monte titulado Peñón de Lahuár ó Laguár, y orillas del barranco de su nombre, el cual en sus avenidas va socavando la lomita don^
De se halla edificado, y podrá con el tiempo lamentarse alguna desgracia, sino se evita: le combate principalmente el vienloS. Y goza de un CLIMA bastante templado y sano, padeciéndose solo algunas intermitentes. Tiene 100 CASAS de rústica construcción, mal distribuidas interiormente, las cuales forman una plazuela , tres calles y dos callejones sin empedrar; una cárcel pequeña en la casa del conde de Parsént; una iglesia (San José) de arquitectura corintia, servida por un vicario de presentación de dicho señor conde y provisión del diociudad; un cementerio al N. del pueblo y una fuente de buenas aguas, de donde se surte el veciudad El término Confina al N. Lahuár;
S. Tárbena; E. Muría y Parsént, y O. Castclls. Al N. de la población Se ve un cast. Arruinado llamado Pop, el cual se halla edificado sobre el monte Penon de Lahuár, y fué sin duda obra de los moros: y en la misma dirección se encueirtra una balsa que recibe las aguas de otra fuente que nace en el mismo término, á la dist. De 1/2 hora, con cuya agua se riegan tres jornales de tierra. En su radio tiene tres montes principales: el Penon de Lahuár al N . , de que hemos hecho mención; la Pena del Altar al S., formando cordillera Con el fosal de Lavénc-, y al O. el llamado Ptá de Rufart, que también forjo. Cord. Con la Pena roja y els altaréis. El TERRENO participa mas de monte que de llano, es generalmente bastante fértil, y se halla plantado de algarrobos, higueras y olivos. Los CAMINOS son todos de herradura y quebrados. Las PROD. Principales se reducen á pasas, higos, algarrobas, y también aceite, trigo, vino y algunas legumbres. LaiND.se halla circunscrita al trabajo de las labores agrícolas, POBL. 00 veciudad, 575 almas RIQUEZA PROD. 758,200 reales CAP. IMP. 23,901 reales
CONTR. 6,090 reales: el PRESUPUESTO MUNIC. Asciende á 2,897 reales
Que se cubre con arbitrios y reparto vecinal.
BENIGALIP
ald. Desp. En el valle y partido Jud. De Pego, provincia De Alicante (14 leg.), aud. Terr., c g. y diócesis De Valencia ( 1 2 ) . Fué destruida en tiempo de la reconquista, y solo queda el nombre de la partida rural donde sin duda se hallaba situada.
BENIFLORET
desp. En la provincia De Alicante, partido Jud.De Concentaina. Se hallaba SIT. En el cond. á que da nombre esta v . , resultando solo su existencia de una cabrevacion ó reconocimiento que se hizo en 1613 del señorío, á favor deD. Gerónimo Ruiz de Corella, en Ja que se hace mención de este pueblo. La espulsion de los moriscos fué la única causa de su despoblación.
BENIFATO
1. Con ayuntamiento De la provincia De Alicante (8 leg.), partido Jud. De Gal¡osa de Ensarna (1 1,2), aud. Terr., ciudad g. y diócesis De Valencia (19): srr. En terreno desigual, con libre ventilación y CLIMA saludable. Tiene 69 CASAS, cárcel, una iglesia Dedicada á San Miguel , aneja de la parr. De Bernarda, y una fuente cuyas aguas aprovechan sus veciudad Para el gasto doméstico y las de olios manantiales que hay en el término Especialmente las de la fuente llamada Benialet, que son muy esquisitas. Confina N. Beniardá (1/4 leg.); E. Confrides (1); S. Guadalest (1/2), y O. Sella (2). Por la parte del S. se levanta la famosa sierra AeAitano, cuyas raices constituyen la níayor parte del TERRENO de este pueblo, que aunque escabroso es muy productivo. Cruza por el término El CAMINO que dirige desde’la marina hacia Altea y Alcoy. La CORRESPONDENCIA se recibe de Villajoyo.a tomándola en Altea por medio de balijero dos veces á la semana, PROD.: cereales de toda especie, aceite , vino, almendra, miel, pasa, legumbres y hortalizas; sostiene ganado lanar y cabrio, IND.
Y COMERCIO: ademas de la agricultura hay un molino harinero, otro de aceite, y los hab. Se dedican al acopio de nieve en varios pozos, cuyo art. Venden durante el estio para muchos puntos, POBL.: 55 veciudad 253 almas CAP. PROD. : 543,967 reales IMP.: 17,144 y 26 mreales CONTR.: 2,268.
BENIFARES
ald. Desp. En el término De Oliva, provincia De Alicante (13 leg.), partido Jud. De Pego (1), aud. Terr.,ciudad g. y dióc de Valencia (11), se halh inhabitada y arruinada á consecuencia de la espulsion de los moriscos.
