пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BENISA

v. con ayuntamiento  De la provincia  De Alicante (8 leg.), partido  Jud.  De Callosa de Ensarriá (3), aud.  Terr., ciudad g. y diócesisDe Valencia (12): SIT.  En una pequeña colina ó eminencia que domina al mar, del que dista una leg., combatida por todos los vientos y especialmente por los del E .  , con CLIMA saludable, padeciéndose solo algunas calenturas inflamatorias y pulmonías.  Tiene unas 700 CASAS de mala construcción y aspecto mezquino, s i s e esceptuan algunos edificios délas Sacrispersonas mas acomodadas, y todas ellas se distribuyen en 10 ó 12 calles, entre las cuales se ven dos largas y paralelas: hay Casa dé ayuntamiento  , cárcel pública bastante mala, un edificio de formas regulares donde está la enseñanza y el pósito, otro que sirve de hospital para pobres y transeúntes , casameson con muy pocas comodidades , una escuela de instrucción primaria á donde concurren 170 niños y cuyo maestro se halla dotado con 2,000 r s .  , otra de ninas con 100 de asistencia y 1,500 reales  De dotación, pagadas ambas de los fondos del común , y de un legado que para la última enseñanza dejó el Dr. D. Pedro Ivars, beneficiado, señalando para ello una finca rural en el término  De la v .  : también hay una iglesia

Parr.  (San Pedro Apóstol) servida por un cura de provisión ordinaria, un vicario y 5 beneficiados ; un conv.  Que fué de PP.  Franciscanos, cuya iglesia  Sirve de ermitorio público, hallándose pendiente una reclamación para que se erija en coadjutoría, y 7 ermitas mas , 3 de ellas en el pueblo bajo la advocación de la Purísima Concepción , Virgen del Rosario y del Loreto, y las 4 restantes en el término  Dedicadas á San Antonio, San Jaime y Sta.  Ana, San Abdon y San Señen, y Sta.

Bárbara.  En la de San Antonio que dista del pueblo 1/4 de hora se celebra el dia 17 de enero de cada ano un por rate muy concurrido por los veciudad  De los 1.  Comarcanos : en los 3 últimos se dice misa los dias festivos para el servicio de los muchos hab.  Que hay en todo el término  Confina por N. Lliber y Jalón;

E. Teulada ; S. Calpc , y O. Tárbena , estendiéndose unas 2 leg.  En ambas direcciones.  En su radio se encuentran muchas lomas y cerros, mediando de vez en cuando algunas llanuras de no mucha estension, siendo mas quebrada y montuosa la parte de SO.  Donde se halla el monte Solana de bastante elevación, el cual se estiende de N. á S. pegado en sus raices meridionales con Bernia, dejando solo hacia el mar un boquete denominado el Estre de Cardos, á donde acuden las vertientes que siguen por el barranco Salado hasta desaguar en el mar. Sin la laboriosidad de los veciudad  De este pueblo poco podia prometerse de un TERRENO generalmente tan escabroso; pero aanque está muy lejos de llegar á ser floreciente la agricultura en esta v .  , no obstante , la mano del hombre ha sabido descuajar todas las lomas, y hasta muchos délos cerros se ven reducidos á cultivo y plantados, como todo lo demás del terr., de olivos, almendros y viñedos.  Lo que sin duda contribuye mas á que vaya tomando ya un vuelo favorable la agricultura, única fuente de riqueza en esla población  , son la multitud de casas de campo en núm?ro de unas 200 ó mas que se hallan esparramadas por todo el térra., y habitada?; por jornaleros y pequeños propietarios que sin» tregua ni descanso , procuran hacer aquellos tierras lo mas feraces posible con los continuos abonos y trabajo perseverante.  Solo se nota algún descuido en la poda y limpieza de los árboles, producto sin duda de una preocupación añeja que les hace creer lo que la esperiencia misma les contradice.

De desear fuera que semejante rutina desapareciese, y quo la propiedad estuviese mejor repartida, para que de ese modo no abundara tanto la miseria , y creándose entonces algunas fáb., no solo se aumentase el número de propietarios que estuviesen interesados en el mejoramiento de las tierras, sino queso diese trabajo a muchos jornaleros que faltos de él en algunas temporadas del año, se ven obligados á dirigirse á las riberas del Júcar, donde con el cultivo del arroz pierden la salud y hasta su existencia.  Los CAMINOS que se dirigen á los pueblos limítrofes, y aun el que cruza para Alicante y Denia hacia Valencia, son todos de herradura y so hallan muy deteriorados.  La CORRESPONDENCIA se recibe de Alicante y Valencia por medio del mismo conducductor 3 veces á la semana, PROD.: cereales, almendras, algarrobas , aceite , vino y pasa de moscatel y plantas, sosteniendo también algún poco ganado lanar y cabrio, IND.  : la agrícola principalmente.  2 molinos harineros de viento y algunos telares de lino.  También se ocupan muchísimos en la elaboración de la pasa moscatel, la cual se hace del siguiente modo: Primeramente se forma la lejia, con la que debe escaldarse la uva, de las cenizas ordinarias las que se recuecen luego con ramos de adelfa, torbisco y romero para que se haga de este modo mas fuerte; se ponen en un tinajón agujereado del mismo modo que los que se sirven para colar la ropa, y por medio de un caño va cayendo el agua en una caldera convertida ya en lejia.  Esta primera sale muy fuerte por las partículas alcalinas de que se halla cargada, y

Para neutralizarla se acostumbra á hacer una segunda operación con las mismas cenizas.  A veces cuando estas no son muy buenas se suele aumentar la fuerza de la lejia, añadiendo 2 ó 3 libras de cal viva por cada cuatro barchillas de ceniza.  Confeccionada la lejia se pone á hervir en una grande caldera enclavada en unos hornos que se hacen en campo raso , y cuando ya la espuma va á salirse y prorumpe en grandes borbotones, se toma un cazo de hierro ó cobre generalmente todo lleno do agújenlos y con un mango de media vara el cual se llena de uvas , y undiéndolo dentro de la caldora cosa de un palmo, poco mas ó menos, se saca al momento y se llevan las referidas uvas al tendedero.  Si el que dirige esta operación ve que las uvas salen de la caldera con muchas rajas ó cortes , entonces es señal que la lejía es muy fuerte y hay necesidad de añadirle de la floja, aunque a veces puede consistir en la mala inteligencia del esoaldador que deje el cazo dentro de la caldera mas de lo regular ; pero si salen poco marchitas, es prueba de que es floja la lejia y debe añadirse de la fuerte.  Los tendederos suelen ser generalmente unos cañizos , aunque se utilizan también algunos pedregales limpios, si los hay en las cercanías , y se dejan las uvas por espacio de 5 ó 0 dias, según la fuerza del sol yr ol bueno ó mal tiempo que haga.  Al tercero ó cuarto diasc vuelven los racimos del otro lado para que se sequen bien , cuidando de no encerrarlos antes que pierda toda su humedad , porque en este caso truecan su color claro y dorado por uno ceniciento, lo cual les’bace perder de su valor y de su gusto.  Si se moja la uva los primeros dias de estar tendida , también pierde ese color hermoso que la hace agradable, y aun llega á pudrirse, causando con ello muchos daños al cosechero; por la misma razón suelen tener algunos de ellos una especie de techados ó cubiertos cerca de!  Tendedero , llamados en el pais riurau , los cuales sirven para colocar allí de pronto los cañizos en caso de que amenazase la lluvia, COMERCIO: siendo este pueblo puramente agricultor, solo se reducen sus operaciones á la esportacion de frutos sobrantes, principalmente la pasa de moscatel que se embarca para el estrangero, y a l a importaeion de algunos artículos necesarios, celebrando un mercado bastante concurrido todos los lunes, en el que se presentan los frutos y géneros de muchos puntos de la provincia  POBL.: 939 v e c .  , 3,678 almas: CAP.  PROD.  7.360,533 reales  RIQUEZA IMP.: 234,601.  CONTR.: 80,125: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende ordinariamente á 30,000 reales  Que se cubre con los prod.

De algunos propios, como son una casa-meson y 2 molinos de viento, con varios arbitrios impuestos sobre 3 tiendas de abacería , panadería, taberna, venta de aguardiente, puestos públicos de vendería y la imposición de 2 reales  Y 28 mreales por cada a. de arroz que se consume, repartiendo el déficit entre los vecinos.

BENIRRAMA

1.  Delayuntamiento  Del valle de Gallinera, en la provinciaDe Alicante (11 leg.), partido  Jud.  De Pego( 1 )’, aud .terr., ciudadg. y diócesis  De Valencia (13): SIT.  Sobre una délas diferentes col inas que pueblan aquel valle, con CLIMA templado, debido sin duda ásu libre ventilación.  Tiene una iglesia  Parr.  (la Virgen de s e tiembre), de la que son anejos Alcudia y Benimarsóc, un cementerio al S. de la población  Y una fuente que surte á los veciudad  De la calidad del TERRENO , PROD., POBL.  , RIQUEZA y CONTR.  Se hablará en el art.  Gallinera (valle de,).

BENIMELI

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Alicante (13 1/2 leg.), partido  Jud.  De Denia (2), aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia ( t t 1/2): srr.  En las faldas del Segarria, con libre ventilación, lo cual prod.  Un CUMA bastante templado y mu y saludable, padeciéndose solo algunas tercianas.  Tiene 80 CASAS con la del ayuntamiento, y una escuela de instrucción primaria, de reciente creación, donde concurren ademas los niños de los pueblos limítrofes Bafol de Almunia y Sanet, en número de unos 40, siendo la dotación del maestro 1,500 reales  Pagados de los fondos municipales entre los tres pueblos por iguales partes.  Hay una iglesia  Aneja de la parr.  Del Rafol, y un pozo abundante para surtido de los v e c , cuyas aguas son de la mejor calidad.  El TÉR M. confina por N. monte Segarria; por E. Sanet y Beniarbeig; por S. Rafol de Almunia , y por O. Benidoleig.  Aunque el TERRENO es por lo general de condición inferior, á causa de que muchos de sus campos están llenos de cascajo y arenas que han dejado las repetidas avenidas del barranco del Infcrn, sin embargo, sus moradores saben sacar el mejor partido  Posible con la plantación de moreras, olivos, algarrobas, algunas higueras y almendros.  Tiene un CAMINO carretero que conduce á Ondara y Orba , el cual sc halla en buen estado.  El CORREO lo recibe por medio de balijero de la adm.  De Denia ; y sus principales PROD.  Consisten en aceite, pasa de moscatel, seda, higos, vino, almendras, trigo, maiz y legumbres, POBL.: 75 v e c , 380 almas  CAP.  PROD.  : 777,500 reales  CAP.  IMP.  : 24,450 reales

CONTR.  : 4,368 reales: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,266 reales, cuya cantidad se cubre con 500 reales  Que rinde el arbitrio del arriendo anual de una tienda de abacería, y lo restante por reparto vecinal.

BENIMASOT ó BENIMASET

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  De Alicante (9 leg.), partido  Jud.  De Concentaina (2), aud.  Terr.,ciudad g. y diócesis  De Valencia (15): SIT.  En el ralle de Zeta(V.)  Sobre el declive que forman las raices meridionales de la sierra de Almudayna, con libre ventilación y CLIMA sano , aunque algún tanto frió.  Tiene sobre 60 CASAS de construcción irregular, una igl, aneja de Facheca, y servida por un capellán con el título de vicario, y una fuente de muy buenas aguas de que se surte el vecindario.  El término  Confina por N. con la cordillera

Que le separa de la Baronía ó valle de Planes; E. Tollos y Facheca;

S. Cuatretondeta, y O. Balones, estendiéndose sobre 1/4 de hora en las dos direcciones de N. á S. y de E. á O. El TERRENO es bastante desigual, comprensivo de unos 900 jornales de 6 hanegadas cada uno, de los cuales hay cerca de 600Sin cultivo alguno, y los demás de mediana calidad, plantados de olivos y viñedos.  Los CAMINOS que salen del pueblo para los comarcanos son todos escabrosos y cuasi intransitables, viéndose en sus inmediaciones unos senderos que conducen á la cumbre de Almudayna.  PROD.: trigo, misturas, maiz, vino y aceite, POBL.: 60 veciudad  , 276 almas  CAP.  PROD.: 878,067 reales  IMP : 27,242.  CONTR.: 3,357.

BENIMARSOC ó BENINARZOCH

1.  Del ayuntamiento  Del valle de Gallinera en la provincia  De Alicante (11 l e g .  ) , partido  Jud.  De Pego (1), aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia (13).  SIT.  En una colina, con bastante ventilación y CLIMA templado.  En lo ecl.  Es anejo de Benirrama, donde se halla la parr.  En cuanto á la calidad del TERRENO, PROD.  , POBL.  Y CONTR.  (V.  EL ART.GALLINERA , VALLE DE.)

BENIMARFULL (BAÑOS DE)

en la provincia  De Alicante, partidoJud.  De Concentaina: SIT.  á la bajada del puerto de Albayda 1/4 de hora al E. del pueblo de su nombre en el cauce del barranco denominado del Azufre, á quienes da origen una fuente llamada del Baral, que otros apodan de la agua podrida, con motivo de que su olor y sabor se parece mucho al de los huevos cuando se hallan en estado de putrefacción, cuya circunstancia es propia y natural de las aguas sulfurosas.  Desconocidas sus propiedades hasta hace poco mas de dos años, lian sido asombrosos los resultados que desde entonces se han producido para la curación de las afecciones herpéticas y cutáneas, como igualmente para la de las irritaciones del estómago, lo cual ha llamado la atención de todos aquellos contornos que acuden presurosos á participar de tan benéficos efectos.  A vista, pues , de unos resultados tan patentes , y deseando esplotar aquellas aguas en favor de la humanidad, determinaron el dueño de la fuente y otras personas acomodadas, cuyos nombres desconocemos y que hubiéramos querido grabar aqui como señal de nuestro reconocimiento, determinaron, repetimos, el construir un decente edificio sobre el propio terreno en que ella brota , para proporcionar de ese modo á los enfermos la posible comodidad, no solo para beber dichas aguas, sino que para tomar baños generales y parciales: cuya obra, vista la rapidez con que en ella se trabaja, y los deseos de que se hallan animados sus promovedores, debe sin duda quedar concluida antes del mes de agosto.  Y para que nuestros lectores tengan una idea de todas sus parles, vamos ahora á hacer una sucinta descripción de ella.  El cuerpo del edificio tendrá unos 85 palmos de largo, dividido en dos naves con 3 pisos la de la fachada principal y 4 la segunda: en la primera hay un desahogado zaguán con una fuente á la testera y algunos poyos enclavados en las paredes ; y en la testera de la segunda se vé un cuarto ó departamento con otra fuente de agua mineral para tomar baños parciales , y otros 3 con igual número de pilas de piedra, para los baños generales, á continuación de todo lo cual está colocada la caldera de agua caliente.  A las espaldas del mismo edificio, se ha construido un estanque ó depósito de la misma agua cerrado por una bóveda de piedra con conductos y llaves bien acondicionadas para que no puedan evaporarse las partículas minerales que poseen la virtud medicinal.  En los pisos altos se han construido 10 cuartos ó habitaciones con alcobas, armarios, mesas, sillas, espejos y tablados de cama, y se está preparando una especie de fonda que será servida por un cocinero inteligente, con todo género de comidas aun las mas delicadas y hasta de lujo , á precios bastante módicos.  Todas estas disposiciones, unidas á la franqueza y afabilidad con que aquellos veciudad  Se prestan á hospedar en sus casas á los que concurren á aprovecharse de las aguas, forman un conjunto de ventajas y comodidades de mucha (onsideracion , y que hasta ahora eran desconocidas.

1 Ojalá las utilidades de un establecimiento tan recomendable, compense las fatigas y los esfuerzos de las personas que se muestran tan sensibles á la desgracia, como amantes de la humanidad!

BENIMARFULL

I. con ayunl.  En la provincia  De Alicante (10 leg.), partido  Jud.  De Concentaina (1), aud.  Terr., ciudad g .  -y diócesis  De Valencia (13): SIT.  Al estremo sept. del valle de Travadell en ambas márg.  De un barranco ó arroyo de curso incierto , con libre ventilación y CLIMA muy sano: tiene mas de 100 CASAS de buena fáb., y á propósito para la labranza, distribuidas en calles pendientes, estrechas, sucias y mal empedradas , esceptouna que es bastante recta y espaciosa, y en una pequeña plaza de figura irregular : casa municipal, cárcel, pósito de labradores, escuela de primeras letras dotada con 300 reales  Y frecuentada por 25 niños; otra concurrida por 20 niñas, cuya maestra no tiene dotación; una parr.  Dedicada á Sta.  Ana, de la que es aneja la iglesia  De Benillup, servida por un cura de provisión ordinaria ; un cementerio en parage ventilado y que no perjudica á la salud pública, y una fuente, de escasas pero buenas aguas, para surtido del vecindario.  Confina el término  , N. Alcocer de Planes; E. Planes; S. Benillup, y O. Mujo y Concentaina, estendiéndose 3/4 de hora de N. á S .  , y poco menos de E. á O. Por el lím.  Sept. del mismo, cruza el r. Aleo;/, atravesando por medio de la población  El espresado arroyo cíe Benimarfúll , que nace á 1/8 de hora, y por el lado del E. á un cuarto , el barranco ó arroyo denominado del Azufre, que principia en el término  De Benillup, y tiene dicho nombre, porque en su cauce hay una mina de azufre , que si bien rendía mucho prod.  Cuando estaba beneficiada , en el dia no se esplota por hallarse lleno de agua el hoyo y no poderse agotar.  También se encuentra en el mismo cauce una fuente de agua mineral que se usa para enfermedades de vientre y cutáneas, donde en la actualidad se está montando un establecimiento de Baños (V.)  El TERRENO es quebrado y desigual por hallarse atravesado por los indicados barrancos y tener hacia el S. una altura considerable: comprende unos 900 jornales, de los cuales corresponden á la nación 34 plantados de olivos , viña y sembradura, que pertenecían al clero de Concentaina.  Todo es secano, á escepcion de una corta parte que hay en los cauces de los referidos arro yos, y suele regarse en años abundantes de lluvia.  Hay 400 fan.  De viñedo, 240 de olivar y 160 de tierra campa ó destinada á cereales.  Cruza por el pueblo el CAMINO de herradura que dirige desde Concentaina á Planes, y desde esta v. á Pego, empalmando en Concentaina con la carretera de Játiva á Alicante , y también atraviesa por el término  Otro camino de herradura que conduce desde la marina á Játiva, y á Gandía , hallándose ambos en bastante mal estado: el CORREO se recibe de la cap.  Del partido  3 veces á la semana, PROD.  : trigo, cebada, panizo, vino, aceite , legumbres y poca hortaliza , y sostiene el ganado mular y caballar preciso para las labores, IND.  Y COMERCIO : ademas de la agricultura hay 4 molinos de aceite y algunos hab.  Se dedican á tejer lienzos para las fáb.  De Muro: se esporla vino para el valle de Albayda y huerta de Gandía, y aceite para Alcoy y Valencia, importándose ganado de Andalucia para el consumo, y géneros de vestir y comestibles de Alcoy , Muro y Concentaina.  POBL.  : 104 v e c .  , 439 almas  CAP.

PROD».  ; 1.262,466 reales  IMP.  39,434.  CONTR.  : 9,808, ascendiendo el PRESUPUESTO MUNICIPAL á 5,186 reales  Que se cubre con el importe de varios arbitrios y por reparto entre los v e c La RIQUEZA de este pueblo se aumentaría considerablemente , si seAsprocurase beneficiar la mina de azufre de que se ha hecho mérito, como se hace en la actualidad con la fuente de aguas minerales.

BENIMANTELL

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Alicante v9 ‘?£•)> partido  Jud.  De Callosa de Ensarriá ( l ) , aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia (18): srr.  Al pie de la sierra de Altana, combatido principalmente por los vientes del N. y E .  , con CLIMA frió pero saludable.  Tiene mas de 200 CASAS , la munic l P a l , cárcel, escuela de primeras letras frecuentada por 

Niños de ambos sesos; parr.  De San Vicente Mártir, servida por un cura de provisión ordinaria, y una fuente de buenas aguas para surtido del vecindario.  Confina el término, N. Cast e l l sd leg.); E. Callosa de Ensarriá (1); S. Guadalest (20 minulos), y O. Beniardá(200 pasos.)  Dentro del mismo hay dos partidas rurales denominadas Almasera y Ondara, habiendo en la primera una ermita dedicada á Sla.  Ana, y en la segunda otra, bajo la advocación de Sta.  Maria Magdalena.  El TERRENO es desigual y pendiente , pero muy fértil; le baña el

r. (pie nace al pie del puerto de Confrides , y que al penetrar en el término  De Callosa toma este nombre: los CAMINOS son de herradura, malos , y conducen á los pueblos limítrofes, á la marina y á Alcoy: el CORREO se recibe de la cap.  Del partido

Por balijero tres veces á la semana, PROD.  : trigo, cebada, panizo, almendras, algarrobas, vino, pasas, legumbres y hortaliza , todo de buena calidad; hay ganado lanar y cabrío , y caza de perdices y conejos, IND.  : ademas de la agricultnra 3 molinos harineros, POBL.: 216 v e c , 984 almas  CAP.  PROD.:

1. 239,933 reales  IMP.  ; 41,818.  CONTR.: 17,152 ; ascendiendo el PRESUPUESTO MUNICIPAL á 3,500 reales, que se cubren con algunos arbitrios, y por reparto entre los vecinos.

BENIMAURELL

barrio del valle de Laguár ó Lahuár en la provinciade Alicante (10 leg.), partido  Jud.  De Pego (2), aud.Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia (14).  Antiguamente componía cas.; pero en la actualidad forma con Campéll ó Campseil, y Aheche ó Fleig, el pueblo titulado Valle de Lahuár.  Tiene 86 CASAS con una plaza y una ermita dedicada á San Cosme y San Damián.  Sobre su s r r .  , confines, TERRENO, PROD., POBL.  Y CONTR.  (V.  EL ART.  LAIIÜAR VALLE DE.)

BENIMAGRELL

barrio en la provincia  Y partido  Jud.  De Alicante, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valencia, diócesis  De Orihuela: forma parte del l .  D e San Juan.  (V.)

мостбет кз