пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CASTALLA ó MONNEGRE

r. de la provincia  De Alicante, partido  Jud.  De Jijona.  Nace en cl Marjal de Onil, donde se reúnen las aguas de la fuente de los Ojales , y las oscorrentias de las acequias del referido marjal: intérnase al momento en el término  De Castalia,de cuya v. toma nombre, corriendo de NO.  á SE.; y entre esta población  Y Jijoua recibe las afluencias de la rambla Gavarrera, que toma origen en el término  De Ibi y sitio llamado el Canal de Alcoy.  Sigue serpenteando por las mismas paredes de Tibi, que deja á la izquierda; y á la dist.  De una leg.  De esla v. en la partida de la Alcornia, resbáianse sus aguas en un pantano qne toma nombre del mismo pueblo de Tibi, cuya descripción hicimos en el art.  Alicante ciudad (V.)  Recibe posteriormente las corrientes del riach.  La Tone (V.), en el que van también confundidas las aguas de otros menos con siderables , llamados Coscó y Bugaya ; sigue serpenteando por entre montes hasta cruzar los término  De Muchamiely San Juan, cuyos pueblos deja á la der., y cerca de la torre de la Isreta ó Hiela desemboca en el mar. Tiene generalmente poca agua, pero es de curso perenne hasta llegar al término  De Muchamiel, en donde queda el cauce seco, con motivo de aprovecharse sus aguas en el riego de las huertas de los pueblos por donde pasa : solo en tiempo de lluvias son bastante fuertes sus avenidas por recibir todas las vertientes del terr.  Llamado la Hoya de Castalia, habiendo sido la mas grande la que se efectuó en setiembre de 1793 , de cuyas resultas no solo se llenó el pantano , sino que le sobrepujaron las aguas á una altura considerable , sallando por encima de la pared.  Su curso desde el nacimiento hasta el desagüe, será de unas 8 horas aproximadamente , y en esta estension dan impulso sus aguas á 5 lab.  De Eapcl y 11 molinos harineros: en los caminos de Onil é Ibi ay 2 puentes de un solo arco que dan paso al rio.

CASTALLA (HOYA DE)

 valle de la provincia  De Alicante, part, judicial  De Jijona : SIT.  Al NNO.  Do la cap.  De provincia, á la dist.  De 5 leg.  , enfilado con el monte Puig-Campana y Cabo Albir al

O. , con libre ventilación y CLIMA saludable.  Comprende cuatro pueblos, denominados: Castalia, (pie está casi en ol centro y da nombre á la Hoya ; Onil al N.j Ibi al E. , y Tibi al S .  ; todos ellos con ayuntamiento  Propio , muy buen cas.  , y otras particularidades que espresamos en sus respectivos artículos.  (V).  Su figura se acerca mucho á la circular , rodeada de altas cordillera

De sierras, que formando una especie de anillo , parecen servirlo de murallas; y marcan sus naturales lím.  Hacia los término

De Alcoy, Bañeras, Biar, Sax, Petrel, Agost, San Vicente delBaspeigy Jijona, que son los pueblos con que confina.

Tiene al N. la sierra de Onil y los montes que se siguen hacia el E .  , que son el cabezo de Fabanolla , nombre que tuvo una corla ald.  Que cuasi ha desaparecido ; Montbari y Biscoy; opuesto á este , y en la parte meridional, se ve el Carrascal de Bico y Cabes de Corvó, quedando entre estos y Biscóy la abertura oriental llamada Canal de Alcoy : queda como corlado el Carrascal de Bico hacia el O., y tuerce en arcos hacia el pantano de Tibi, formando aqui el muro izquierda  Del r., y se une con los montes pueslos á la der.  Estos van siguiendo hacia el

N. con los nombres de Maigmó, Serrafella y Carrascal de Castalla , que está al O. de la v., y cierra la Hoya, cuya estension de N. á S será de unas 4 leg.  Y mas de 3 de E. á Ó.  El TERRENO que comprende se compone la mayor parte de capas de arcilla y do pósitos calcáreos; generalmente es poco fértil , y solo en el término  De Onil y si’io del Marjal, donde brola la fuente de los Ojales , se encuentran una porción de huertas de muy buena calidad , cuyas aguas sobrantes forman muy pronto el riach.  Castalia (V.), que otros denominan Monnegre, el que engrosado después con las vertientes de Ibi y Tibi, mueve en su curso algunos molinos harineros y de papel, riega y fertiliza las tierras contiguas á una y otra márg., desaguando el sobrante en el Pantano de Tibí, para beneficiar luego lahuerla de Alicante.  En la parte montuosa se encuentran muy buenas minas de yeso , sillares, mármoles, yon época no muy lejana, muchos pinos y encinas que cuasi han desaparecido enteramente.

Vense también plantaciones do almendros en las cuestas do yeso, infinitos olivos y viñas en las arcillosas , trigos y maíces en las llanuras.  Solo hay 3 CAMINO» practicables para

Salir de la Hoya; el primero hacia el E .  , Ululado cl Canal de Alcoy , porque se dirige á esta ciudad; el segundo al O. por cl Collado de la Adueña.  Que conduce á Biar y Sax; y el tercero al S .  , nombrado la Punta, hacia Alicante.  Este último es de herradura , bastante escabroso ; los dos primeros son a proposito para carruages, pero su estado es malo, PROD.  : toda clase de cereales y caldos, que esceden en mucho al consumo de los hab.; muy’buena almendra y aceitunas, con toda clase de írulos menores suficiente para el abasto de la Hoya ; de modo que bien puede decirse que ella se hasla á sí misma; pues si se esccptua cl arroz, único comestible de que tiene que surtirse de fuera , se cria en ella todo lo necesario para su alimento y para objetos de comodidad y lujo , debido todo no tanto á lo suave y templado de su clima, como á la laboriosidad de sus veciudad, que han llevado al mas alio grado de perfección la agricultura.

Pero no es esta la única IND.  Que ocupa á aquellos hab.; ejercitanse otros en el servicio de muchos molinos harineros, y 5 fáb.  De papel: pero apesar de todo esto , bien podemos decir que solo Onil es el que en esta parte ha seguido el impulso ind.  Y mercantil del siglo, pues tiene una fáb.  Completa de paños de todas clases, con máquina movida por el agua, 4 alfarerías , y sus veciudad  Se dedican con preferencia al ejercicio de traficantes y arrieros, cruzando la Península en todas direcciones para espender mercancías indígenas y coloniales, y sobre todo géueros de droguería, en los que son muy inteligentes.  El COMERCIO de los otros tres pueblos es absolutamente pasivo, y sus manufacturas están reducidas á lelas ordinarias de cáñamo , el que es también en su mayor parte importado; á algunas labores bastas de esparto, y á 4 molinos de pape 1 que hay en Tibi.  PORL.  : las 4 v. suman 2,666 vec, 10,271 almas  : con respecto á la RIQUEZA y CONTR.  Se pueden ver sus art.  Respectivos.  Los hab.  De ialloya son en general pacíficos , bien morijerados , ejercen la hospitalidad haota por instinto, son sobrios, de temperamento fuerte y sobre todo muy laboriosos.

CASTALLA

v.  Con ayuntamiento  Y adm.  Subalterna de loterías de la provincia  De Alicante (8 horas), partido  Jud.  De Gijona (5), aud.Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia ( 2 4 ).

SITUACIÓN Y CLIMA.  Sit.  En la raiz de un cerro cónico, aislado y de tierra arcillosa blanca , coronado por un ant.  Cast.

Medio arruinado, casi en el centro del terr.  Conocido con el nombre de Hoya de Castella; libre al embate de todos los vientos, principalmenteá los del SE., con clima templado y saludable, padeciéndose comunmente pulmonías, afecciones i c pecho, apoplegias y carbunclos.

INTERIOR I>K LA POIÜ.ACION Y sus AFUERAS.  En dos por ciones bastante diferentes podemos dividir esta v. : la parlo mas ant.que ocupa el punto mas superior é’inmediato al cast., se compone de edificios, la mayor parte de 3 pisos , pero reducidos y de muy pocas comodidades, formando calles estro olías y oscuras; en cambio la parle moderna ocupa ya el llano con calles anchas y espaciosas , edificios mas que medianos y de escelente arquitectura , el que menos de 3 pisos, y 4 plazas de regular capacidad.  No hay discontinuidad en las calles, mimando todas un cuerpo de población  Con 7 1 0 CASAS.  En la plaza principal, que ocupa el centro de la y., se ve la casa consistorial , edificio magnífico que forma una manzana aislada: es todo de piedra sillar, y fué construido en lo;>4 por Pedro Quin tana de Alicante.  Contiene una sala de sesiones de 7 0 palmos de long.  Sobre 25 de lat.; una lonja ó soportal que cae debajo de ella con iguales dimensiones; la pieza que sirve de archivo, las cárceles públicas y habitación para el alguacil ordinario.

Hay una casa hospital para albergar á pobres traseuntes, pero no licuó dotación alguna ; una escuela pública de niños, á la que concurren unos 130 , dotada por los fondos comunes con 2,000 reales, olea de niñas con 150 de asistencia y 1 , 5 0 0 reales  De dotación, á las que se les enseña á leer, escribir, con las demás labores de su sexo; y una iglesia  Parr.  (La Asunción) servida por un cura, un vicario y 8 beneficiados : el curato es de término y de provisión ordinaria , en riguroso concurso por oposición; y en el dia solo hay provistos 2 beneficios, hallándose vacantes los otros 6.  El edificio ó templo cs de mucha solidez, pues no solo las columnas y paredes, sino que también la bóveda y el piso son de piedras sillares de mucha magnitud.  Es de orden compuesto , y fué construido por los maestros do cantería Tomás y José Bernaheu, hermanos, naturales y vec déla v. Principióse su construcción en 1562 y concluyó en

1570. Consta de una nave principal y dos accesorias, unidas á ella horizontalmentc por el SE.  La una de estas sirve de capilla de comunión, la cual es muy cómoda y capaz, la otra está dedicada á Sto.  Tomás de Villanueva, con un altar de esto santo, tres laterales á su der.  Y dos á su izquierda, llenando el lugar del tercero la magnífica puerta de la sacristía.  Esta con el archivo ocupan el intermedio de las dos naves ó capillas, y son 2 piezas de arquitectura moderna, ¡cómodas , espaciosas, ventiladas y con mucha luz.  La nave principal tiene en su mayor altura 8 0 palmos, 160 de long.  Contados desde la puerta principal que está al SO.  Hasta las gradas del altar mayor , y 77 de lat.  El lugar de una de las capillas laterales, que son en número de 1 0 , la ocupa una segunda puerta al NO.  Del edificio, y encima de ella está colocado el órgano construido en

1807. El mencionado altar mayor es ant., de madera, y fué dorado en 1770 : en su primer cuerpo está el sagrario , en el segundo la titular que esla Virgen en el misterio de la Asunción

Y en el tercero San Roque que es también patrón de la v., hallándose entre los intercolumnios los cuatro santos, Ahdon, Señen, Inés y Bárbara.  El campanario es también de piedra sillar, de l 1 5 palmos de alio con 4 campanas y su correspondiente reloj.  El único conv.  Que hubo en esla v. era de la orden de Mínimos de San Francisco de Paula: en su primitiva fundación que lo fué en 1586, hallóse situado  á dist.  De 1/4 de hora de la población; pero a últimos del siglo pasado le abandonó la comunidad por hallarse en puntoinsaluble, y con esc motivo se construyó otro de nueva planta en las afueras de la población  En el dia sirve la iglesia  De ayuda de parr., y la parte civil del edificio ha sido cedido por el Gobierno á la v. para objetos de utilidad común.  El cementerio se halla fuera del pueblo á una regular dist.  Hacia el N. en un parage ventilado, donde no perjudica á la salud pública.  Cuéutanse igualmente 10 ermitas ú oratorios rurales, en los que se celebra misa los dias de precepto, para que puedan asistir los hab.  De las casas de campo que en número de mas de 50 se hallan esparramados por todo el término; todas ellas pertenecen á los propietarios de las heredades en que radican , siendo de cuenta de ellos su sostenimiento.

La advocación y fechado las fundaciones son las siguientes: lado San Pedro Apóstol en la partida rural de Gabanes, fundada en 1071 ; la de San Pedro mártir en la partida de las Hermosas, en 1 6 7 5 ; la de Ntra.  Sra.  De las Nieves en el Carrascal, año de 1703 ; la de Ntra.  Sra.  Do la Salud on Fontes, 1710; la de Ntra.  Sra.  Del Lorelo en Al marra, 1717; la do San Juan Bautista, en el Alfas , 1 7 3 4 ; la de San Antonio de Padua, en el Campello , 1 7 3 0 ; lado la Purisima Concepción, en la Parada, 1 7 4 8 ; la de San Gerónimo, euel Forcall, 1756; y la de San José en el llano de las Casas, 1828.  En taparlo mas culminante do la pobl, y á la raíz de la roca do figura cónica sobre que está fundado el cast., hay un santuario ó ermita bajo la invocación de la Sangre de Nlro.  Sr.  Jesucristo: es un edificio gótico y de malgusto, cuya fundación se Ignora; solamente se sabe que fué la primitiva parr.  Eu la población  Hay dos fuentes públicas para el surtido de sus hab., y ademas, en su parle baja, todas las casas lionon pozos particulares : tanto las aguas do estos , como las de aquellas, son abundantísimas, gratas al paladar y muy saludables.

TÉRMINO.  Confina por N. con Onil y Biar; E. Ibi, Jijona y Tibí; S. Agosrt y Petrel, y O. Sax.  En su radio se encuentran unas 9 0 casas de campo distribuidas en 10 partidos rurales que antes hemos enumerado.  Vénse también muchos montes hacia el S. y O. formando una espesa y elevada cordillera  Que sirve de muro occidental á la Hoya de su nombre, en los que existían en tiempos no muy remotos grandes bosques de pinos y encinas que casi han desaparecido enteramente.  Hay hermosas canteras de piedra ordinaria y un abundante mineral de yeso, muy apreciado en el distrito de los Yesares.  Hállanse allí varios cerros en forma de escalones para subir á la Bedonday Scrratello, cubiertos de tierra arcillosa roja, que descansa sobre otra mas dura y menos colorada; debajo de la cual está el yeso en losas ú hojas últimamente unidas , y á veces cristalizado: su color es entre blanco y negro.  Las vertientes de los montes vecinos han escavado en los yesares profundas arroyadas: y en algunos ribazos se ven capas terreas, que alternan con otras de cantos redondos por espacio de 15 y mas palmos.  Subiendo de los yesares á los montos solo so ven piedras calizas, de cuya naturaleza es el llamado Carrascal de Castalia , en que se hallan con frecuencia fósiles, especialmente núcleos petrificados de camas, que los del pais creen ser almendras petrificadas por la grande semejanza que tienen con la almendra llamada Pastaneta, cuando está aun cubierta de sus cortezas.  Desde el Carrascal se ve á 2 leg.  De dist.  El Maigmó, lindante con el término  De Tibí, y cuya descripción guardamos para su lugar.  ( V .  ) TERRENO.  Participa de monte y llano, es sin duda el peor de la Hoya de Castalia, y se halla formado de capas de tierra arcillosa fuerte, y poco fértil.  Oféndenle sobremanera los lebeches ó vientos del SE., que entran con violencia -por la garganta estrecha del pantano de Tibi, sobre cuyas aguas siguen entre yesares como 1/2 leg.  , y atacan los árboles helándolos y destruyéndolos alguna vez; en oirás ocasiones se anticipan á la estación en que deben madurar algunos frutos, y les causan daños considerables.  Las higueras, que al parecer debieran multiplicarse en aquel recinto, son las que mas padecen, y por eso es muy corto el número de ellas: lo que mas abnnda son almendros, olivos y viñedos.  La parto de huerta se riega de las aguas del riach.  Castalia.  (V.): que también so llama Monncgre, el cual baja desde Onil en dirección del SE.  Y pasa á 1/4 hora de la población, dando impulso á 2 molinos harineros.

CAMINOS.  Todos son locales, y aunque algo estrechos, por todos transitan carros, siendo su estado regular.

La CORRESPONDENCIA la recibo de manos del mismo conductor un encargado que nombra el ayuntamiento  , dependiente de las estáfelas de Ibi y Sax, tres veces á ia semana los de Madrid y , su carrera, y otras tantas los de Valencia y Alicante.

PRODUCCIONES.  Trigo , cebada , centeno, maiz , aceite , almendra , vino, legumbres y hortalizas ; sostiene un poco de ganado lanar y cabrio para beneficiar los campos con el estiércol , y hay caza de perdices, conejos, liebres , palomas silvestres, viéndose también algunas zorras y uno que otro lobo.

INDUSTRIA Y COMERCIO.  Aquella se halla reducida á la agrícola, que se encuentra en un estado muy floreciente : solo un improbo como entendido trabajo de parte de aquellos hab.  Era capaz de sacará aquel terreno tan abundantes cosocbas, como anualmente se cogen : hay también los 2 molinos harineros que dejamos mencionados, y 6 de aceite.  El comercio consiste únicamente en la estraccion de algunos art.  Sobrantes é importación do otros necesarios para el consumo general.  Todos los sábados se celebra un mercado muy abundante en toda clase de comestibles, y con un regular surtido do ropas.

POBLACIÓN, RIQUEZA YCONTR.  : 8 1 9 vec, 3,022 almas  CAP.

PROD.: 8.242,867 reales  IMP.: 258,491.  CONTR.: 76,536 ; el PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende á 25,000 reales  Que se cubre con 4,000 que producen las fincas de propios, que son una posada pública y 23 jornales de tierra ; 10,000 que reditúan los arbitrios impuestos sobre la tienda, panadería, taberna y derechos de liel medidor, derramando el déficit entre los vecinos.

Es población  Ant.: probablemente figura en el itinerario romano atribuido á Anlonino, siendo la mansión que se espresa Ad Turres, entre Ad Statuas y Ad Ello en el gran camino que describe desde Arles á Castulo por Narbona, Tarragona y Car tagena Spartaria.

CASITAS DE IBAÑEZ

cas.  D^ la provincia  De Alicante, partidoJud.  De Monovar, term.  Jurisd.  Del Pinoso : srr.  1/2 leg.  Al O. de esta v. ; compuesto de unas 24 CASAS, parte unidas y parte diseminadas .bajo la vigilancia de un diputado de justicia ó ale p., cuyos moradores se surten de aguas de pozos.  El TERRENO es desigual y PROD.  Aceite , anis, vino, trigo y cebada.

PORL.  2 4 vecinos.

CASAS DEL SEÑOR

cas.  De la provincia  De Alicante, partidoJud y término  Jurisd.  De Monovar.  SIT.  Al S. de esta v., en donde se ven unas 50 habitaciones entre CASAS y cuevas, 30 de las cuales se hallan reunidas y las otras diseminadas en sus inmediaciones, con 2 pequeños alambiques para destilar aguardiente, y una ermita en la que se celebra misa todos los dias de precepto por un ecl.  Que eligen y pagan los moradores.

Estos se surten de las aguas de tín nacimiento que aprovechan también para el riego de unas 30 tahullas de buen TERRENO, PROD..- cereales, vino, aceite, almendras, anís y legumbres.

POBL.  •• 50 vecinos.

CASAS DE JUAN BLANCO

 cas.  De la provincia  De Alicante, partidojüd. y término  Jurisd.  De Monovar: SIT.  Al S. de esta V.; compuesto de unos 10 cortijos diseminados con las comodiDades propias para la labranza.  El TERRENO participa de monte y llano , y PROD.  Vino , cereales, anís y algún aceite.  POBL.: 16 vec

BUXERQUES

 ald.  De la provincia  De Alicante, partido  Jud.  De Pego, término  Jurisd.  Del valle de Villalonga (V.). Si bien ant.

Estuvo bastante poblada, hoy dia solo cuenta 3 ó í casas con una ermita dedicada á San Lorenzo, que anteriormante sirvió de parr.  Al pueblo, poce.  : 3 ó 4 veciudad, 1 í almas.

BUSOT (BAÑOS DE)

en la provincia  De Alicante, partido  Jud.  De Jijona y término  Jurisd.  Del pueblo de su nombre : SIT.  1/2 leg.

SÉ.  Del mismo, y 1/4 de hora de Aguas, en las raices meridionales del elevado monte Cabesó, donde le combaten principalmente ios vientos del E. y O,, con CLIMA templado, atmósfera clara y despejada y ambiente oxijenado.  En el centro del cuadrilongo formado por los edificios que constituyen el establecimiento, ¿rola el manantial de los baños por las grietas de una reca, y saliendo á borbotones, llega á la dist.  De 2 varas á los surtidores de las pilas.  Su temperatura será de 32 gra dos, estando á 31 cl ambiente de la pieza y á 27 el sudadero.

Tiene el establecimiento 7 pilas ,• 4 de seis pies de long.  Y las otras de nueve: hay una pieza de descanso en todos los baños, los cuales tienen grifos de bronce, desagües, buen pavimento y están cubiertos en forma de bóveda con los respiraderos convenientes.

Los enfermos habitan en unos 30 edificios que existen contiguos á dicho establecimiento, los cuales son por lo común de piso bajo, aunque algunos le tienen principal; altos de techo y bien ventilados, habiendo ademas 2 casitas destinadas para albergar los pobres de ambos sexos; una ermita, horno , tienda de comestibles, carnicería, y un escelente parador.

También existe otro manantial denominado Fuente de laCofjolla, dist.  1/2 cuarto del edificio de los baños, el cual sehalla resguardado por una especie de ermita con asientos, para comodidad de los enfermos; y se denomina la Cogolla por nacer de una roca que liene la figura de un pocilo oval.  Si se mira el agua con atención, parece que en la parte donde brota, existe un rayo de luz.  Tal es la diafanidad de este precioso líquido que so desliza como si fuera una sustancia oleosa, formando en su curso algunas incrustaciones calizas.  Puesta en un vaso es muy clara, incolora, no da sedimento, ni se altera al contado del aire atmosférico, produce en el paladar una sensación ligeramente salada, siendo nula en el olfato.  Si se sujeta á la acción del fuego , es poco sensible cuando hierve el desprendimiento de sustancias ‘volátiles; apenas se altera su diafanidad ni sc percibe precipitado alguno, corta las disoluciones del jabón, y cuece mal las legumbres.  Su gravedad específica se diferencia poco de la del agua destilada, y su temperatura es mayor que la del olro manantial, pues se fija en los 33.»  Del termómetro de Pcamur.  Luego que sc enfria puede beberse á todo pasto.  Siendo iguales sus propiedades químicas y virtudes medicinales á las de la fuente tle los baños, nos limitaremos á decir que su uso es interiormente de 1/2 libra, 2 ó mas, tomada en distintas ocasiones y en dosis oportunas, según la indicación particular que se propone el profesor.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LAS AUCAS.  Aunque desde tiempo inmemorial se usan estas, ya como remedio interior, ya como baños, con todo , algunas de las noticias de sus componentes son equivocadas, como puede verse en el análisis del traductor de la Terapéutica y Materia Médica de Alibert, que las supone eminentemente sulfurosas, lo mismo que otros muchos autores.  Al espresarse de ese modo, hace presumir que anali- I zaron sin duda la ant.  Cogolla, que era una pocilga cenagosa, sin corriente alguna y llena de materias vejetales en putrefacción; ó tal vez alucinados los químicos de aquella época por el olor fétido á huevos podridos que exhalaba , se persuadieron que era una agua hidro-sulfurosa, siendo asi que el desprendimiento del gas hepático, era un efecto producido por la descomposición vegetal y alteración de las aguas.  Otros autores españoles hablan de estas aguas con entusiasmo; pero en 1815 el sabio farmacéutico D. Agustin Alcon , por disposición , y á espensas de la junta municipal de sanidad de la ciudad de Alicante, practicó un concienzudo análisis, que posteriormente ha sido comprobado por el aventajado médico, director de dichos baños, D. Joaquín Fernandez López, d cual en 1839 publicó una Memoria sobre las aguas y baños minerales de Busot, de cuyo apreciaba trabajo estractamos estas noticias.

Las aguas de Busot, están mineralizadas por los gases oxíjeno y ázoe, en las mismas proporciones que el aire atmosférico, por cl ácido sulfúrico, el hidroclórico, el óxido do calcio y de magnesio, formando sales neutras de sulfato de cal y de sulfato é hidroclorato de magnesia.

En la comprobación hecha por cl referido Sr.  López el año 1838, resultó, que tratada cl agua mineral consecutiva-

Mente con lade cal y el sub acetato de plomo ligeramente ácido, no se apercibió en ella ninguna alteración, quedando asi demostrado que no contenia, segun se habia creido en otras épocas, ni ácido carbónico, ni gas ácido bidro-sulfúrico.  Al contrario, la presencia del aculo oxálico y el oxalato de amoniaco, enturbió inmediatamente el agua, precipitándose el oxalato de cal.  El hidrógeno azoado manifestó la presencia de la magnesia; el protóxido de bario y las disoluciones de las sales de esta base, hicieron ver que existían en el agua súbalos, y por consiguiente el ácido sulfúrico.  El nitrato de plata también alteró la trasparencia del agua , resultando el cloruro de aquel nombre.  Los demás reactivos no produjeron efecto sensible.  De lo dicho se deduce que estas aguas , on consideración á su temperatura y á las sustancias que las mineralizan, pertenecen á la clase de termo-salinas.. VIRTUDES .MEDICINALES. Esla agua mineral obra como un suave diaforético, diurético y purgante minorativo, y rara vez como emético.  Todas las membranas mucosas se afectan con su estimulo, aumentando sus secreciones y las de los órganos que tapizan.  Mueven en general aquella evacuación por la naturaleza acostumbrada en muchas crisis á descartarse de ciertas y conocidas dolencias : se pueden usar estas aguas por 15 ó mas dias cu dosis d e l / 2 libra, aumentando gradualmente á dos ó mas, segun la susceptibilidad particular de los enfermos, atendiendo á edad, temperamento , idiosincracia, género de vida y dolencias que padecen.  Una larga esperiencia tiene acreditado que restablecen el apetito y corrigen las indigestiones que en algunos individuos son causa de su mala nutrición: sirven para evacuar las primeras vias cuando hay superabunda de moco ó de otros materiales , y aprovechan en las melancolías é hipocondrías ; deslierran ¡os dolores cólicos y lo mismo las neurosos gástricas producidas por la alteración de las funciones de los órganos asimilativos.  Hacen arrojar la bilis y demás jugos superabundantes del tubo alimenticio, y de este modo son útiles en varias afecciones del estómago, hígado , bazo, páncreas , y en la ictericia.  Obran como un revulsivo en las alteraciones mentales y o n muchas irritaciones .  De los órganos de los sentidos y masa cerebral, evitando la repetición de congestiones sanguíneas; asique, se han \i»to sus ventajas en la convalecencia de las aplopegias leves, en la encefalitis y aracnoiditis, lo mismo (pie en iodo género de oftalmías, oritis y (oriza Promoviendo la acción del sistema venal se usan con buen éxito en las nefralgias (con tal que no estén sostenidas por un estimulo inflamatorio] , y lo mismo en los males do la vejiga, déla orina y do la uretra.  Arrastran con escitacion el moco do las blenorreas , y dan acción á toda la membrana mucosa uropoyélica.  Muchas veces en el sedimento de las orinas , que con abundancia se espelen después del uso ele este remedio mineral, se presentan arenillas cu los sugetos quo padecen cálculos.  En algunas personas promueven evacuaciones suprimidas, por lo (pie son útiles para restablecer Jas menstruaciones en las jóvenes cloróticas , siendo de advertir que estos cambios suelen verificarse sin el menor trastorno del organismo , y quo Jos enfermos, al mismo tiempo que Jos esperimentan, ejercen bien sus funciones, adquieren fuerzas y mejor aspecto.

CONTR VINDICACIONES.  NO se debe administrar esta agua mineral en las emopb>is, tisis pulmonar, en las embarazadas y enfermos que >aifran metrorragias , en las melenas , y en general eu ninguno de aquellos casos en que se padezcan flujos sanguineos intensos, ó que los pacientes estén constituidos en una liebre lenta con diarrea colicuativa ó sudores escesivos, causados el mayor número de veces por la desorganización de alguna viscera.

PROPIEDADES MEDICINALES DEL BAÑO Y MODO DE USARSE.  Al momento que el enfermo entra en el baño á la temperatura natural, esperimenta una agradable sensación, se aumenta el calor y se promueve un copioso su lor.  Los órganos toman energía, el corazón lale con fuerza y celeridad , el semblante sc anima , la piel se enciende [tor eí aflujo de sangre del centro l i a periferia, y en algunos sugelos irritables, se cubre de granitos que simulan una erupción miliar.  Después de tomado el baño no se siente frió , lo que cs debido al buen temple que tiene el sudadero.  Son muy convenientes estos baños para curar y mi ligar los dolores de los sistemas nervioso y muscular ; aprovechan en los reumatismos, en las artritis, en la gota y en las neuroses, principalmente en las del nervio sacro-sciático.

Su acción se estiende á todos los tejidos , incluyendo el BUS sistema huesoso, cuyos dolores y alteraciones mitiga y aun corrige su poderosa influencia.  Facilita la espulsion de las supuraciones detenidas en muchos senos profundos, descubre las esquirlas ó cuerpos eslranos, y hace arrojaren las heridas por ármasele fuego, los fragmentos de astillas ó paño que entraron con cl proyectil.  Calma las irritaciones crónicas del tubo gaslro-intestinal, del higado, páncreas y bazo; resuélvelos infartos de las glándulas escrofulosas , los bubones venéreos , y cicatriza las ulceras causadas por cuerpos punzantes, corlantes y contundentes.

Consolida las fracturas; desterje y cicatriza todo género de exulceraciones venéreas, reumáticas, escrofulosas, y algunas veces las carcinoinatosas.  Impide la reproducción de las apoplegias leves, y palia ó cura las consecuencias de (lias, como son la emiplegia , paraplegia, torlicolis y lorturaori’s.

Destierra el mayor número de afecciones herpélicas, psóricas y hasta la misma tina.  Restablece los flujos suprimidos, principalmente las menstruaciones pasivas, cuyas ventajas proporciona, entonando la matriz y sus ligamentos, produciendo de este modo con bastante frecuencia el singular beneficio ele algunas señoras estériles se hagan fecundas.  Destierra las leucorreas y blennorreas , sostenidas por la atonía de la membrana mucosa, vaginal y uretral.  Aumenta la secreción y escrecion de la orina , y mitiga los dolores de la vejiga tpie acompañan al catarro crónico de este órgano.

La duración ele los baños es por lo regular de 15 á 20 minutos: los niños y personas delicadas deben solo permanecer en él de 8 á 12; y pueden administrarse segun las indicaciones desde 16 grados H. hasta los 32 de su temple natural, ya aplicándolos á toda la máquina en general, ya por medio del chorro á determinada parte del cuerpo, y también de estos dos modos á un mismo tiempo , que es lo mas común.  Igualmente se reciben eon utilidad los baños de vapor, por faifa do estufa, á la inmediación do la pila, y promueven una abundante transpiración.

CASOS EN QUE ESTÁN CONTRAINDICADOS.  NO es provechoso el uso de los baños en las elolencias que se ha manifestado no conviene el agua mineral tomada interiormente , y ademas en la hinchazón edematosa del escroto , en las asciíis , leucoflegmasia general, tumores escirrosos , afecciones cancerosas de las entrañas, y en toda clase de calenturas.  La época de turnar estos baños es la primavera y otono, porque la esperiencia ha demostrado que los estremos de calor y frió son perjudiciales á los enfermos en el acto de usar cl remedio mineral.

De modo quo se han señalado los meses de mayo y junio para la primera temporada , y los de setiembre y octubre para ¡asegunda.

PRECAUCIONES HIGIÉNICAS.  Si los enfermos llegasen á persuadirse de la-grande verdad que encierra aquella máxima ele Hipócrates: tot insunt balneo bono, quibus ómnibus opus es(.  CuHerum, si in aparad/ res una vel piares deficiant, metas esf, ne magis licdat balneum quem prosil, desterrarían muchos abusos , hijos sin duda de inveteradas preocupaciones.

Generalmente antes ele emprender su marcha so han formado ellos mismos y sin consultar con el médico, el plan de residir únicamente el tiempo preciso para lomar por nueve dias el agua ó el baño , sea cual fuere la índole de la dolencia, y el oslado particular de la atmósfera , sin temor á las molestias del camino , y sin calcular la necesidad que pueden tener de alguna preparación .  Segun su idiosincrasia ó constitución física.  De, esto resulla el que muchas enfermedades quo serian curables por el tratamiento mineral continuado , se hagan refractarias porel poco tiempo y mal modo de usarlo.  Iguales abusos existen con respecto al tratamiento que se dan los enfermos después de haber usado las aguas ó los baños.  Para evitar , pues, los malos resultados que pronostica el padre de la medicina , y que sc encierran en aquellos dos versos: Al’placer y salud convida el baño, Mas tomado sin me lodo hace daño.

Deben los enfermos no solo oír los consejos del médico director , sino que observar las medidas higiénicas siguientes: Primera.  Después de haber usado los enfermos de las aguas y baños minerales, deben descansar algunos dias y no emprender su marcha si el tiempo está frió ó húmedo, si el calor es escesivo , ó reinan vientos impetuosos; pues la falta de equilibrio eléctrico, iufluye sobremanera en el sistema nervioso , y este en todo el organismo que se ha puesto en

Mayor fMsceplii.il.dad para recibir nuevas impresiones.

Segunda.  * Convendrá que las jornadas sean cortas y á lloras proporcionadas, segun la estación.

Tercera.  Por 40 ó mas dias se guardará un régimen de alimentos de fácil digestión , evitando las sustancias grasientas, los alcohólicos, las carnes y pescados fermentados , los condimentos, aromas y legumbres propensas á desarrollar gases.

Cuarta.  Se evitarán las pasiones de ánimo escitames y deprimentes, y sobre todo el abuso de la venus , muy nocí .o en estos casos, guardando ademas todas aquellas precauciones que en casos generales de convalecencia se mandan observar.

MRJORAS DEQUE ES SUSCEPTIBLE EU ESTABLECIMIENTO.  Al considerar los saludables efectos que esperimenla la humanidad en los baños que estamos describiendo ; al recorrer con la vista aquel sitio delicioso cercado de bellos paseos llenos de algarrobos, altos terebintos, aromáticas adelfas, viñas, todo género de cereales, y un hermoso jardín en una casa llamada la Tórrela , donde hay muchos guindos, manzanos , perales, limoneros, palmeros y cipreses , juntamente con el jazmín, la rosa, azucena y otra gran porción de flores que embalsaman el ambiente puro que alli se respira ; al contemplar la reunión do tantos y tan variados objetos y producciones, no podemos menos de reconocer á dicho establecimiento como uno de los principales de la Península.  Aquel suelo privilegiado ofrece á la imaginación mil distracciones, los enfermos se encuentran reanimados en un sitio de tanto recreo, y la posición pintoresca del país, la salubridad y abundancia de los comestibles , la pureza de los aires , y los prodigiosos resultados de los baños, todo contribuye á que estos sean muy frecuentados en las dos espresadas épocas del año por multitud de nacionales y estranjeros , eme no solo buscan alivio á sus males, sino que «estando sanos abandonan sus ocupaciones para gozar del solaz y alegría que proporciona el campo.  Estas razones hacen mas necesaria y urgente la realización de ciertas mejoras de que es susceptible, y que pasamos á esponer.

Como digimos en otra parte, apenas cuentan los baños unas :í0 habitaciones (*) en las que solo pueden hospedarse á lo mas 50 familias: regularmente la concurrencia , es lau numerosa que se duplica aquel número, délo cual resulta, ó mayor aglomeración de enfermes en dichas localidades, oque tienen que buscar asilo en los casorios inmediatos.  De aqui se originan perjuicios de consideración para la salud de dichos enfermos eme ora esperimentan un calor excesivo, hallándose muchos reunidos en una misma habitación , ora han de esponerse á los ardores del sol y á las impresiones atmosféricas si residen en los cas.  Para evitar estos inconvenientes se podria aumentar un piso ó las habitaciones que solo tienen planta baja, y aun seria mas útil, y embellecería mas aquel recinto , el dar estension al edificio por la ladera del monte Cabesó, con lo que se obtendría la necesaria comodidad, mayor elegancia y el debido ensanche para la hospedería de los pobres y habitación ele los baños.  También es otra mejora muy ne cesarla el aumentar 6 pilas para poder graduar la temperatura del baño , lo que es de fácil ejecución con bien poco gasto , utilizando la fuente llamada del Collarct que nace á 220 pasos del establecimiento en el declive de una raíz meridional del referido monte, al mismo nivel que la Cogolla y fuente de los Baños.  Tiene las mismas propiedades físico-medicinales que estas; y aunque el caudal del agua que brota puede muy bien graduarse en 20 reales, es muy probable, sin embargo, visto el ímpetu con eme sale , que se aumentase dicha cantidad ensanchando su receptáculo.  De este modo se tocarían grandes resultados , pues no habría necesidad como ahora de tener largo rato sin uso los baños para que bajen de temple; los enfermos no se impacientarían aguardando que les llegue el turno ; no tendrían precisión ele bañarse á horas intempestivas , y el público estaría servido del modo mas satisfactorio; ya que afortunadamente es tanta la riqueza de los manantiales , y tan fácil el aprovecharse de ellos á los diversos gradosDe calor que requieran las dolencias.  También seria conveniente construír un baño ele estufa para recibir el vapor, y otro para los chorros horizontales y verticales , sin olvidarse de hacer una galería cubierta, para epie de este modo los enfermos puedan preservarse del ambiente al dirigirse desde el baño á sus habitaciones.  No es menos importante para la comodidad de los concurrentes al establecimiento la recomposición de lo» 3 principales caminos: el de Alicante por el que se puede transitar en ruedas, y que solo por abandono se halla deteriorado ,- y los de Alcoy y Villajoyosa.  El que conduce á este puerto servia antes también para carruajes, pero se halla actualmente en tan mal estado, que por muchos puntos se ha quedado reducido á una incómoda vereda, y el que por Busot y Jijona se dirije á la inttustrosá ciudad de Alcoy , se baila todavia en peor estado.  Del celo del señor gefe superior político de la provincia  , y elel magnánimo corazón del ilustre joven señor conde de Casarojas, actual propietario de dicho establecimiento , esperamos confiadamente el planteamiento de las mejoras referidas , pues las reclaman ele consuno el interés nacional y el de la humanidad doliente.

BUSOT

univ. ó 1.  Conayuntamientode la provincia  De Alicante (2 1/2 leg.), partido  Jud.  De Jijona (1), aud.  Terr.  Y c g. de Valencia ( 2 0 ) , dióc de Orihuela (11).  Srr.  Al pie de un cerro en las faldas meridionales del monte Cabesó, libre al embate de los vientos del E .  , con CLIMA templado y saludable.  Tiene mas de 300 CASAS de ant.  Fáb., la del ayuntamiento, pósito para granos , carnicería, matadero , taberna , una escuela de primeras letras, a l a que concurren 45 niños , dolada con 1.500 reales  , otra de niñas con 50 de asistencia y 3 6 0 reales  De dotación, una iglesia  Parr.  (San Lorenzo), servida por un cura de provisión real ó del ordinario , segun el mes de la vacante, en rigoroso concurso , un sacristán , organista , manchador y 2 monacillos que nombra el diocesano, de cuya parr.  Depende la vicaria del I. de Aguas, una ermita, cementerio y 3 fuenles públicas , 2 de las cuales son de agua fresca, para surtido del vecindario, y la otra situado  á la entrada del pueblo es de una temperatura bastante caliente, y en su abundancia forma un arroyo para regar la huerta , desaguando luego en el mar á 2 leg.  De su nacimiento.  El término  Confina por N. y O. con Jijona; S. Muchamiel y E. Belleu y Aguas, siendo su diámetro de una leg.  Poco mas ó menos.  En su radio se encuentran muchos montes , entre los (pie se distingue el llamado Cabesó del Oro ó Cerro del hombre , en cuyas raices meridionales existen los famosos baños de Busót (V.), que toman nombre del mismo pueblo.  Dicho monte Cabesó se halla situado  Hacia el SE.  Y á 1/2 leg.  De d i s t .  , el cual corriendo en dirección de N. á S .  , es como una prolongación de la sierra dePenáguila, que va á morir al cabo de la Nao.  Subiendo por la parle set.  Se cruzan cuestas por entre campos de cebada , y otros incultos, y á los 3 / 4 de hora se llega á la base de los cortes casi perpendiculares y pelados que continúan hacia arriba por centenares de palmos.  Crecen por todas partes muchas plantas : en otros sitios menos descarnados vejetan con lozanía el esparto común y el junquero con otras matas bajas.  La piedra es caliza muy dura, ordinariamente blanquecina, algunas veces parda , y otras jaspeada de rojo y blanco.  A Ja simple vista parece que lo mas alto de los cortes, estaría muy cerca de la cumbre; pero pronto se conoce el grande engaño al ver que en ellos empieza lo empinado del monte.  Se busca paso entonces por cuestas rápidas, en donde se hallan pinos , fresnos , lentiscos , cornicabras , madroños y brusco: hay en ellas infinitos cantos que han bajado de las alturas, y bastantes cristales blancos romboidales de espalo calizo: se doblan al fin los últimos repechos, y se descubre una dilatada llanura que en declive sc prolonga hacia el mediodía sin árboles, pero aprovechada casi enteramente en granos: la tierra es gredosa con mezcla de arenas, y á veces con gran número de chinitas menudas.  Siguiendo como 1 leg.  Hacia el

O. , se encuentran dos cabezos que interrumpen la llanura, entre los cuales se halla el collado y senda para bajar del monte.  El cabezo meridional es de mucha altura, y muy cerca de su cumbre se conservan rastros de algunos pozos hechos en otro tiempo, para sacar las crecidas minas de oro : halláronse piritas y otras cosas de poco valor , y por eso se abandonaron las escavaciones y trabajos , como ha sucedido recientemente con otras sociedades mineralógicas, que han gastado sus fondos infructuosamente.  Sin duda les atraia aquel adagio que se pone en boca de los moriscos: \Ah cabeza de oro!  ¡ Qtúén le pudiera pillar una noche solo!  Pero la esperiencia ha acreditado , que si bien este monte no carece de preciosos minerales , se hallan estos tan ocultos en las entrañas de la tierra, que no solo se necesitarían cuantiosos caudales para llegar al criadero , sino conocimientos especiales en esta difícil ciencia , de que sin duda han carecido hasta ahora las empresas que se han propuesto esplotsrlas.  En este cerro y por la parte del N., se encuentra la famosa gruta ó caverna llamada de los Canelones , cuya descripción debemos á nuestro ilustrado corresponsal

D. Santiago Maria Pascual, que la recorrió en primero de junio de 1844.  La entrada está situado  Como á dos tercios de su altura, y bajo del arranque de la gran roca que lo corona; destacándose por este lado en forma de un gran murallon cortado pcrpendicularmcnte.  La referida entrada se efectúa, hasta llegará loque propiamente puede llamarse puerto, por medio de una rampa descubierta bastante violenta, y de una long.  Como de unos 4 5 pies.  Al fin de ella se halla una abertura ó agujero de unos 3 pies escasos de altura, y 5 de long.

é igual de profundidad , que hace incómoda su entrada, conociéndose no haber sido asi en otro tiempo, sino que el arrastre continuo de las tierras, motivado por la corriente de las lluvias, ha obstruido aquel boquete, único paso para reconocer aquella cavidad.  Continuando esta especie de mina, se encuentra un grande espacio, y á su lado der.  Un derrumbadero formado por una multitud considerable de tierra que se ha ido introduciendo sucesivamente por dicha abertura.  El descenso es violento y trabajoso hasta llegar al final de estas tierras, pues su naturaleza arcillosa las hace resvaladizas, mucho mas por la continua humedad de que sc hallan impregnadas.  La long.  De esta caverna, tomada desde su entrada hasta el final de ella, lo es próximamente de 1,000 pies, y sobre 600 de anchura , tomando un término medio, sin embargo de que es cosa casi insensible lo que se estrecha por algunas partes.  Su figura es una elipse, cuyo foco del N. es mas agudo que el del

S. , en cuya dirección camina: su altura casi igual, no baja de 120 pies, pues si bien en su entrada lo cs menor débese al gran hacinamiento de tierras que se han acumulado sobre el plano de dicha espaciosa caverna que presenta cl aspecto de una imponente basílica, ó gran templo, formando una bóveda con muy pequeños resaltos, y con un arco esterno aunque rebajado por su gran línea , y presentando las enormes moles como á unas grandes cuñas.  Anonadado á la vista de este vacio tan inmenso que sobrecoge al espíritu, se va esplayando poco á poco la imaginación á la vista de tantas y tan variadas como caprichosas filtraciones de espato calizo ó estalactitas, formando ya grupos de columnas con sus cornisamentos y arquitrabes , jarrones , atrios, estatuas y otras mil rarezas , ya columnas aisladas, esbeltas y ligeras de.  Una altura prodigiosa , ya moles que parecen muros, los cuales heridos por otro cuerpo estraño , dan un sonido campanil, cuya vibración retumbando per aquel espacio, causa una sensación difícil de describir.

La formación de estas columnas es por conos inversos, cuya base menor está hacia su arranque de tierra , que es la figura natural de todo líquido , que cayendo , principia desde luego á coagularse , de modo que se encuentran cortadas en toda su caña por continuados resaltos ó cordones.  Al lado der.

Conforme se baja, y casi al final de la caverna, muy cerca de su pared, aparece una filtración espaciosa, cuyo aspecto se semeja á un retablo, y con este nombre le designan los naturales; se halla asido por su parte superior á la bóveda , dejando por detras el suficiente espacio para poder pasar.  Las grandes moles de rocas que hay tendidas por aquel espacio, se hallan todas incrustadas de filtraciones mas ó menos curiosas, presentando muchas de ellas cristalizaciones de espato calizo, cuya brillantez, con el reflejo de las luces artificiales, forman un golpe de vista sorprendente, resaltando sobre ellas, y destacándose las sombras de las inmediatas rocas segun las diferentes disposiciones de las luces.  A su final hay algunos pequeños estanques de agua ó balsas, llamadas en el pais Cogollos , pero nada profundas y de poca circunferencia.  La temperatura dentro de la cueva , parece hallarse sobre unos 20 grados, pues en todo el tiempo que se permanece dentro de ella, sc está continuamente sudando, aunque en parte debe atribuirse al violento egercicio que hay que hacer para recorrerla.

Si bien esta gran caverna es admirable por sus grandes y preciosas estalactitas con que la profusa naturaleza la ha enriquecido, no lo es menos al aspecto y examen de un geólogo, quien en sus investigaciones descubre desde luego una gran hornaza de un volcan apagado ya ha muchos años.  En efecto, en todo este espacio no se encuentran vestigios de la mano de hombre, lodo cuanto en sí encierra, está derramado sin orden» y con ese admirable desaliño con que la naturaleza marca sus portentosas é inimitables obras.  El aspecto esterior de la montaña, su color gris ceniciento, su corta vegetación , el trastorno de los bancos de piedra que la forman , y sobre todo

Una especie de cráter que se halla situado  á la parle del S. mirando al mar, y como á unos 40 pies mas ahajo del punió mas elevado del monto, aunque ya casi cegado por las tierras que han arrastrado las aguas de la altura que lo domina, son indicios vehementes de la existencia de un volcan en tiempos lejanos.  Confirma mas esta opinión la cata modwna ó pozo de nriina inmediata á la caverna , situado  Al O. de ella , cuyas tierras de un aspecto gris, quebradizas y sumamente leves,, se parecen á la lava , ias cuales después de su frotación , despiden un fuerte olor de azufre , cuyo mineral en granos parece se ha encontrado también por algunos curiosos, dentro de la misma cueva.  Propende también á la evidencia de cuanto dejamos espuesto, los infinitos manantiales, q’ue surtiendo del estribo que forma dicho monte, prod.  Los baiios termales de Busót, que ya hemos mencionado, cuyas aguas marcan 32 y 33 grados de calor, lo cual demuestra que pasan inmediatas á algún sitio donde hay grandes masas en combustión, y no lejanas de su salida.  Seria de desear que hombres inteligentes se dedicasen á examinar con detención estos parajes, seguros de encontrar datos que podrían inducir al conocimiento de riquezas científicas.  Unas veces la desidia , otras las dificultades que en verdad.presenta el terreno hasta llegar al punto de la entrada de dicha cueva, y sobre todo los peligrosos pasos que hay que vencer para recorrerla en todas direcciones, precisado á tener que saltar de.  Roca en roca, á deslizarse por encima de ellas, con otros mil inconvenientes, todo ello contribuye á que no sea bastante conocida, y que desanime su inspección aun á los mas atrevidos.  En otros paises seria este sitio un objeto de especulación, pues con muy corto trabajo podria hacerse accesible hasta para carruages, la llegada a su entrada, con motivo de que el terreno’va elevándose desde Busót por detras de dicho cerro caminando hacia el N., por cuyo lado la altura del monte es un tercio menos elevado que porel S .  , en cuya primera dirección se encuentra un camino carretero que se dirije á Jijona.  También podria facilitarse y hacerse mas asequible elsendero del interior de la cueva, con solo eslender en diferentes direcciones las tierras movedizas que hay á su entrada, mucho mas cuando la línea que describe la base de la cueva desde el principio hasta el fin, lo es de un plano suavemente inclinado en todas direcciones; pues los resaltos y malos pasos de que se halla sembrada, los forman las grandes masas de rocas que se encuentran por toda ella.  Emprendido esle trabajo por algunos naturales del pais, no dejaría de remunerarles con esceso, particularmente en las temporadas de baños, que tantas personas concurren á ellos , las cuales no dejarían de visitar una caverna tan notable, si se les facilitase su acceso con alguna comodidad y medios de poder recorrerla sin tener que conducir todo lo necesario al efecto.  Apesar de lo poco visitada que es esta cueva, se leen no obstante en una gran losa que hay á su final, los nombres de algunas personas notables por sus conocimientos y categoría, como lo fueron el de Gutiérrez , profesor de mecánica aplicada á las artes, y célebre naturalista ; el del insigne general D. Cayetano Valdés; el del célebre Lagazca y otros varios.  El TERRENO que comprende la jurisd.  De Busot es desigual, sembrado de cerros y lomas, cuasi todas reducidas á cultivo, y plantadas de viñedos, almendros y algarrobos: que forman una especie de frondosos y espesos ‘bosques.  Los CAMINOS que conducen á los pueblos ¡imitrofes, son de herradura la mayor parte, y s e hallan bastante descuidados: solo hacia Jijona y Alicante pueden rodar carruajes, aunque no con mucha comodidad, PROD.: trigo, cebada, maiz, habichuelas , ‘vino, esparto, barclnlla , cáñamo, miel, frutas y hortalizas; sostiene ganado vacuno y la nar , y hay caza de conejos, perdices y algunas liebres, IND.: la agrícola, y se fabrica también vidrio, tejas y espartería.

POBL.  : 355 v e c .  , 1,250 almas  CAP.  PROD.; 7.071,500 reales  IMP.: 224,430 con 20 mreales CONTR.  : 39,102.

BURGUÑO

ald.  ó’cas.  De laprovincia, partido  Jud.  Y términoJurisd.  De Alicante (5/4 de hora): SIT.  Al O. de esta ciudad entre los montes denominados Besancho y Foncalent, cerca del camino real en un parage bastante ameno y delicioso.  Comprende unas 40 CASITAS de solo piso bajo, á escepcion de la casa-torre del Sr.  Conde de Sta.  Clara , propietario de todo el cas.  Y del terreno que abraza, las cuales forman una ala con dicha torre y una calle trasversal.  Se hallan habitadas por los jornaleros y demás empleados , que cultivan esta pingüe posesión, y en la referida torre existe una ermita, donde oyen misa los dependientes los dias de precepto.  Para el gobierno del cas.  Hay un ale.  P. que nombra el ayuntamiento  De Alicante.

El TERRENO que abraza este heredamiento es vasto, generalmente de secano, bastante fértil, á escepcion de unas pocas tahullas de huerta que se, riegan con las aguas de una noria: se halla plantado de algarrobos, almendros, olivos, viñedos y un pequeño pinar en la parte montuosa, PROD.: las ya dichas, con mas trigo, cebada y algunas hortalizas; la mas abundante es la de algarrobas, POBL., sobre 4 0 v e c, 100 almas

мостбет кз