пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CETA

valle en la provincia  De Alicante , partido  Jud.  De Concenfaini y Callosa de Ensarriá: SIT.  Al NE.  Déla cap.  De provincia  Y O. del cabo Moraira, entre las montañas de Serrella V Alnmdama, que cuasi todo el invierno están cubiertas de nieve por cuyo motivo es bastante frió el CLIMA que alli se goza, y propenso á pulmonías, dolores de coslado, catarros é inflamaciones.

Se compone de 6 pueblos denominados Balones , Benimasot y Tollos , que corresponden al partido  Jud.  De Concentaina, Facheca, Famorca y Cuatretondeta, al de Callosa de Ensarriá, todos los cuales tienen ayuntamiento  Propio, con un cas.  Mezquino y miserable.  Limitan el valle por N. la sierra Almudaina y el valle de Lahuar; E. el monte Al faro ; S. Serrella , y

O. el valle de Travadell, estendiéndose poco mas de 1 / 1 leg.

De N. á S. y 2 de E. á O. El TERRENO que comprende es de marga gredosa, tan blanca en partes, que deslumhra cuando la hiere el sol: aunque perdió parle de su ant.  Suelo, conserva aun enormes masas de albaris pegadas á las raices y faldas de las montanas antes referidas , cuya misma calidad de tierra se descubre en el fondo y ribazos de los barrancos, lo cual parece probar que su antiguo ser y formación fué muy semejanle si no la misma , que la del valle de Albania, y que el aíbaris ocupó antiguamente los surcos hoy dia cscavados á 5 0 , 1 0 0 y mas pies de profundidad.  Los hab.  De este recinto se afanan por cultivar un suelo (pie no es en verdad estéril, pueslo que se ven viñedos , sembrados y algunos olivos, pero como son meros colonos, se afanan, sudan y recogen los frutos para un cortísimo número de ricos que son dueños del valle.  En el monte Aljaro, que como hemos dicho, le limita por el E., se encuentra la división de las aguá^ , pues unas corren hacia el

O. para formar el r. Ceta, que pasando por Garga y bcuilloba, va á desaguar en el r. Alcoy, cerca de Alcocer , y otros en dirección opuesta , que salen por dos estrechas gargantas que aquel deja , y que forman dos barrancos denominados <le A/«- tafi, que es el mas sept. y está entre el Alfaro y Almudaina, y el de Caslell de Caslells, por pasar junto al pueblo asi llamado , que es el mas meridional.  Este último antes de llegar á benigembla se junta con el Mala/i, y unidos ambos siguen adelaule con el nombre der.  Jalón.  Los CAMINOS que cruzan este valle son de herradura y muy quebrados por la naturaleza misma del terreno.  Las PROD.  Son bastante escasas, y después de [lagar las cargas vecinales y los arriendos, apenas queda lo suficiente para subsistir aquellos infelices: se reducen á unos 4 5 0 cahíces de trigo, 3 6 0 de misturas, 1 0 0 de maiz 1 6 , 0 0 0 cántaros de vino y 1 , 2 0 0 a. de aceite cuando acierta la cosecha.  La IND.  Fabril y comercial no se conocen.  La POBL.

Reunida del valle suma 4 0 0 veciudad, 1 , 0 1 7 almas: la RIQUEZA y CONTR.  Pueden verse en los art.  De los respectivos pueblos.

CELA (ó SETLA) DE NUÑEZ

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  Do Alicante (12 horas), partido  Jud.  De Concentaina (1), aud.  Terr.,

ciudad g. y diócesis  De Valencia (19): srr.  En la márg.  Izq.  Del riach.

Agres , donde le combaten todos los vientos y goza de CLIMA bastante templado, una atmósfera pura y cielo alegre, no padeciéndose otras enfermedades que las estacionales.  Tiene 77 CASAS de regulares dimensiones y buena distribución interior; la del ayuntamiento; casa-palacio del señor territorial; un pósito con unas 12 fan.  De trigo , y una iglesia  Parr.  (San Joaquín), servida por un cura que provee una vez el ordinario y otra el señor marqués de Albaida, como señor territorial y patrono: es matriz de la de Turbados , y se fundó en 1343.  El vecindario se surte de una fuente pública que hay fuera de la población, cuyas .aguas son abundantes y de buena calidad.  El término  Confina por N. con Carricola; E. Gayanes y Alcocer de Planes; S. y O. Muro; estendiéndose 3/4 de N. á S .  , y apenas la mitad de E. á O. En su radio se comprende cl I. de Turballos, (V.)  Que tuvo ayuntamiento  Hasta el año 1845 en que se agregó á Cela por no tener los 30 veciudad  De la ley , formando con él municipalidad.

El TERRENO es algún tanto desigual , de tierra rojiza en las cercanías de Turballos , y de albani en la de Cela ; participa de secano generalmente flojo , y huerta que es tenaz y bastante productiva , la cual se fertiliza con las aguas del riach.  Agres, que se toman por medio de una presa.  Sobre su cauce hay un puente de manipostería de dos arcos y de unos 60 palmos de elevación.  El término  Ant.  De Turballos no disfrula de este riego por su mucha altura , pero sí del de una copiosa fuente que nace de enlre peñas , cuyo caudal se ha aumentado de resultas de una escavacion que se practicó : el agua es blanda y al salir conserva un calor moderado.  Los CAMINOS son locales, de herradura y algo abandonados.  La CORRESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Muro por medio de peatón, PROD.: trigo, panizo, aceite, vino , seda, legumbres y hortalizas, IND.  : la agrícola, un molino de aceite, ocupándose sobre 10 veciudad  En telares de lienzo, que dependen de la fáb.  De lienzos de Muro, POBL.: sin incluir la de Turballos, 68 vec, 325 almas  CAP.  PROD.: 803,867 reales, IMP.: 25,136.  CONTR.: 9,482.  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,301 reales, y se cubre con 840 que produce el arbitrio de la libre venta , repartiendo el déficit entre los vecinos.

CAYROLA

ald.  Desp.  En la provincia  De Alicante, partido  Jud.  De Pego, lérm.  Jurisd.  Del valle de Evo.  (V.)  Estuvo situado  1/4 de hora hacia el N. del pueblo actual, y su destrucción se debe á la espulsion de los moriscos, que sin duda fueron sus fundadores, asi como también la de otros inmediatos que igualmente han desaparecido.

CAVARASA

 cas.  Déla provincia  De Alicante, partido  Jud.  Y término  Jurisd.  De Monóvar.  Srr.  Hacia el S. de esta v. y comprende unos 12 cortijos reunidos, cuyos vec se surten de aguas de pozos.  El TERRENO es pedregoso formando grandes barrancadas, PROD.: pocos granos, riquisimo vino , higos y al mendra.

CAVAFRIA

cas.  De ia provincia  De Alicante, partido  Jud.  Y término Jurisd.  De Monóvar: srr.  Hacia el S., y comprende unos 4 cortijos diseminados, cuyos moradores se surten de aguas de pozos. El TERRENO es montuoso y pedregoso, PROD.  : almendra, vino, higos y muy poco grano

CAUTIVADOR (EL)

cas.  De la provincia  De Alicante, partido  Jud. De Callosa de Ensarriá, término  Jurisd.  Déla Nucía: SIT.  I/2 leg.  De dist.  Al E. de esta v .  , y comprende unas 2 0 CASAS, que van arruinándose, y una ermita dedicada á San Vicente FerrerLlámase Cautivador porque en este sitio recogían los moriscos á los cautivos , después que fueron espulsos de aquel pueblo , y se los llevaban á Argel.

CATRAL

 v. con ayuntamiento  De la provincia  De Alicante (6 leg.), partido  Jud.  De Dolores (1), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valencia

(33) , diócesis  Tle Orihuela (2): srr.  En la estensa y ferlil huerta de esta ciudad hacia el E., en terreno un poco mas elevado que los demás pueblos, donde la combaten los vientos del E. y

O. , con CLIMA benigno y saludable, aunque se suelen padecer algunas intermitentes.  Tiene unas 340 CASAS de fáb.

Regular; la del ayuntamiento, cárcel, un establecimiento de beneficencia pública con el objeto de recoger y alimentar los pobres, cuyos gastos de 1,206 reales  Están justamente contrabalanceados con los ingresos; una escuela de niños á la que concurren 70, dotada con 2,200 reales, otra de niñas con 66 de asistencia y 1,200 reales  De dotación; una iglesia  Parr.  (los Santos Juanes), de segundo ascenso y servida por un cura de provisión real ó d.l ordinario, segnn el mes de la vacante en riguroso concurso, 2 vicarios que nombra el diócesis  Y un beneficiado de sangre; y 2 ermit<.s dedicadas á’la Purísima Concepción y Sta.  Águeda, situado  La primera en el pueblo y la segunda en el término, las cuales son del común de labradores y se celebra misa en ellas por los ecl.  Que nombran los mismos y aprueba el diociudad  Los veciudad  Se surten de las aguas del r. Segura que son muy buenas.  El término  Confina por N. con San Felipe Neri (1/4 de leg.); E. con el mismo y Dolores (1/2); S. Almoratlí(

l) , y O. Callosa de Segura y Cox (1).  El TERRENO es de muy buena calidad, parte humus, parte arenisca y parte marga, todo es huerta de la cabida de 14,50,0 tahullas

Solemnique se fertilizan con las aguas del r. Segura por medio de la acequia de Callosa (V.): tiay muchas plantaciones de manzanos, perales, higueras, olivos, naranjos y álamos blancos y negros.  Los CAMINOS son locales y se hallan en regular estado.

La CORRESPONDENCIA se recibe de Aibatera por balijero 3 veces á la semana, PROD.  : trigo, cebada, panizo, cánamo, lino, aceite, vino, frutas y hortalizas, y sostiene ganado caballar y lanar, IND.: la agrícola que se halla bastante floreciente.

COMERCIO: se hace con los frutos sobrantes, importando algunos art.  De general consumo: hay un mercado todos los jueves con ropas del reino, especiería, quincalla y comestibles.

POBL.  : 507 vec, 2,268 almas  CAP.  PROU.  : 7.409,000 reales  IMP.: 233,610: CONTR.: 46,462.  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 24,919 reales  Que se cubre con el producto de propios y arbitrios.

CATI

cas.  De la provinciade Alicante, partidojüd. de Mnnóvar y término  Jurisd.  De Petrel: srr.  Hacia el E., con unas 28 CASAS diseminadas, y una ermita en la que se celebra misa los dias feslivos por un ecl.  Que pagan los mismos moradores.

EsloS se hallan bajo el inmediato régimen de un ale.  P., llamado dip.  De justicia , cuyas atribuciones son las que dijimos en el art.  Coñudas (V.)

CATAMARRUC

 1.  En la provincia  De Alicante (11 leg.), partidoJud.  De Concenlaina ( 2 ) , aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Valencia ( 1 4 ) , ayuntamiento  De Planes (V.): srr.  á la dist.  De cuarto y medio bacía el SE.  De esta v. , en las faldas sept. de la sierra Almudaina, donde le combaten libremente todos los vientos , con CUMA algún tanto fresco y saludable.  Tiene unas 33 CASAS de mediana fáb., que forman una calle algo pendiente, y una iglesia

Parr.  (San José), servida por un cura de provisión ordinaria, un vicario y dos dependientes: tiene por anejos la vicaria del

I. de Margarida y los desp.  De Penicapsell y el Llombo.  Es uno de los pueblos que componen la Raronia ó Valle de Planes , en donde pueden verse los confines generales del término, asi como el TEP.IIENO , CAMINOS , CORREOS , PROD.  , RIQUEZA T CONTR.  POBL.: 35 veciudad, 150 almas.

CASTELL DE CASTELLS

v. con ayuntamiento  De la provincia  De Alicante (10 leg.), partido  Jud.  De Callosa de Ensarriá (2 1/2), aud.  Terr., ciudad g. y dióc de Valencia (16): SIT.  En terrreno montuoso, en ellím.  Sept. del partido, donde le combaten todos los vienlos, con CLIMA bastante fresco y sano, sintiéndose solo algunas calenturas pulmonares.  Tiene unas 240 CASAS de fáb.  Regular , la del ayuntamiento, cárcel, pósito, escuela de niños á la que concurren 30, dotada con 1,500 reales, un hospital con su capilla y una iglesia  Parr.  (Sta.  Ana;, servida por un cura de provisión ordinaria y un dependiente.

El vecindario se surte de una fuente que hay dentro de la población  Cuyas aguas son buenas y saludables.  El término  Confina por N. con los valles de Evo y Lahuar; E. Benigembla y Parsenl; S. Tárbena y Bolulla, y O. Famorca , siendo su radio de 1/2 leg.  Se halla todo rodeado de montes mas ó menos elevados, entre los que descuellan el Chortá y Afaro, cuya descripción asi como la de otros del término, hacemos en art.  Del partido  Jud.  Desde F’amorea , recibiendo las vertientes del Serrellay Afaro, baja un barranco, que unido luego á otro que nace en Chorlá, forman la rambla de Castells, que luego constituye el r. Jalón.  El TERRENO es desigual, bastante ingrato por naturaleza, aunque con su porfiado trabajo han reducido aquellos hab.  á cultivo mucha tierra, aprovechando las aguas para el riego , y aumentando notablemente las subsistencias y la especie.  Los CAMINOS son todos de herradura y bástanle malos.  La CORRESPONDENCIA se recibe de Cal losa de Ensarriá, sin que se tenga hora fija en ello, PROD.: trigo, maiz, cebada, aceite, vino, miel, legumbres, frutas y hortalizas; sostiene ganado cabrio y lanar y muy poca caza menor, IND.: la agrícola , algunos tejedores de lino, 4 molinos de aceite y 2 harineros, COMERCIO : estraccion de vino, trigo y aceite, é importación de los géneros de consumo, como viandas, arroz y otras cosas, POBL.  : 230 veciudad, 920 almas

CAP.  PROD.: 926.667 reales  IMP.: 31,250 con 3 mreales CONTR.: 14,543: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 0,413 reales  20 mreales que se cubre con los producios de propios y arbitrios y por reparto vecinal.

Las ruinas de algunos edificios y de ünCjirhn cast.  Que existen en estav., acreditan fué fundada piornos árabes, en cuya época fué fortaleza de importancia.  El rey D. Jaime de Aragón llamado el Conepiistador , la puso sitio; y fueron tantos los trances de guerra de una y otra parte, que cuando entró el rey en ella apenas encontró gente , puestos mas habían perecido en la defensa , prefiriendo la muerte á la esclavitud.

El mismo D.Jaime la mandó poblar de cristianos.  Posteriormente fué dada á los caballeros de la orden de Calatrava, cuyas armas tiene.

мостбет кз