v. con «Trat, al que están agregadas las aid. lUezquitillas y Kovartdonda (V.) en la provincia, diócesis, audiencia lerr. y ciudad g. de Sevilla (15 leg.), partido judicial de Osuna (3). Sit. en una caüada, á dist. de una leg. al E. del r. Carbones, y atravesada por el arroyo de la Parra que pasa por bajo de una bóveda hasta la salida de la población ; su Clima es frió ; la combalen todos los vientos esceplp el S , padeciéndose mas comunmente constipados y erisipela. Tiene sobre 400 Casas inclusa b consistorial, cái-ceí, pósito con fondo de 4,ПО fan. dítrijo en deudas ; una fueiue de buena agua ; escuela de niüos i la que concurren unos 400, dotada con. 4,400 reales, otra de niñas con 700 y unas 30 discipular; iglesia parr. (San Maic<*¡ curato de entrada y patronato del duque de Osuna, sien* sus i anejos las 2 espi esadas aid., en cada uua de Us ci*les hay una ermita. Colocada esta v. en el limite meridional de la provincia, con la de Málaga, confina su TÉbai. por el con el de Cañete la Real, que corresponde á esta última provincia; N. con el de Osuna; E. con el de Almargt’n, yO.tos de Villanueva de San Juan y Algamitas: se entiende á lo IeÜ una leg. por el punto mas lejano, y comprende, ademas« las aid. Mezquilulas y Navacerrada, los corl. denominado; Majada-honda, San Pedro con su capilla del mismo пошил Gordilto, luíanle, Saucedilla, Alameda ulta y baja, Govitte , Peña del Águila y el del Rio con U mas pequeoos, J ademas un escaso manantial, llamado Fuente del Noj°> cuyas aguas, aunque no están analizadas químicamecW. tienen uua virtud medicinal demostrada con varios ejemplos, para la curación de varias enfermedades, especiante»te las que proceden del estómago y las obstrucciones. В Terreno es quebrado de calidad regular, poblado en я mayor parte de chaparros y olivos de labor eo buen estado; con abundantes paslos; y le baña por el O. y eo dirección de S. á N. el espresado r. Carbones, que forma límile f« todo este término y los de Cañete la Real, Pruna, Viusoee« de San Juan. Sus aguas no se aprovechan para el riego,E tampoco las de varios arroyuelus que solo llevan aguazando llueve : el do la farro es algo mas permanente y se Ciim en sus márg. algunos álamos. Entre sus Caminos, que son* herradura y malos son los mas frecuentados el de Osuna )« que conduce por Ronda al campo de Gibraltar, cuvo transí» suele á veces interrumpirse por no haber un puente sow1 el r. Carbones, que es preciso atravesar. La Cobbesw.v Dbncia se recibe de Osuna tres veces á la semana, w0«trigo, bellota, cebada, habas, garbanzos, lentejas, aceiwnd, algún vino y hortaliza; se cria ganado de todas cl*-«> especialmente lanar y vacuno; caza de liebres, ronfJ* • perdices. Ind. : la agrícola, 2 lab. de alfarpria basta, ¿wlinos harineros de agua y 2 do aceite : se esporU e Sodt« te de lu» nulo» del país. Pobl. : 603 veciudad, i,5i6 aim. и Prod.: para contribuciones directas 3.063,967, proj^’ 118,919 ; para indirectas 4.038,967 , preduclo 3D,«»Conib.: 60,UO reales . .• . .,].. . ;
