feligresia en la provincia, diócesis y part, judicial de Lugo (4 leg.), y ayuntamiento de Frió! (1): Sit. en terreno desigual; Cuma benigno’y bastante sano. Comprende los 1. de Carregal, Casanova, Do-alto, Malpica, Pazo de Ouleiro y Reguéla, que reúnen 22 Casas, muchos y abundantes manantiales de buenas aguas, y grande arbolado Je robles v abedules. La iglesia parr. (San Cosme) es uno de los anejos 3e San Julián dé Carballo ; se supone ser del tiempo de los templarios, y junto á ella existen los restos de una ant. casa-conv. Él Term., que se esliende á menos de 1/4 leg , confina por N. con M.idelos; E. Ramelle; S. Carballo, y O. Silvela. El Terreno participa de secano y húmedo, en gran parte fértil y lo baña el nach, da Hocha, que marcha a unirse al r. Fríol. Camino: el que va á Santiago por el Carregal, en donde tiene una venta ó taberna. El Correo se recibe de Puente Ferreira. pnon. : centeno, maiz, patatas, lino, nabos, legumbres y frutas; cria ganado vacuno, lanar, cabrio y caballar; se cazan liebres, perdices y otras aves. Ind.: la agrícola, una fáb. de curtidos, varios telares y 2 molinos; vende algún ganado en las ferias de Roimil. Pobl. : 22 veciudad, 435 almas. Contr. : con su ayuntamiento (V.).
En 9 d-í agosto de 1834 y en el 1. de Carregal fue atacado el destacamento del provincial de Pontevedra por una gran partida de carlistas del pais, comandada por el canónigo Martinez Villaverdc: los provinciales se defendieron con valentía, pero In muerte de algunos y el haberse incendiado la casa de Báñales, en que se habían parapetado, los hizo sucumbir. En este día se .lerramó en Galicia por primera vez la sangre de carlistas y liberales en la guerra civil de aquella época.
