v. con ayuntamiento en la prqv. de Logroño (o;, parí. judicial de Arnedo (5;, audiencia terr. y ciudad g. deBúrgos (Ï6), diócesis de Calahorra. Sit. en la vertiente occidental de Sierra la Hez, á der. é izquierda de un barranco que toma el nombre de la población; la combaten los vientos, y el Clima , muy trio, es saludable. Se compone de unas 4o CaSas distribuidas en 2 barrios que llevan el titulo de las parr. Sta. Maria el de la der. y San Miguel el de la izquierda, los cuales se comunican por medio de un puente de cal y canto; hay escuela de primeras letras á la que asisten 20 niños, dotada con 13 fan. de trigo; y una casa llamada palacio nuevo, en el mismo punto que existió uno ant. de los señores de l,i v. Las 2 iglesia mencionadas y sus anejas la de San Vicente, Bdltruja’í, Olivan , Buzarra, Sta. Marina v Uchesillas, están servidas por 5 beneficiados perpetuos de presentación del cabildo, iodos ellos con títulos de curas de nombramiento del ordinario, y un sacristán de nombramiento del cabildo para las <á matrices. El cementerio á los afueras de la población, se halla en buena situado y ventilado; y no lejos hay una ermita con culto público de propiedad déla misma. En una altura al O de la v., se conservan aun las murallas de un casi cuadrilátero con 4 torres medio derruidas en los ángulos: se cree que es obra de los moros. Confina el Term. N. con Jubcra (á 1 1/2 hora) ; E. con Arnedillo, á igual disl.; S. con Munilla (& 5/41, y O. con Jubera A la misma dist. qué el primero : corren por él varios arroyos que se reúnen con el del pueblo, denominado /(¡o, el cual es de corlo caudal y marcha en dirección ‘de S. á N. á juntarse con el r. Lesa junto á la v. de Morillo. El Terreno es quebrado y lleno de barrancos, y el suelo árido y pedregoso pero con buenos pastos: contiguo á la v. se encuentran algunos huertos con olivos, moreras v algunas parras, y î montes en diversos sitios de la jurisd. denominados Uñegra el uno y Valdeaova el otro, ambos con arbolado de haya. Caminos: todos de herradura, pedregosos y quebrados, conducen á los pueblos circunvecinos; y solo la costumbre de las caballerías del pais pui’do evitar muchas desgracias: la Cokhespoxdekcia se recibe de Logroño dos veces á la semana por medio del conductor de Munilla, que la deja al paso. Prod. : trigo, cebada y avena; se cria ganado lanar y cabrío, y se mantiene el de labor preciso para la labranza ; hay caza de liebres, perdices y otros animales dañinos. En la jurisd de esta población se han hallado señales de minas de estaño y plomo y en virtud de real cédula de 19 de noviembre de’ 1684 sé autorizo á D. Juan Manuel de Heredia para que pudiera beneficiarlas; también se encuentra en la misma una hermosa cantera de piedra propia para molinos harineros y de aceite. Artks E Ind ; de las primeras hay las indispensables para atender á las necesidades de U población; y la otra se reduce á î molino* harineros, asi como las mujeres se ocupan en hilar lana, de la que tejen algunos sayales. Algunos anos atrás se dedicaban mucho á la crin del gusano de seda, pero en el día han abandonado casi completamente este ramo por el bajo precio déla misma. Comercio: esportacion de lanas, leña y un poco de cera y miel; é importación de los géneros v art. de primera necesidad de que carecen, de las población 3e Munilla y Arnedillo, donde conducen principalmente la leña. PobÍ,. : 86 vaciudad, 371 aim. Cap. Prod.: 9îl,360reales шр.: 40,068. святи, de cuota fija 5,356.