v. cap. del ayuntamiento del mismo nombre, oOn aduana de cuarta clase, en la provincia y diócesis de Oviedo M2 leg.) partido judicial de Cangas1 de Unís (3; : Sit. en la desembocadura del r. Seííff en el Océano Cantábrico, y en un llano rodeado al NE. po- un eerro bastante elevado.» Reinan con mas frecuencia los aires del O. ; el Clima es templado y saludable. Tiene sus Casas distribuidas en calles, una plazuela y 8 cas. ; casa municipal con cárcel ; escuela de primeras letras frecuentada por 70 niños do ambos sexos y dotada con 1,400 reales del fondo de propios, y 600 de una fundación piadosa; 3 tiendas de ropas. 7 de abacería y otros géneros de consumo, y 5 tabernas de vino y sidra. La iglesia parr(Sta. Maria Magdalena) está servida por un cura de primer ascenso, y patronato del ob. ; el cementerio existe sobre el indicado»cerro. También hay una ermita dedicada i Ntra. Sra. de la Guia sobre las alturas que dominan la entrada del puerto, en punto á propósito para colocar un fanal. Para recreo del vecindario hay una plazuela con 5 cafles’de álamos, y un paseo con igual arbolado en dirección dei muelle. Confina el тввм. N. mar Cantábrico; E. y S. telig. de Collera, y O. r. Sella que le separa de la parr. de
Ucio. El puerto do esta v. es de los mejores de la provincia, y capaz de buques de 300 toneladas; tiene su entrada muy fácil con vientos del 3 • y i.» cuadrante, pues, aunque hay barra, esta es corla, y con dichos vientos los mas frecuentes en el invierno puede tomarse con confianza. Una vez dentro del puerto se hallan abrigados enteramente y á flote hasta 12 á 14 buques del espresado porte, y mas de» 60 menores si quieren barar, teniendo un piso suave de fango que en nada hace padecer al buque. Su magnifico muelle de 1.400 varas de long, se principió en П89 por cuenta de arbitrios provinciales, se halla tun adelantado, que solo falta levantar el último tramo de la cabeza cimentado en su mavor parte para terminar la obra, abandonada 11 años ha, no obstante que continúan cobrándose los indicados arbitrios. El puerto se halla ul abrigo de los vientos del N. por el cerro llamado de la Guia, que forma casi un simicirculo, en cuya falda existe el muelle formando un 7. y frente al brazo mas corto existe la v. no pudiendo eslenderse hacia atrás por impedirlo una colina que hay ú con’ilinación de dicho cerro: por el O. corre el r. Sella navegable por barcas planas del porte de 40 quintal, hasta las Arriendas 3 leg.dist. de esta v. sin comunicación entre sus dos riberas mas que por barcas hasla Cangas de Onis donde hay un puente. Desaguan en el Sella 3 arroyos denominadosl/cio, Llobio y Santtanes, que nacen en el monte de este nombre. Los de Ayuamia y Vega desembocan en el mar, habiendo sobre el ultimo uri buen puente de piedra. El Terreno es calizo, arenisco, de mediana calidad. Atraviesa por la v. el Camino real de la costa, que desde Santander conduce á Oviedo y Gijon, su estado no es bueno. H-iy en la v. estafeta ó carteiia de Correos dependiente dc la adm. de Oviedo do donde se recibe la correspondencia 1res veces á la semana llegando los lunes, miércoles y sábados por la mañana, salen para Lianes en el momento, y hacia Oviedo los lunes, jueves y sábados á las 8 también de la mañana. Prod. : escanda, trigo maíz, lino, hurtali/a y frutas sin esceptuar algo de limones y naranjas: se cria ganado vacuno, caballar, lanar, cabrio y de cerda ; y pesca de varias clases tanto en el Sella como ea la costa. Ind.: la agricultura , molinos harineros y telares de lienzos ordinarios. Comercio: se esportan duelas, avellanas, nueces, castañas, sidra y pescado; y se introducen licores, géneros de vestir, y comestibles necesarios. Se celebra un mercado todos los domingos, y otro los miércoles desde noviembre hasta marzo ; las especulaciones consisten principalmente en granos, frutas, legumbres y demás comestibles. Cual haya sido el movimiento comercial de esta aduana en los años’de 1844 y 1845 se manifiesta en los siguientes estados. Articulo« que hnn «alldo por ente puerto para otro*del eetronjero en lo« do« апон de (844 y Im |¿. eeguit Ion iluto* oficíale* de lu mlxiun aduana.
EMT.IDO que inanlOeeta los artículos que han entrado en cute paerta procedente* de otro» del reino en loe do* año« de 1844 7 I84B, Mo a u» los datoe oficíale* de la misma aduana.
Aceite común Arrobas.
Acero id.
Aguardiente id.
Arroz id.
Azúcar ¡d.
Bacalao id.
Cacao Libras.
Café Arrobas.
Canela Libras.
Clavazón Arrobas.
Cintas I Varas.
Cueros al pelo Libra:.
Chocolate id.
Harina Arrobas.
Hierro Quintales.
Jabón Arrobas.
Maiz Fanegas.
Papel Resmas.
Productos químicos Libras.
Queso jd.
Quincalla id.
Tejido de algodón Varas.
Id de hilo jd.
Id. de lana id.
Id. de seda en pañuelos Número.
Vidrios Arrobas.
Vino id.