feiig, cap. del ayuntamiento del mismo nombre en la provincia y diócesis de Oviedo (4 leg.), part, md. do Pola de Labiana (I 1/4). situado en las inmediaciones del r. Nalon y en terreno circuido de montanas. Reinan principalmente los aires del S. y O. ; el Clima es templado y aleo propenso á fiebres intermitentes. Tiene unas 1t>0 CaSas en los 1. de Alameda, Armendite, Cabana de Isidoro, el Garbo, Carbonero, Envernal, San Frechoso, Rotura y botrondio. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 00 á 70 niños de ambos sexos , cuyos padres dan al maestro la retribución convenida. Laiglesia parr. (San Martín) de la que es aneja la de Sta. Bárbara, se halla servida por un cura de segundo ascenso y patronato laical: contiguo á la iglesia existe e) cementerio. En dicha iglesia hay un sepulcro de piedra entallado en una de sus paredes, donde cree el vulgo que existen las cenizas de Aurelio, rey de Oviedo, y asi lo indica un letrero bastante moderno escrito sobre la pared; lo cierto ее que desde tiempo inmemorial tiene la feligresia el nombre del mencionado rey. También hay 3 ermitas que nada de particular ofrecen. Confina el ТЕМ. con los de Blimea, Ciano,Linares y Turón. Cruza por él el r. A’alondonde desagua un riao. que nace entre los pueblos de Alameda y Sotrondio y tiene un pontón en este ultimo. Los montes se hallan poblados de robles, castaños, avellanos y otros árboles; habiendo ademas bastantes prados con buenas yerbas de pasto. Prod.: escanda, trigo, maiz, patatas, castañas, avellanas y otras frutas; se cria ganado vacuno caballar, lanar y cabrio; caza de perdices, fiebres y corzos, y pesca de anguilas , truchas y otros peces. Ind. : la agrícola, molinos harineros y esplotacion de carbón de piedra que se conduce á GijoD. Pobl. ; inclusa la del anejo, 260 veo. ,1,000 almas. Coxtr.: con las demás feligresia del ayunl. (Y.).
