ayuntamiento del partido judicial del mismo nombre en la provincia, aud térr. v diócesis de Oviedo (6 leg.), с. g. de Castilla 1> Vieja ( Valladoliil). Sit. á las inmediaciones de los г. Nalon y Narcea, con buena ventilación: Clima-, en lo general lemplado y sano Comprende las felíg de Agones, San Miguel; Alienee, San Pedro; Arango., San Martin; Coria-i, San Cosme; Escoredo, Santiago; lucían, SaiiEstéhau; Luarce<, San Miguel; Pravia, San Andrés; Pronga, San Juan; (.’ni i/ ni .-. Sta. Maria; Santlamia-», San Dunato; Santianes, San Juan; Selgas, San Pedro; Villafria,Sla. María Magdale~ na; Villa\alcr, Sla. Maria El ayuntamiento reside en la v. de Pravia, que también es cap. del parí., y corresponde á la feligresia de San Andrés del mismo nombre. Confina el ТЕКИ, munícipil por N. con el Muros; al E los de Candamo y Solo del Barco; por S. los de Salas y Candamo, y por O.» los de Salas y Cudillero, eslendiéiblóse 1 4/2 leg. «de N á S. y otro tanto de E. á O. Desde, un poco mas abajo de Cornellana baja el г. Л’огсвв en dirección de SO. á JsO. bañando las parr. de Luercea, Coria?, Quinzanas y Previa, hasta que en el sitio de Amba?-me¿tas, confluye en el r. Nalon que sale por la feligresia de Pronga y trae la dirección SE. á NE.; dicho r. Л’агсеа recorre estensas y fértiles vegas guarnecidas por varias alturas en forma de cordillera Desde Ambas-mestas s¡
§uenlos dos r. reunidos île S. а N , aunque dando un poco e vuelta hasta el desagüe del r. Агандшп, bañan las vegas de Pravía, y elevándose á su der. el nionte de Virabeche, y por la izquierda la loma de Forcinas , sierra de Prahua y colinas de Pravia. Al O. de, esta v. se levanta el monte Cuelo que de E. a O. se estiende por la der. del r. Aranymn hasta el valle de Arango, formando con el monle de Sta. Catalina’ y el del Pico el hermoso y fértilísimo valle de Agones, y do.<ipues el de Cañedo en unión con las vertientes de las parr. de Escoredo y de Selgas. A esta cord, se une otra montaña que desde el Campo de Reigada va á juntarse de N. á S. con la sierra de Sandamias, inclinándose esta un poco al O ; procediendo de esta cord, todas las alturas que desde Cornellana guarnecen la orilla izquierda del Narcea hasta la loma de Forcinas, las cuales forman varias encañadas por donde se precipitan algunos arroyuelos. Desde el desagüe del r. Arangiuin sigue la canalada del Nalon de O. á E., volviendo а tomar un poco mas adelante el rumbo anterior que conserva con poca diferencia hasla su desembocadura en el mar Cantábrico, bañando las vegas de Peñaullan y Sanlianes don le forma una isla, y después la vega denominada de San Ramón; panelrá en seguida en los term, de Muros. Al O. de la llanada de la v. de esle último nombre principia la cordillera de las Ouledas, en cuva cumbre y vertientes meridionales se hallan las parr. de Villafria, Escoredo, Selgas, Inclan y Viailabaler. De lo dicho se infiere que el Terreno es montuoso y llano, fértil en las vegas y valladas, y flojo v frió en algunos puntos, especialmente en las Outedas; hallándose ей distintos sitios canteras de piedra caliza y de mármol; y en la parr. de Agones una especie de greda blanca bastante
fina, quo puede eustitmr al albayalde. LoscaitpÎos son vecinales y están deteriorados. Puod.: maiz, escanda, trigo, habas, «estañas, lino, patatas , cebada , centeno, cáñamo, calabazas, nabos, guisantes, verduras, pastos, leña y frutas de todas clases, sin escluir el limon y naranja; hay ganado va¿ cuno, lanar, cabrio, de cerda y algún caballar y mular; caza de perdices, codornices, arceas, palomas, patos, liebres, nutrias, melandrosy algunos lobos y zorros. Ind.: laagricola, 58 molinos harineros, pisones para pisar la escanda, fáb. de tejas, elaboración de sidra, telares de lienzos ordinarios y de ropas de luna y un batan. Comercio: extracción de granos y algunos frutos sobrantes é importación de géneros de vestir y comestibles necesarios. M>bl.: 2,459 veciudad, 9,590 aim. Contr.: 4 49,850 reales Asciende el Presupuesto Municipal 4 unos 28,70Û reales que se cubren con el producto de fincas de
Cropios por valor de 40,<i68 reales y lo demás con algunos arbi•ios y reparto entre los vecinos.
Es Previa población antiquísima mencionada por todos los grandes geógrafos del imperio romano con el nombre ffoeya como es ciudadde importancia éntrelas de la célebre región Astura. Conservó toda su consideración al través de las grandes vicisitudes que afligieron á España hasta que destruid) la monarquía goda en (suadalcle vino ¡i restaurarse en Asturias: Pravia fue residencia frecuente de sus reyes, antes que estos establecieran su cort« en Oviedo. Silon fue proclamado eu ella é igualmente Mauregalo: ambos murieron en la misma. Erigida Oviedo metrópoli de aquel estado cesóPravia de ser mencionada en la historia con este importante carácter, perú sus hab. continuaron participando dé las glorias asturianas,sin qae debamos especificar su historia re*eñada en la común del nais. Es patria de D. Pedro Frloaz l’ravia, que murió en ei sitio de Algeciras; de Juan Antonio de Uui ia Inclan agente fiscal de la sala de alcaldes de casn y corte, nombrado por sus poesías.