пин ап казино
pin up
plinko

PRADILLA

1. con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (6 leg.}, e. g. de Aragon , partido jed. de Egea de los Ceballeros (4), diócesis de Jaca (18). Sit. eo tereno secano, á Ib mérg. izquierda del r. Ebro, entre este y el canal de Tauste; le baten con frecuencia los vientos del N. y 0.; su Clima es templado y afectóse calenturas intermitentes. Tiene «O CaSASdeno muy buena fáb., en las que se incluyen las del ayuntamiento y cárcel: escuela de niños bien concurrida; iglesia partido (Nlra. Ига. del Rosario1 d« entrada servida por un cura perpetuo, nombrado por el monast. de Sta. Engracia de Zaragoza, en terna por el ordinario diocesano, y^una ermita bajo la advocación de San Miguel Arcángel, que no consta sea de patronato. Confína el теня, por N^con el de Tausle; E. Remolinos; S. Roquiñeni (partido judicial de Borja), y O. Gallur (id.). El Terreno es de regular calidad, participa de secano y huerta que «e riega con las aguas de la acequia ó canal de Tauste, procedentes del r. Ebro. que corre en dirección del SE. por las inmediaciones meridionales del pueblo Los CaMinos son locales á escepcion del que de Cinco Villas va á Zaragoza, en mal estado El Cohreo se recibe de Pedrola por peatón tres veces á la semana. Pkod.: trigo , cebada, maiz, vino, aceite y legumbres; mantiene ganado lanar y haycaza en su tiempo de codornices, Ind.: la agrícola. Pobl.: 04 veciudad, 309 aim. Cap. Pbod.: 54í,346rs Imp.: 3Î.100. Co.xtr.: 7,979. PRAD1LLO: v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (7 leg.), partido judicial de Torrecilla de Cameros iî), aul. terr. y ciudad g. de Burgos (Î6), diócesis de Calahorra (13): Sit. á la márg. izquierda del r. Ireyua, en terreno montuoso: reinan con mas frecuencia los vientos del S. y N.. por hallarse defendida do los demás ; y su Clima aunque frío es saludable ; no padeciéndose por lo común otras enfermedades que algunas perlesías. Tiene unas 90 Casas; el ayuntamiento celebra su* sesiones en una sala destinada á este objeto en el mesón de la v., en el cual hay también un cuarto que sirve para custodia de criminales, y una pieza para el peso de la población; hay escuela deprimeras letras para ambos sexos á la cual concurren 47 niños y 3 niñas, dotada con 200 ducados con la obligación de desempeñar los cargos de secretario y sacrilan; iglesia parr. (San Martin), servida por 1 cura propio de nombramiento de S. M. y del ordinario en alternativa, con arreglo al concordato , y’l beneficiado con titulo perpetuo de nombramiento del ordinario, y sacristán pagado por la v.: contiguo ;i la iglesia se halla el cementerio capaz y ventilado. Los hab. do esta población se surten de agua para sus usos de una fuente que hay inmediata á ella, y do las del r. Iregua, ambas de buena calidad. Se encuentran 4 ermitas con cu,to público de propiedad de la v , una titulada do San Miguel, sobre el pueblo , otra en el centro de él, dedicada á San Juan Bautista, la de. S Jorge á corta dist. eu su parte N., y la de Maria Santísima del VMlar en la misma dirección, un рос» mas distante, muy concurrida y i la que se profesa especial devoción рэг los naturales de lodos los pueblos comarcanos. Se esticn.le el ткпч. 1 h >ra de N. á S., y 1/i de E. a O.; confinando por N. con el de Nieva y su aid. de Montemediano ; E. Gallinero y Pinillps; S. con el do Villamieva , y O. con el del Rasillo y Hortigosa: nacen en su jurisd. dos fuentes, una á la izquierda del r. nombrado , el cual corro de S. á N., y con sus aguas se benefician algunas tierras; y la otra en la ;¡’:im.) que domina la v.; cruzan el r. espresado varios puentes, en los diferentes pueblos por donde pasa, pero solamente uno que se construyó en 1771 es digno de admiración , por estar formado de un ojo de uní elevación y anchura considerables El Terreno participa de mjule y llano. la mayor parte de aquella calidad; por cuya razón e’s bastastanl e estéril ; se encuentra en él, no solamente en las alturas, suo también en los valles arbolado do roble , v á las orillas del r. fresnos, habiendo también diseminados algunos avellanos, encims. sauces y robusta« ulágas ; con alguna alameda de chopos do propiedad particular. CamiVOS: la carreterra que algunas años atrás se principió y dirige de Logroño á Soria , pasa por esta población, pei-o ni s»e ha abierto la caja ni se sabe cuando se hará; Ы do ñas caminos locales y de herradura , conducen á los puablos limítrofe« en mediano estado. El Correo se recibe de la estafeta de Lumbreras los domingos y jueves, en cuyos días sale para Logroño; y tos martes y sábados regresa para esta cap. llevando la correspondencia para la de Soria, y al paso recoge la de las estafetas de Lumbres y Torrecilla, en cuyos ¡nuil,is para, asi á la ida como á (a vuelta, p»oe.. trigo, ое

bada, yeros, habas, garbanzo* v patatas; se cria un poco de ganado lanar y se mantiene el de labor preciso para la labranza ; hay caza de algunas perdices . y pesca de escelenles truchas y anguilas. Ind.: la agrícola y 3 molinos harineros : el Comercio se reduce á la venta y» compra de lanas, y á la estraccion de loe frutos sobrantes. Pobl.: 64 veciudad, 27fi aim.: Cap. Prod.: 685,400 ra.: ncp.: И.1.! í ContÉ, de cuota fija 5,116