ayunl. en la provincia, ciudad g. y aud.terr. de la Coruña (I I 4/4 leg.), diócesis de Santiago (3 1/2; y partido judicial de Arzua (í 4/2): Sit. ¡i la izquierda del r. Tambre; Clima benigno aunque algo húmedo. Se compone de las feligresia de Arca, Sta. Eulalia; Budiño, Sta. Maria; Caslrofecto, Sta. Maria; Cebreiro, San Julián; Cerceda, San Miguel; Ferreiros, San Mamed; Ferreiros, San Verisimo; Gonzar , Sta. Maria; Lardeiros, San Julián; Media, San Esteban; Paster, San Lorenzo; Pereira, San Miguel, y Pino, San Vicente que cuentan basta unas 890 Casas distribuidas en 414 población pe
?ueñas : hay hasta 8 escuelas á las que concurren sobre 50 niños y 40 niñas ; pero las mas de ellas son temporales y sus maestros carecen de dotación, asi como de titulo de suficiencia. El ayuntamiento no tiene casa propia, y celebra sus sesiones en la feligresia de San Vicente. El Term, municipal confina por N. con el de Frades; al E. Arzua; por S. Touro, y al O. Enfesta y Oroso: le baña por el N. el r. Tambre al cual se une el Mera, que corre al O. por el centro del dislr., y otros varios riach. que contribuyen á fertilizar el TerreNo. Este es de mediana calidad, con hablante arbolado y buenos prados de pasto. Los Caminos provinciales y vecinales que cruzan este territorio se hallan mal cuidados : el Cohreo se recibe de Santiago y Arzua. Las Prod, mas comunes son el centeno, trigo, maiz, varias legumbres, muchas patatas y poco fruto ; cria ganado prefiriendo el vacuno; bay mucha caza y alguna pesca. Ind. : la agrícola, molinos harineros, varios telares y pocos artesanos. Comercio : el que lo proporcionan las ferias mensuales y los mercados de santiago. Pobl.: 851 veciudad, 4,047aim.Riqueza Imp.:991,020 reales Cohtr. : 72,264. El Presupuesto Municipal se cubre por
/eparto entre los veciudad PINO : v. con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (9 leg.), partido judicial de Briviesca (4): Sit. en llano y al pie de una sierra, cbn buena ventilación y Clima saludable. Tiene 42 Casas mal construidas; la del ayuntamiento, que sirve de escuela de ambos sexos concurrida por 23 y dotada con 21 fan. de trigo; una iglesia parr. (San Martin) servida por un cura párroco y un sacristán, y un cementerio en los afueras de la población ; los bab. se surten para beber y demás usos, de las aguas de un arroyo que desciende de la sierra titulada del Abad do Oña, Confina el TÉrm. N. Oña; E. Cornudilla; S. Laparte.y O. Castellanos. El Terreno, generalmente hablando, es llano, delgado, arenoso y bastante fértil : á la parte setentrional y en la falda de dicha sierra se encuentra un monte poblado de pinos y carrascos de robles. El espresado arroyo, sobre el cual existe un pontón de piedra , corre inmediato al pueblo y á la leg. de su nacimiento desagua en el r. Oca, que pasa también por el term. Caminos : ademas de los locales que son todos de ruedas, hay la carretera que desde Cubo dirige á las montañas de Santander. La Correspondencia se recibe de Poza por los mismos interesados. Prod.: trigo, cebada, centeno, maiz, legumbres, vino y bastantes frutas; ganado lanar, cabrio, yeguar de vientre» y vacuno; caza de perdices, liebres y codornices, y pesca de truchas, barbos, anguilas y otros peces pequeños. Ind.: la agrícola y un molino harinero. Pobl.: 30 veciudad, И6aim. Cap. Prob.: 209,200. Imp.: 21,660. Contr.: 8,163 reales 43mreales
