l. con ayuntamiento en la provincia, part, judicial, dióc, audiencia terr. y c g. de Burgos (2 1/2 leg.). SIT. en un llano agradable regado por 2 arroyuelos que nacen al pie de una cuesta que le defiende del N.; le baten todos los vientos; su CLIMA es frió; siendo las enfermedades dominantes las liebres catarrales, dolores de costado , tabardillos y constipados. Tiene 109 CASAS, la consistorial que sirve también de cárcel; una escuela pública para ambos sexos medianamente dotada; algunos pozos dentro de la población y una fuente en los afueras dist. 40 pasos, surtiéndose los vec para sus usos , de las aguas de una y otros; una iglesia
parr. (Sta. Juliana), servida por un cura párroco, 2 beneficiados enteros, un medio racionero y un sacristán; un cementerio bien situado y muy capaz, y una ermita á 1/4 de leg. SE. del pueblo, en una colina. Confina el término N. Lodosa, E. Marmcllar de Abajo; S. Tajadura , y O. Palacios de de Venaver y San Pedro Samuel. En su radio se encuentran los dos «desp de Quintanayez, San Pedro de Tajadura, San Juan del Roble y Piedrahita, de cuyo último solo se conserva un molino. Él TERRENO de la vega que se divide en secano y regadio , es de muy buena calidad, y el del páramo también bastante feraz le bañan los espresados arroyuelos y el r. Urbel, y tiene asi mismo buenas canteras de»yeso y» piedra calcárea, CAMINOS los de pueblo á pueblo en mal estado, CORREOS-, se reciben de Burgos por los mismos interesados. Las PROD. son trigo alaga y mocho, cebada, avena, yeros, legumbres, garbanzos, lino y hortalizas; ganado lañar, vacuno y asnal; caza de perdices , codornices, liebres y conejos; y pesca de anguilas, truchas, barbos, cachos, bogas y cangrejos, IND. la agrícola y tres molinos harineros á que dan moviento las aguas del espresado r. Urbel se importa vino, aguardiente, jabón, sal, aceite etciudad, y se estraen granos y algun ganado, POBL. 78 vec, 276 almas CAP. PRO 2.043,400 reales IMP. ¡ 180,299.
CONTR. 9 425 reales 8 mreales
