l.del ayuntamiento de Peñacerrada, en la provincia de Álava (á Vitoria 4 leg.), partido judicial de Laguardia (3), audiencia terr. de Burgos, ciudad g. de las Provincias Vascongadas y diócesis de Calahorra (14) srr. en una pequeña altura domina’da por otra muy elevada titulada los Payos; CLIMA templado; reinan los vientos N. y S., y se padecen fiebres intermitentes y afecciones catarrales. Tiene 43 CASAS, inclusa la concejil que sirve de escuela, á la cual concurren alumnos de ambos sexos, y está dotada con 26 fan. de trigo; iglesia parr. aneja de la de Peñacerrada, dedicada á San Juan Bautista y servida por 3 beneficiados del cabildo de la matriz; una ermita (San Roque), y para el surtido del vecindario una fuente dentro y varias fuera de la población, de aguas comunes y saludables.
El término confina N. el condado de Treviño; E Peñacerrada; S. Berganzo, y O. Moraca; comprendiendo dentro de su circunferencia el monte citado de los Payos al N., \ al E. y S. los de Tolonio y Argumal, todos estensos y poblados.
El TERRENO es de calidad fértil, nace en él y corre en dirección S. un riach. que tiene 2 puentes y desagua en el Ebro. CAMINOS la carretera de Logroño á Vitoria, ademas de los locales cl CORREO se recibe de Haro por balijero los lunes, jueves y sábados, PROD. trigo, centeno, cebada y toda clase de semillas; cria de toda especie de ganado, y con preferencia caballar; caza de jabalíes, lobos, zorros, liebres , palomas, perdices y codornices, IND..- ademas de la apicultura y ganadería, hay un molino harinero, POBL..- 40 vec, 180″almas RIQUEZA y CONTR. (V. ÁLAVA INTENDENCIA