feligresia en la provincia de la Coruña (9 leg.), dióc de Lugo (6 4/4) , partido judicial de Arzua (3 1/4) y ajunt. de Toques (1). s r r . en la falda occidental del monte de Corno de Roy en una encañada y valle con vistas al S . ; CLIMA benigno y sano comprende» los L. de Bajan , Gástelo, Castro de Lobos , Fondo de Vila, Iglesia , ínsita, Montelen, Morujosa , Outeiro, Puradea, Pazos, Piñeiró , Prados, Baumonde y Vilares, que reúnen 60 CASAS y diversas fuentes de agua potable. L a iglesia parr. (San Pelagio) es matriz de las de Sau Julián y Sia. Eugenia del Monte ; el curato de primer ascenso y patronato real y ecl. El término confina al N. con el de Brauas ; al E. el citado monte Corno de Boy ; al S. con sus mencionados anejos, y por O. San Antolinde Toques-, el TERRENO es de mediana «calidad y lo bañan en parle algunos arroyos que llevan sus aguas con dirección S. al r. Fardos. LOSCAMINOS son locales y malos y el CORREO se recibe de ia cap. del partido PROD.
centeno , trigo , maiz , patatas y algunas legumbres cria ganado prefiriendo el vacuno y caballar ; no escasea el arbolado y se encuentra mucha caza de monte, IND. la a g í a la y pecuaria , y se elavora baen queso de tetilla, POBL.
60 vec, 258 almas CONTR. con su ayuut. (V.).
