C l. con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (11 leg.), partido judicial de Orgiva (2) SIT. en Sierra Nevada, en el declive izquierda del Barranco de Poqueira, entre dos sierras que limitan su horizonte hasta el punto que en todo tiempo del año faltan diariamente 4 horas de sol su CLIMA es muy frió, reinan constantemente los vientos de N. y E. y se padecen por lo común en el invierno catarros pulmonares y perineonmonias. Tiene 220 CASAS de aspecto sombrío y miserable; calles estrechas y pendientes; una pequeña plaza, cárcel, escuela de niños dotada con 100 ducados; dos fuentes y otros muchos nacimientos en el término; iglesia
parr. (La Vera Cruz\ curato de segundo ascenso. Confina el término N. con el de Bubion; S. y E. con el de Pitres, y O. con los de Casatamas, Orgiva y Soportujar, comprendiendo los cortijos de Siete-hornos, de la Cerca ó Cercas, y del Olivar. El TERRENO es muy endeble, pero sumamente florido y ameno por sus arbolados y arroyos de cristalina agua, hallándose una de las sierras que rodean la población poblada de castaños, cerezos, viñas \ tierra de sembrar; y la otra de encinas. Le baña también un r. que nace del picacho de Veleta en Sierra Nevada , y que suelen llamarle Barranco Poqueira, cuyas aguas fertilizan á la vez las tierras de los otros dos pueblos , y van por último á parar al r. Guadalfeo.
Los CAMINOS son locales á los pueblos inmediatos, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Orgiva por conductor, tres veces á la semana, PROD. centeno, castañas, uvas, maiz, seda fina y azache , vino , trigo , cebada , habichuelas, garbanzos, aceite, lino; ganado lanar, cabrio y vacuno; alguna caza de perdices, IND. la agrícola, dos molinos harineros , una fáb. de aguardiente, otra de jabón blando y algunos telares de lienzo común se esporta la seda, lana y ensobrante de las demás cosechas, POBL. 228 vec, 992 almas, si bien la matrícula catastral reúne en el pueblo de Bubion la p©bl., riqueza y contr. de los tres <me forman el Barranco ae Poqueira