pago enla isla de la Gran Canaria, provincia de Canarias, partido judicial de las Palmas, término jurisd. de Teror SIT. al S. SO. de la v. de que depende al N. NE. de la jurisd.
de Arucas, al E. de la misma y Miraflor, y al O. de Valleseco lo combaten perfectamente los vientos, y el CLIMA templado, es saludable. Tiene unas 100 CASAS y una especie de paseo llamado Osorio; 6 fuentes en el término de aguas de buena calidad, y 2 ermitas tituladas la de las Nieves, y San Matías que está arruinada. Confina el término por N. con la jurisd. de Tirgas (á una leg ), E. con el pago de Mirador (á 4/2), S. con la v. de Teror á igual dist. y O. con Valleseco (á 4 4/2) se encuentran en él los pagos ó cas. denominados de San Matias, Osorio, Guanchia, Pico de Vergara . Granadi líos, Laureles, Huerlas. Paña, Piuillos y Lomo de los Silos.
El TERRENO de buena calidad por lo general, tiene 2 montes llamados de Osorio y San Matias, ambos poblados de arbolado de castaños, nogales, avellanos, manzanos de varias clases, pinos, palmas, coderos, olmos, abedules, higueras y otros hay 2 CAMINOS principales, el de Arucas al N. NE., y el de Teror que dirige á la v.. de su nombre por el S. SO.
ambos en estado regular, PROD. trigo , cebada, maiz ó millo, patatas, lino, nueces, castañas, varias clases de frutas, chochos, queso y lana se cria ganado lanar, vacuno y cabrio, y hay caza ele conejos, palomas, perdices y tórtolas.
IND. la agrícola y algunos telares de lienzos ordinarios, COMERCIO esportacion de frutos sobrantes, é importación de los art. y géneros de que carecen, PORL. 450 vec, 600 almas
RIQUEZA y CONTR. con el ayuntamiento (V.).