v. con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (5 4/2 leg ), partido judicial de Castrojeriz (2 1/2) SIT. en un llano entre los r. Arlanzon y Coaótlos, en paraje delicioso y bien ventilado; su CLIMA es frió, y las enfermedades mas comunes las fiebres intermitentes, que por lo regular ceden espontáneamente , y las irritaciones de las membranas mucosas. Tiene 00 CASAS . entre ellas la consistorial, todas de bastante buena construcción y de un solopiso alto, siendo notable la de la extinguida Cartuja de Miraflores, que es un magnifico edificio construido de piedra S|jlar blanca, contiguo al cual hay unos trojes también de piedra, un pajar y una huerta de secano; la población contiene ademas varias plazuelas; una escuela de instrucion primaria, á la que asisten 30 niños y 28 niñas, cuyo maestro está dotado con 37 fan. de trigo , pagadas de los fondos de propios, y casa habitación; hay varios pozos de agua potable, oe la cual se surten los veciudad cuando la del r. Arlanzon baja turbia; una igl; parr. (San Blas), y pegando á la misma y á su N., el cementerio , cuyas paredes son de piedra ; sirven el culto de aquella un cura parroeo, un beneficiado entero Y un sacristán. Confina el T K R M . N. Pampliega ; E. Olmillos ‘ Ciadoncha; S. Sta. Maria del Campo y Barrio de Muño , v O- Villazopeque. E ITERRENO en general es llano, pedregoso, fuerte y de mediana calidad, habiendo prados de escelente calidad para pastos, con una pequeña cuesta al N., y al S. una colina de regular elevación, llamada en el pais Cuesta de Torneo, la cual forma cordillera con las de Sta. Maria del Campo y Barrio de Muño. Bañan el término los dos espresados r., dé los que el primero , que es bastante caudaloso, corre á dist. de 350 pasos O. del pueblo, en dirección ya recta ya curvilínea bácia el S.; su cauce es poco profundo, por cuya razón suele tener desbordaciones que inundan los campos vecinos, causando en ellos algunos perjuicios sobre sus aguas hay un molino harinero de tres paradas , de las que dos pertenecen á Pampliega y la otra a la v. que se describe. El segundo, ó sea el Cogollos pasa al S. de esta, marchando en dirección oblicua hacia el O. es poco caudaloso , y á pesar de esto se sale también de madre en el invierno , esterilizando con sus aguas salobres los terrenos inmediatos sobre él existe un puente de piedra de 2 arcos, llamado de Santovenia, dist. 1/4 de leg. SE. del pueblo.
CAMINOS-, estos son de ruedas y de herradura y dirigen á los pueblos limítrofes, PROD. trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, titos, lentejas, yeros y vino; cria ganado mular, caballar, vacuno, lanar y «de cerda, de todo en corto número ; caza mayor y menor, y pesca de truchas, anguilas, barbos, cangrejos y otros peces pequeños, IND. la agrícola.
POBL. (54 veciudad, 258 almas CAP. PROD. 300,100 reales IMP.
17,798. CONTR. 0,081 reales 18 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,500 reales y 200 fan. de trigo, cuya mayor parte se cubre por reparto vecinal , y lo restante conlos fondos de propios.