L. que forma ayuntamiento en unión de Tabanera del Monte y San Cristóbal, de la provincia y partido judicial de Segovia (1 leg.), audiencia terr. de Madrid (44), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis veré nullius de San Ildefonso SIT. enla falda de una pequeña cuesta; le combaten todos los vientos, y su C U M A es propenso á pleuresias é hidropesías; tiene 30 CASAS de piso bajo y de regular distribución interior ; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada convencionalmente por los padres de los alumnos, y una iglesia
parr. (La Asunción de Ntra. Sra.), cuyo curato es vicaría y se provee por el abad de San Ildefonso; el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública, y los veciudad se surten ae ?aguas para sus u^os, de las de una esgueva ó acequia, que pasa por el centro del pueblo ; en los afueras de la polal. se encuentra una ermita (San Antonio) sostenida por los fieles; al E. y en la vereda que dirige á San Ildefonso, hay un buen esquileo, propiedad del señor conde de los Corvos, con encerraderas capaces de 20,000 cabecera y todas las oficinas necesarias para las operaciones del esquileo, habitaciones para los señores en el segundo piso, un gran cercado de 8 obradas de prado para la yeguada , y demás necesario en tiempo de esquileo, y un jardin de recreo de una obrada, con diferentes árholes frutales. El término confina N. Tabanera del Monte; E. Real Sitio de San Ildefonso; S. Revenga, y O. Segovia comprende la quinta Real de Quitapesares (V.)., y un esquileo parecido al ya citado, en los afueras da la población , el que forma calle por la espalda con la tapia de la referida quinta de Quitapesares su primitivo título fue Pillerejos, pero después tomó el nombre de Fuentenueva tiene como unas 40 obradas de prados, pero los encerraderos están casi arruinados desde que pasó á dominio de un estranjero brotan en este término abundantes fuentes, y le atraviesa el r. Eresma, que pasa muy inmediato al pueblo. El TERRENO en lo general es de cuesta y «ojo, teniendo algunos prados de regadío, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado, atravesando el término la carretera general de Segovia á la Granja y Madrid, PROD. trigo morcajo, tremesino, centeno, lino, patatas y heno; mantiene ganado lanar, vacuno,y yegua), y cria alguna caza, y pesca de escelentes truchas, IND. la agrícola y un molino harinero el COMKRCIO está reducido á la esportacion de frutos sobrantes é importación de los art. de que se carece, POBL. 31 veciudad, 108 almas CAP. IMP..- 32,527 reales CONTR. 20’72 por