VENTOLA

L. en la provincia de Gerona, partido judicial y ayuntamiento de Ribas, audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona, diócesis de Seo de Urgel. Tiene 30 CASAS diseminadas, comprendidas entre Fustañá. Pianolas, Queralps y la cabecera del p a r t . , y una iglesia

Íiarr. (San Cristóhai) servida por un cura de ingresD. PROD.-. as comunes del partido POEL.  21 v e c . , 100 almas CAP. PROD.

740.600 reales IMP.  18,7-40.

VENTOJO

L. en la provincia de Pontevedra , ayuntamiento de Forcarey y feligresia de San Nicolás de Ventojo (V.). POBL. 26 v e c , 432 almas

VENTOGIL

arroyo en la provincia de Córdoba, partido judicial de la Rambla nace en tierras del cortijo llamado do la Montesina; corre de O á E., v desagua en el r. Guadajoz, como á 2 4/2 leg. de su nacimiento, y cerca del cortijo de la Betosa sobre él hay un buen puente en la carretera nuevamente construida» de Córdoba á Málaga.

VENTO (DO)

L. en la provincia de la Coruña, ayuntamiento de Carbailo v feligresia de San Jorge de Artes (V.).

VENTO

I en la provincia de la Coruña , ayunt, de Vilasan- 4ar y feligresia de San Vicente de Curtis (V.). POBL. 3 v e c . , 8 alma*.

VENTO

L. en 1» provincia de la Coruña, ayuntamiento y felig, de San Vicente de Pino (V.), P O B L I 3 veo., 44 almas.

VENTO

L. en la provincia de Pontevedra, ayunt, y feligresia do San Martín del fírovc{\,).

VENTO

ald. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento deLalin.

StT. un un dilatado llano, sobre el camino de Pontevedra á Lugo, y e n t r e las feligresia de Sello y Bermés. Tiene 2 CASAS, y en ella se celebra una feria de ganado mular y caballar los dias 4 v 8 después de Pascua, cuando los castellanos suben rWrie padrón con cañados do dicha especie hacia Castilla y demos provincia meridionales.

VENTIPO

ciudad de la España ant. mencionada en las guerras civiles de César y los pompeyanos. César la sitió y obligó á capitular. Cortés conjetura hallar un vestigio de este nombre en el de Puente de D. Gonzalo.