avunt. en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. déla Coruña (4 leg.),»diócesis de Santiago (10), y partido judicial de Betanzos (1/2). SIT. á la der. de la ria de Be»tanzos , entre losr.
Lambre y Mandeo su CLIMA es templado y húmedo, pero bastante sano, á pesar de esperimentarse algunas fiebres, pulmonías y dolores de costado. Se compone de las feligresia
de Adragoñte, Santiago; Paderne, San Juan (su cap.); Obre, San Andrés; Quintas, San Esteban; Souto, Sta. Maria; Vigo , San Julián ; Villamorel, San Juan; Villozas, San Salvador, y Viñas, San Pantaleon que reúnen sobre 560 CASAS de pobres labradores; la hay para cárcel en mal estado, y cuenta con 4 escuelas, frecuentadas por 200 niños y niñas los maestros están dotados con 1,100 reales cada uno. El término
municipal confina por N. con el partido judicial de Puentedeume; al E. con el ayuntamientode Irijoa; alS. Coirós, y al O. Belanzos el TERRENO eñ lo general llano y fértil, abunda en buenas aguas, y los mencionados r. el de Lambre por el N., y el Mandeo por el S., corren al O. á llevar sus aguas á la ria.
Los CAMINOS municipales y locales están bien cuidados el CORREO se reóíbe en la cap. del partido lunes, miércoles y sábados ; las PROD. mas comunes son maiz , trigo , centeno y vino, si bien se cosechan otras semillas y legumbres; no escasea la fruta-, hay caza y pesca, y la IND. preferida es la agrícola, cria de ganado vacuno y molinos harineros, POBL.
541 vec, 2,598 almas RIQUEZA PROD. 14.624,397 IMP.
456,763 CONTB. 41,833 reales TU.