v. con avunt. en la provincia de Álava (á Vitoria 8 leg.\ partido judicial de Laguardia (8), audiencia terr. de Burgos (30), ciudad g. de las Provincias Vascongadas, diócesis de Calahorra (12) SIT. en pais quebrado, con CUMA saludable; la combaten todos los vientos, especialmente cl N., y se padecen algunas pulmonías. Tiene 3Í- CASAS inclusa lamunicipal; cárcel; escuela de primera educación para ambos sexos, dotada con 20 fan. de trigo; iglesia parr. dedicada á San Mames , servida por 3 beneficiados; 2 ermitas con las advocaciones de San Juan y San Cristóbal; v una fuente de aguas comunes para el surtido délos vec El término confina N. San Vicente; E, Antoñana; S. Campezo, y O. Orbiso, y comprende en su jurisd. un monte poblado de robles. El TERRENO es de mediana calidad; le atraviesan 2 arroyos, uno que nace en la misma jurisd., y otro que desciende de los montes de Savando.
CAMINOS •» locales y en mal estado; el CORREO se recibe de Logroño por balijero los sábados, y se despáchalos viernes, I-ROD. toda especie de cereales, manzanas y maiz; cria de ganado vacuno, lanar y cabrio; caza de palomas.
IND. un molino harinero, PORL. ; 35 veciudad, 170 almas RIQUEZA y CONTR. V. ÁLAVA , INTENDENCI \ .
Esta población fue ald. de Antoñana hasta el siglo XVIII, en que después de un largo litigio, se separó y vinoá constituir por sí v. independiente de aquella jurisd. En los fueros de Santa Cruz de Campezo y de Antoñana, se habla de ella con los nombres de Masteyo y Oteyo, señalándola por término de la estension del terr.»de»aquella