v. con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (441eg.), partido judicial de Mérida (5), audiencia terr. de Cáceres (44), diócesis de San Marcos de León (Llerena 4 4), ciudad g. de Estremadura SIT. á la falda del cerro del Morro, donde da principio la sierra de la Garza ; es de CLIMA mas templado que lo general de la provincia; reinan los vientos S. y O., y se padecen fiebres gástricas, biliosas y estacionales tiene 222 CASAS bajas, en 7 calles empedradas, una plazuela y la plaza de la Constitución sin empedrado; casa de ayuntamiento; cárcel; pósito arruinado; panera que fue de diezmos; escuela dotada con 2,200 reales de los fondos públicos, á la que asisten 406 niños; iglesia parr. dedicada á la Purísima Concepción, con curato de primer ascenso y de provisión de S. M. á propuesta del Tribunal Especial de las Ordenes Militares, como perteneciente á la de Santiago; una ermita dedicada á Santa Bárbara; en los afueras otra al S. hacia la parte que llaman el Bollo, con la advocación de la Candelaria; en lo alto del cerro del Morro la titulada del Espíritu Santo, que se asegura fue la primitiva parr.; muchos cercados de olivos y algunos huertos de naranjos. Se surte de aguas potables en una fuente y pilar cerca de la iglesia, otra que se llama el Pilar de Abajo, a ta salida para Guareña, y otras muchas á mayores dist,, todas de escelente calidad. Confina el término
por N. con los de Guareña y Cristina; E. Campillos y Hornachos; S. Palomas y Puebla de la Beina; O. la Zarza», Alange y Villagonzalo; estendiéndose 6 leg. de N. á S., 5/4 de É. á O., y comprende 56,600 fan. de tierra, de las cuales las 5,600 son desmontadas con aprovechamiento de pasto y labor, las restantes montuosas y pedregosas, pobladas dé encina, alcornoque, acebuche, jara, lentisco, charneca, retama, otros muchos arbustos y particularmente la coscoja , que produce abundante grana kermes, de la que principia á hacerse uso en el pais de las fan. desmontadas se labran todos los años 4,300, encontrándose además 5,000 cepas de viña, 5,700 pies de olivo, 43 colmenares, 9 huertas , 6 deh. con sus casas de campo, llamadas Campo-ameno, Garza, Vista-alegre, la Osa, el Hoyo y San Marcos, que esuna ermita en la llamada dehesa de Abajo. Le bañan 2 r. y 2 riach. llamados Guadarnés, San Juan, Galeana é Hignereja, que entran en el Matachel ó Guadiana fuera ya déla jurisd. El TERRENO es muy desigual, comprendiendo la sierra de la Garza, que principia donde está situado la población y tiene de circunferencia 2 leg.; la del Perdigón, que la corta el camino que va á los colmenares, con 3/4 de leg. de circunferencia; Sierra-hermosa, de igual estension; Utreza, dividida por el puerto que antiguamente se llamaba de la Onza y hoy de la Oliva ; Sierra-grande, que principia en la Mesilla, término de Alange , y translimita la jurisd. de la Oliva desde el sitio nominado Piedras-blancas , con 2 leg. de terreno; la del Dux, Juan-bueno, Jornia y otras menos notables.
Los CAMINOS son vecinales á los pueblos inmediatos.
El CORREO se recibe en Mérida por balijero tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, aceite, vino; se mantiene ganado cabrío , que es el mas preferido, lanar, de cerda y vacuno; y se cria mucha caza de todas clases y anim les dañinos, IND. y COMERCIO I un molino de aceite, otro harinero ; se trafica en cerdos, esquilmos de los ganados y frutos del pais. POBL. 260 veciudad , 4,040 almas CAP. PROD!
3.364,407 reales IMP. 404,643 reales CONTR. I 24,342 reales 9 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 44,748 reales 28 mreales, del que se pagan 2,200 reales al secretario por su dotación, y se cubre con el prod. de la deh. de Abajo, de pasto y arbolado de encina; la del Cura, las 2 llamadas Nueva y Vieja, y la delCahozo, todas de pasto, con mas el fruto de coscoja»que subasta el el ayuntamiento