felig, en la provincia de Pontevedra (7 leg.), partido jud, de Tabeirós, diócesis de Santiago (4), ayuntamiento cíe la Estrada (1). SIT. en una encañada al O. del monte de San Sebastian que es ramificación del Arnao. El CLIMA es algo frió , los vientos mas frecuentes los del N. y O., y las enfermedades mas comunes fiebres, pulmonías y catarros. Tiene 70 CASAS repartidas en los L. de Fiestoso, Fraiz, Pazos, Somoza y Yiladafonso. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 24 niños de ambos sexos , cuyos padres dan al maestro la retribución convenida. La iglesia parr.
(Santa María), de la que es aneja la de Santa Eulalia de Pardemarin, está servida por un cura de segundo ascenso y patronato laical.
Confina el TÉUM. N. Curantes; E. Escuadro; S. Bubin y Pardemarin , y O. Lamas y Bubin. El TEUUENO se compone de greda y arcilla, y de mediana calidad; brotan en varios sitios fuentes de buenas aguas que aprovechan para consumo del vecindario y para riego de algunos trozos de terreno.
Los CAMINOS son trasversales y en mal estado; el con- UEO se recibe indistintamente de Chapa y de la Estrada por peatcn. PUOD. maiz , centeno, trigo , habas, patatas, mijo y nabos se cria ganado vacuno , de cerda , mular , lanar y cabrío , y caza de liebres, conejos y perdices, IND. la agrícola , un molino harinero que solamente muele en invierno; y algunos vecinos se dedican á la arriería para estraer vino del Ribero; consistiendo el COMERCIO en la esportacion de frutos sobrantes, é introducción de lienzos y vino.POBL. 70 vec, 300 almas CONTR. con su ayuntamiento (Y.).