v. con ayunten la provincia de Logroño (6 leg.). partido judicial de Torrecilla de Cameros (1/2), audiencia terr.
de Burgos (19), c, g. de Valládolid (26), dióc de Calahorra (II SIT. al S. de la falda del puerto de Serradcro, en un valle llano y ameno, y á la rjaárg. izquierda del r. Iregua ; combatida por todos los vientos y de CLIMA aunque frió saludable.
Tiene 60 CASAS distribuidas en tres calles y una plaza;- casa de ayuntamiento en la cual está la cárcel; pósito y escuela de primeras letras para ambos sexos,flotada en 30 fan. de tugo , á la cual concurren 20 entre niños y niñas varias fuentes dentro y fuera de la población para surtido de sus hab., de aguas de ésquisita calidad. La iglesia parr. dedicada á San Martin, la sirve un cura propio de presentación de S. M. \ del ordinario con arreglo al concordato, y un beneficiado con el titulo perpetuo de nombramiento del diocesano , y sacristán y organista nombrados por el cabildo ; fuera de la población
existe el cementerio capaz y ventilado; hav 3 ermitas de propiedad do la v., una de ellas denominada la Virgen del Manojal, muy próxima , y otra dedicada á San Bartolomé, á dist de I leg. en la cumbre del puerto del Serradcro. Confina el término N. con Pedroso , Ledesma y Castroviejo; E. Viguera y Castañares; S. con Torrecilla y RiVabellosa, y O. con Nieva v Anguiano; cruza por él el r. llamado Mayor, que nace alS. del Serradcro y desciende por la boca de un gran peñasco ; se llama también de la Ribera, porque corre por las inmediaciones de la población; con sus aguas fertiliza las heredades contiguas, y el pedazo de huerta (pie hay.
hasta incorporarse con cl Iregua; tiene 2 puentes para ¡ t a s a r á Torrecilla. Tanto esté r. como otra multitud de arroyos que corren por esta jurisd. y no tienen nombre propio, no riegan m a s que t e r r e n o – pertenecientes á esta \. El TERRENO participa de monte y llano, este inmediato á la población, es feraz y productivo, y aquel, comprendido en lo que se llaman las faldas del Moncalvillo , es pendiente y pedregoso , cuyos montes se encuentran poblados de roble y haya, arbustos, matas, espinos, brezos y mucho boj. A corta dist. de la población y sobre ella, se halla una deh. de pasto, llamada boyal, de 1/4 de leg. de estension; y no lejos de la misma , I’m prado natural de yerba común, CAMINOS dirijen á Logroño, Nájera, Pedroso y Anguiano, y otro á Torrecilla y N i e v a , todos en muy mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. subalterna de Torrecilla por balijero, con un cuarto de recargo por el porte de cada carta, los domingos yjuevesla de Soria^, y los martes y sábados la de Logroño, PROD. trigo, cebada , avena , yeros, habas, judias, frutas y hortalizas; se cria ganado vacuno y lanar, y hay caza de jabalíes, corzos, perdices y palomas, y pesca de truchas , anguilas y cangrejos, IND. la agrícola y un molino harinero, POBL. 45 vec, 193 almas CAP. PROD. 766,030 reales IMP. 38,30L. CONTR. de cuota fija, 6,442. PRESUPUESTO MUNICIPAL 3,000 reales, que se cubren con el producto que da el arriendo de las yerbas de agostadero , y la renta del molino harinero y un horno poval, de cuya cantidad se pagan 400 al secretario del ayuntamiento»
En el Fuero de Nájera se hace mención de esta V. probablemente dos veces una bajo el nombre Gcncstajo, y otra bajo el de Genestares. Es notable la espresion del rey donde aparece esta última mención da un monast. llamado de San Andrés á su maestro el ob. Gomesano, manifestando hacerlo para que sea su intercesor con Jesucristo, por haber dado muerte con sus soldados á 42 hombres en esta v. y sus inmediaciones. Entre las donaciones hechas por 1). Alonso VII de Castilla á la iglesia de Sta. Coloma y al monasterio de Sta. María de Nájera . en 30 de enero de 1L.17, aparecen las propiedades que dicho emperador tenia en Genestar, y la iglesia de Sta. Maria de Genestar con sus bienes, sitos en el término de Sta. Coloma. D. Sancho Iíl de Castilla dio el pueblo de Nestares á Sta. María de Nájera en 1148, por bien de su alma y de la de su esposa Doña Blanca.