v. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (6 leg.), partido judicial de Cebreros (4), audiencia terr. de Madrid (10), c g. de Castilla la Vieja (Valládolid 22). SIT. al N. de la cabecera del part, en un llano bastante despejado que se encuentra cercano al puerto del descargadero; la combaten con mas frecuencia los vientos N. y E . ; el CLIMA es Irio y sus enfermedades mas comunes pulmonías, dolores de cos’tado y gástricas. Tiene 450 CASAS de mediana construcción, distribuidas en varias calles y una plaza; hay casa de ayuntamiento, cárcel, un edificio ant. de construcción árabe, propiedad del señor duque de Medinaceli; escuela de primeras letras para niños , cuyo maestro está dotado con 1,825 reales; otra de niñas á cargo de una maestra que recibe 913 reales; una fuente con su hermoso pilón , de buenas y abundantes aguas, de las cuales se utilizan los veciudad para sus usos, y una iglesia parr. (San Juan Bautista) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria hay otra iglesia cerrada que pertenecía al suprimido conv. de San Pablo de dominicos de esta v., y 4 ermitas con la advocación del Santísimo Cristo de Gracia, la Concepción, Santa Ana y San Antonio, todas sin rentas para su servicio; el cementerio está en parage que no ofende la salud pública.
Confina el término ¡ N. Peguerinos, Espinar , Aldea Vieja y Navas de San Antonio; E. Santa María de la Alameda; S. Hoyo de Pinares y Yaldemaqueda, y O. Navalperal de Pinares se estiende 4 4/2 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O., y comprende bastante monte de roble y pino, bosques y arbolados para madera y varios prados con buenos y abundantes pastos; pasan por la población 2 pequeños arroyuelos, cuyas aguas se utilizan para el riego ; el TERRENO es flojo, parte de riego y parte de secano, CAMINOS carreteros y de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes, en regular estado el CORREO se recibe en la cabecera del partido PROD. trigo, morcajo, centeno, patatas, nabos, algarrobas, garbanzos y lino; mantiene ganado lanar, vacuno, caballar, mular y «de cerda; y cria caza de liebres, conejos, perdices, otras aves, lobos y zorros, IND. la agrícola, diferentes molinos harineros, fabricación de paño pardo y sayales,y hacer cardas; el COMERCIO está reducido á la esportacion ó importación de lanas, maderas y paños y de los art. de que se carece en la v. El segundo domingo de julio se celebra una feria, v en los domingos de cada semana mercado, POBL.
500 vec, 2,090 almas CAP. PROD. 3.295,725 reales IMP. 13I.S29. IND. Y FAR. 44,250. CONTR. 67,311 reales con 22 mreales; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 20,000 reales que se cubren con el producto de propios y reparto vecinal.
Se dice que destruida esta población, á la que se atribuye por algunos grande antigüedad, fue repoblada, de orden ele Don Alonso el Sabio, por Gil Blazquez de Avila, Hernán , Lian, Iñigo y Márquez, el año 1 2 7 5 . El rey Don Carlos I la hizo cabeza de marquesado, ouyo título dio á Don Pedro de Avila, tercer conde de Risco. Su escudo de armas ostenta en campo azul. 1 3 róeles de oro