comprende la de su nombre, y tiene los mismos lím. que esta. Confina al N . con Francia; E. con la ciudad g. de Aragón; S. con la misma y la de Burgos, y O. con la de las Provincias Vascongadas , su cap. Vitoria. Cuenta6 com. militares que son las de Estella, Sangüesa, Tudela, Tafalia, Lodosa y linea fronteriza que comprende á Elizondo, Santesteban, Vera y Urdax. Los puntos Fortificados son las cabezas de puente de Tudela y Lodosa, además de Pamplona de que se hará minuciosa relación en su correspondiente art. (V.) El arma de artillería tiene en este distr. militar la fáb. de municiones de Orbaiccta (Y.), y la comandancia de la plaza de Pamplona «on un coronel. El personal de la ciudad g. se compone del ca – pitan general, un teniente coronel del cuerpo de E. M, gcte del mismo en ella, un segundo gefe primer comandante y 2 capitanes del cuerpo, con un oficial primero y 2 segundos del archivo el gobierno de la plaza y su E. M. de un gobernador de la clase de mariscales de campo, un sargento mayor coronel, un ayudante primero capitán , uno segundo teniente y otro tercero subteniente, secretario del gobernador la cindadela tiene gobernador teniente coronel, sargento mayor segundo comandante, un ayudante segundo teniente, otro tercero subteniente, capellán castrense y sacristán el punto fuerte de Tudela gobernador capitán, y lo mismo el de Lodosa el juzgado de guerra un auditor y un fiscal la dirección sub-inspeccion de ingenieros un director subinspector general, un coronel comandante de ingenieros de la plaza, 5 subalternos y un pagador de fortificación la intendencia militar un intendente, interventor, pagador, secretario y 9 oficiales; 2 comisarios de guerra en Pamplona y uno en Tudela el cuerpo de sanidad militar un gefe y 4 individuos el hospital militar un contralor, comisario dé entradas y capellán castrense.
De la descripción que se hace en el art. Navarra, provincia (Y.), acerca del terr. que la constituye, y de la situado geográfica y topográfica de la zona fronteriza con el vecino reino de Francia y provincia limítrofes, puede decirse no sin fundamento, que es una de las mas importantes para la defensa del reino en esta parte dé los Pirineos occidentales, puesto queenlasgrandescordillerade montañas que la atraviesan y cruzan en todas direcciones, y en las dificultades que estás necesariamente han de presentar á la invasión de un ejército enemigo, existe la fort. mas poderosa para su defensa; mucho mas hallándose á su espalda la importante plaza de Pamplona, que después de facilitar los medios y socorrer á los ejércitos ó fuerzas destinadas á sü defensa, podria en un descalabro ó suceso desgraciado servir de amparo á los que momentáneamente tuviesen que replegarse para rehacerse y continuar la campaña. Dista la citada»plaza de 6 á 7 l^g.
de la frontera de Francia por el camino de Ugarte, Eugui Y los Alduides; de 8 á 9 por el de Zubiri, Roncesvalles y» Vafearlos; de13á 14 por las nuevas carreteras delBaztan y Cinco Villas á los respectivos lím. del puente de Dancharina y barca de Endarlaza, y 15 al mar por Fuenterrabía cubre y proteje directamente las comunicaciones principales de Navarra con Aragony la Rioja; y defiende, aunque indirecta, muy eficazmente las de las Provincias Vascongadas; de consiguiente no puede menos de considerarse está plaza couna de las principales llaves del reino, y el baluarte mas fuerte de la defensa en esta parte de la frontera. No obstante se descubre fácilmente que la construcción de las nuevas carreteras por Baztan y Cinco Villas han abierto unas brechas perjudiciales, que será preciso reparar por medio de fortificaciones artificiales que minoren los daños que necesariamente han de acarrear, facilitando la invasión de un ejército enemigo. Las fortificaciones que habia en los siglos XIII, XIV y XV en el terr. que comprende esta ciudad g., eran varios cast. y otras fort. de segundo orden, y casi todas las iglesia como en la pasada guerra de 1833 á 1839; cuya relación minuciosa y circunstanciada omitimos por no cansará nuestros lectores