feligresia en laprovincia de Orense (43 leg.),partido judicial de Viana del Bollo (2), diócesis de Astorga (22), ayuntamiento de Villarino {{)-. Sit. a la falda oriental do la sierra de Qucija en una cañada resguardada de los aires del N., el Clima es frió, y las enfermedades comunes pulmonías y dolores de costado. Tiene 62 Casas y muchas fuentes de esquisitas aguas para surtido de los veciudad La iglesia parr. (Ntra. Sra. de la O) es aneja de las de San Miguel de Vidueira y San Pedro de Grijoa: contiguo á la iglesia se halla el cementerio que es bastante malo. Confina el Térm. N. Villarmeao: E. y S. Grijoa, y O. sierra de Queija; estendiéndose 4/2 leg. de N. á S. y 4 4/2 de E. á O. El Terreno en lo general es montuoso y quebrado; hacia el O. existen los montes que son ramificaciones ó estribos de dicha sierra, y en los cuales se crian robles, urces, brezo y pastos: le cruza un arroyo denominado Praducin que nace en los mencionados montes y va á desaguar en el r. Vibey, 3/4 leg. mas abajo de su origen. Los Caminos son locales y muy malos: el Cobreo se recibe de Viana en dias indeterminados, Prod.: patatas, centeno, algún lino y hortalizas: se cria ganado vacuno, lanar, cabrío y algún mular y caballar; y hay caza de varias especies, Pobl. : 68 veciudad, 267 almas Anteriormente este pueblo se hallaba dividido en 2 cotos llamados de Abajo y de Arriba : pertenecía el primero á los Valcárceles y Losadas de la casa de la Bastida de Lemos; y el de Arriba a la casa de los Salgados ó de Grijoa; dichos poseedores eran señores jurisdiccionales que nombraban justicia de 3 en 3 años, y los vasallos ó hab. pagaban á sus señores ciertas contr. ademas de foros de centeno, tocino, carneros y gallinas.
