v. con ayuntamiento en la provinciay diócesis de Badajoz (8leg.), partido judicial de Zafra (4), audiencia terr. de Cáceres (49), ciudad g. de Éstremadura: Sit. en un valle entre dos sierras al 8. y N., es de Clima templado, reinan los vientos del O. y es tan sano v delicioso que ni aun se notan las enfermedades estacionales, siendo tal vez el mejor de la provincia: tiene 448 Casas irregulares, otras arruinadas en cuya reedificación se ocupan los vec, en 7 calles y una plaza mal empedradas; casa de ayuntamiento y cárcel en un mismo edificio, un pósito arruinado, un hospital en el mismo estado ; escuela de niños, dotada con 4,500 reales de los fondos públicos y asisten 40 de ambos sexos; iglesia parr. dedicada á (San Lorenzo), con curato de entrada y provisión ordinaria; el edificio está casi fuera de la población al N.; la capilla mayor, de mas elevación que la nave principal, es do una belleza admirable, y comprendo otra capilla titulada del Señor de los Reyes, a cuya imagen tienen los veciudad suma devoción ; sus 3 puertas son de piedra labrada, comunicándose la del N. con el cementerio; una ayuda de parr. en la ermita de San Juan; otra ermita titulada de Ntra. Sra. do los Remedios, y en los afueras al E. las ruinas de la dedicada á los Stos. Mártires. Se surte de aguas potables de una fuente en medio de la plaza, de la cual sale el agua sobrante para el pilar que sirve para las caballerías y se riegan ademas 2 huertas grandes: hay ademas varias fuentes y pilares, y una de agua mineral en el sitio de Moncarche. Confina el término por N. con el de la Parra; E. Sta. Marta; S. Nogales ; O. Salvatierra, á dist. de 4/4 á 4 leg. y comprende un cas. á la dist. de 4/4 lea. en Vayuncoso, en el que habitan algunos cabreros; 4 den. de propios al O., y otra al E. repartida á los veciudad en pago de suministros: le baña el riach. Antrin que nace en la Parra. El TerBeno es de llano y sierra, propio para labor y plantío de toda clase, con buenos y abundantes abrevaderos y sitios incultos, que solo sirven para cabras, de los que pudiera sacarse mucha utilidad , si se beneficiasen: las 2 sierras que dominan la v. se llaman de María Andrés la delS., que principia al pie de Nogales y concluye en la Parra formando cordillera hasta Sierra momia, y la del N.» llamada Sierragorda y RuizVazquez son mas pequeñas. Los Caminos son vecinales: El Correo se recibe en Zafra por balijero 3 veces á la semana. pnoD. trigo, cebada, avena, centeno, habas, garbanzos, toda clase de legumbres , bellota y aceituna de la mejor calidad; mucha coscoja con abundante cochinilla ó granakuermes, é infinitas yerbas medicinales y muy escelenles pastos: se mantiene ganado lanar, cabrío, de cerda y vacuno; y se cría abundante caza de todas clases, Ind. T ComerCio: 4 molino de aceite y esportacion de sus frutos. 440 veciudad 456 almas Cap.’prod. 4.408,335 reales Imp. 79,745 Contr. 9,985 reales 40mreales Presupuesto Municipal: 42,795 reales 45 mreales del que se pagan 2,800 al Secretario por su dotación y so cubre con el producto de los propios.
Este pueblo está tan dividido por pleitos v rencillas que en varias épocas ha sufrido inmensas calamidades.
