v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (9 leg.), partido judicial de Aliaga (2),»diócesis y audiencia terr. de Zaragoza 21) y ciudad g. de Aragón. Se halla siT.’en una hondonada con Clima templado, siendo los dolores reumáticos las enfermedades mas comunes. Se compone de 62 Casas , entre ellas la del ayuntamiento, todas de mala construcción, repartidas en 3 calles estrechas y sin empedrar; tiene cárcel, una escuela de instrucción primaria concurrida por 12 niños; iglesia parr. de seguudo ascenso (San Pedro Mártir), servida por un economo, cuyo curato se provee por el ordinario previo concurso, y ún cementerio junto ala población Confina el Tkioi. por el «N. con los de Julve v la Zoma; E. Villarlueneo y Tronchon; S. Cañada de Bclándre, y O. Pitarque y Campos. Pasa por él el r. Mezquita, que reunido con otros varios riach., forman después el Guadalupe, de cuyas aguas se aprovechan los ver. para los usos necesarios. El Terreno es desigual, secano en su mayor parte y con algunas huertas á los alrededores de b población y un monte al S. déla misma, con pinos y varios arbustos. Los Caminos conducen, uno á Aliaga y otro á Pitarque y Villarlucngo. La Correspondencia so recibe por peatón do la cabecera del partido Prod. : trigo, cebada, panizo, judias, seda y manzanas muy superiores; hay ganado lanar y vacuno, caza de perdices v liebres, y pesca de truchas muy esquisitas. Pobl.: 79 véciudad, 316 almas Riqueza Imp.: 40,425 reales El PreSupuesto Municipal asciende á 2,000 reales, que se cubren con el producto del arrendamiento de un molino harinero, y lo restante por reparto vecinal.
Los ver. de esta v. son sumamente pobres en razón á que la propiedad de casi todo su término pertenece al conde de Montoro , quien les hac« pagar ciertos derechos que consumen la mayor parto de los productos de la tierra que obtiene el colono.»
