feligresia en la provincia de Lugo (16 leg.), diócesis de Astorga (20), partido judicial y ayuntamiento de Quiroga(2 1/4): Sit. sóbrelas márg.delSil, Clima templado Y sano, si bien algo propenso á fiebres intermitentes. Comprende los l. de Alvaredos, Anguieiros, Balsada, Centais, Chosas (las), Ferreiras, Hermidon, Ibeo, Monte-Furado o San Miguel, San Martin de Alvaredos y Villanuid que reunen 3o’ Casas , 100 casetas y una plaza. La iglesia parr. (San Miguel) es matriz de las de Sta Isabel do Encineira y Santa Maria de Villaester; hay 5 ermitas, la Concepción, San Cosme, Sta. Bárbara, San Antonio y Sta. Mana Magdalena: tieneun cementerio junto á la iglesia y otro en el I. de Yillanuid. El Térm. confina por N. con el de Villaester; alE. con lím.,de la provincia de Orense; al S. con Encincira, y por O. los r. Sil y Bibey; comprendiendo en su peí ¡metro al famoso monte horadado por los romanos para dar dirección á las aguas del Sil, v sobre cuyo monte pasan 3 diferentes caminos: el canal tiene unas 450 varas de long. y 18 en su menor lat. con 12 de altura. El Teiiheno es fértilísimo y sus montes encierran minas de oro que se esplotaron en la antigüedad : el indicado Sil arrastra con abundancia granos de oro finísimo y es incalculable el valor de los que se hallan mezclados con sus arenas. El pontón sobre el arroyo Cravillasy los que se encuentran sobre el Regueirol y el Ferreira facilitan el paso sobre las aguas que circundan y recorrren esta feligresia Los Caminos son vecinales, y asi como el de herradura para Lugo, están medianamente cuidados. El conimo se recibe en la cap. del partido 2 veces en la semana por medio de un peatón, pnon.: vino , castañas, patatas, centeno, trigo, cebada, maiz, legumbre y aceite: cria ganado vacuno, lanar v de cerda; hay caza de perdices y se pescan salmones, truchas , anguilas pequeñas y otros peces, Ind. : la agrícola, 4 molinos harineros y varios telares, Pobl.-. 130 vec, 642 almas Contb.-. con su ayuntamiento. (V.)
