v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (24 hor.), partido jud- de Castellote (3), diócesis y audiencia terr. de Zaragoza (26), ciudad g. de Aragón. Se encuentra Sit. entre dos montes muy elevados, al pie de los cuales corre un riach. cuyo cauce va por un barranco muy profundo, y se le cruza por dos puentes establecidos para la comunicación de los vec; goza de Clima benigno y sano. Constado 300 Casas de mala construcción, formando cuerpo de población, cuyas calles son torcidas y pendientes, á escepcion de la llamada de Morera que es ancha y bastante larga: hay dos plazas nominadas de la Iglesia y San Nicolás; escuela de primera educación concurrida por 40 niños, dotado el maestro con 12 cahíces de trigo: iglesia parr. (San Bernabé), curato de primer ascenso,servido por el párroco, un coadjutor y su capitulo compuestóde tres eclesiá^icos beneficiados y otros tantos capellanes, 4 ermitas con culto público, pertenecientes al Estado, unas en la población y otras eu el término, y un cementerio espacioso é inmediato á la iglesia que en nada perjudica la salud pública. Confina el Térm. por el N. con los Olmos y la Mata; E. Seno y Alcorisa; S. Dos Torres, y O. Ejulve y Gargallo; nacen en él diversos manantiales, algunos de los cuales forman el riach. nombrado Fuentes, le atraviesa otro llamado Ejulve, por tener su origen en este pueblo, y otro conocido por r. de Alia Oya, con cuyas aguas se benefician algunos trozos de tierra. El Terreno generalmente es montuoso con algunos valles ú hondonadas; la cabida del de secano, ascenderá á unas 400 cahizadas y á 80 las de huerta, CaMinos: todos son de herradura y malos senderos, Correos: se recibe una vez á la semana dr la estafeta de Alcorisa. Prod.: trigo, panizo, legumbres, aceite, manzanas y otrasfrutas; hay algún ganado lanar y algún vacuno y caza de conejos y perdices, i Mi.: la agrícola y telares de lienzo Pobl.: 320 vec, 1,379 almas Riqueza Imp.: 139.194 reales
