v. con ayuntamiento, adm. subalterna de reutas estancadas y com. de armas del partido en la provincia y diócesis de Salamanca (12 leg.), partido judicial de Sequeros (I) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (34). Se halla Sit. en la sierra de Francia, en la cúspide de un cerro de bastante elevación por todos lados, menos por el del E. en que el terr. inmediato á la población es un poco mas alto que esta; goza de Clima no muy frió, y no se conocen enfermedades endémicas. Se compone la población de 330 Casas cercadas de un muro de bastante espesor y altura, con 4 hermosas y sólidas portadas mirando á los 4 puntos cardinales, encontrándose á un estremo de la v. en el lado del E. 1 cast. de antigua construcción, cuyas paredes esteriores se encuentran aun en regalar estado. Él piso de las calles es bástanle desigual, y á escepcion de una, las restantes son pendientes, estrechas y poco claras por lo elevado de las casas; la de la municipalidad que aun está sin reedificar desde que fué quemada por los franceses en la guerra de la Independencia, es hoy la del pósito que no cuenta existencias de ninguna especie, cuyo salón es bajo, oscuro y húmedo; hay l cárcel en estado ruinoso, escuela de primeras letras, concurrida por 100 niños y dotada con 300 ducados; existe un hospital cuyas rentas son bastante escasas, iglesia parr. con titulo de vicaria y antes de arciprestazgo,. servida por 1 cura ecónomo de término; está dedicada al Apóstol Santiago, siendo el templo de estructura gótica con 3 pequeñas y poco elevadas naves, y 1 cementerio que en nada perjudica á la salud pública. A la salida dé la v., y casi en la terminación de la elevada cuesta que hay en dirección S., se ve el santuario denominado de Ntra. Señora de la Cuesta,, cuya imagen es de gran devoción en el pueblo, y tradicionalmenle se cree se apareció en aquel punto. Confina el Term. por el N. con Villanueva del Condado y Garcibuey; E. Santibañez dé la Sierra; S. Sotoserrano y Cepeda, y O. Mogarraz; su estension es de 1 1/2 leg. de N. ó S., y de 5/4 de E. á O.; en él se encuentran diversos manantiales de escelentes aguas que sirven para el gasto de los veciudad de esta población. Pasan el término el arroyo Donvivas que corre de N. á S., y el de San Benito que lleva su curso de E. á O.; las aguas de este, antes de confundirse con las del r. Francia, riegan diferentes trozos de tierra. El r. anteriormente mencionado, lleva su curso por las inmediaciones de esta v., que por la parte O. de la misma se le cruza por un puente de piedra. El Alagón pasa en dirección á 1 leg. de aquella en dirección N. á S-; tiene 1 hermoso puente de piedra pizarreña en la calzada que va á Béjar y Salamanca. El Terr. es montuoso, quebrado, tenaz y pizarroso, muy poco de regadío, y 1 gnu parte inculto destinado á pastos: tiene muy poca arboleda, reduciéndose á alguna mata pequeña y olivos y árboles frutales; Caminos: la calzada de esta parte de la sierra á Béjar y Salamanca, en muy regular estado, merced á los trabajos en ella hechos desde el año 18i8; en el dia ya transitan carruajes: el camino hecho en la cuesta que baja al puente de Francia es ancho, pudiendo subir por él carros, los demás trasversales de pueblo á pueblo. La Correspondencia se va á buscar á Sequeros 2 veces en la semana, Prod. : vino, que constituye la priucipal riq., aceite, trigo, cebada, castalias, frutas, lino, patatas y berzas; hay ganado lanar, vacuno y cabrio, aunque en corto núm. y caza mayor de jabalíes, corzos, venados, perdices y conejos, Ind. la agrícola, algunos telares de lienzo y 5 grandes lagares de vino, Pobl.: i84 vec, 1,138 almas Riqueza Prod.: 759,900 reales Imp. 37,995. El valor de los puestos públicos asciende á 14,340 reales.
Esta v. fué la cabecera del partido judicial de su nombre hasta el año 1834, que por motivo de algunas turbulencias fué trasladado el juzgado á la de Sequeros donde continúa desde aquella época. Es aun cap. del condado llamado de Miranda que comprende á los pueblos de Cepeda, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Monforte, Mogarraz, San Martin de Castañar, Casas del Conde, Garcibuey, Santibañez de la Sierra, Sta. Maria del Llano, Pinedas y Molinillo: todos estos pueblos tienen entre sí cierta mancomunidad en cuanto á sus pastos que pueden disfrutar sus ganados, en especial los baldíos denominados de Fuente Castaño, que pertenecen en común á todos los pueblos precitados.
Esta v. fué ganada á los moros por el rey D. Alonso I y en el año 747 hizo donación de ella a Teobaldo, hijo del conde Grimaldo, de la familia real francesa, quien la pobló. Es cabeza de condado, cuyo título concedió Enrique IV de Castilla á D. Diego López de Zúñiga, incorporado á los duques de Peñaranda. Hace por armas en escudo partido las de los Zúñigas y Avellanedas; de aquellos es banda negra, campo plateado , y la orla cadena dorada; de estos dos lobos sobre oro, orla de ocho aspas del mismo metal, añadiendo un castaño añadido con alusión á su nombre.
