feligresia en la provincia de Lugo (7 leg.), dióc y partido judicial de Mondoñedo (S), y ayuntamiento de liiotorto (1/4). Sit. en parage desigual, con buena ventilación y Clima templado y sano: cuenta 868 Casas de pocas comodidades que constituyen los I. de Buligueira, Castro, Chacin, Espasande, Grandal, Herrería, Lamas, Muíñobedro, Santalla, Torre de Meilan, Villar de Meilan, Villar de Santiago y Villaseca. La iglesia parr. (Sta. Marta) es matriz de San Lorenzo de Mojoeira; su curato de segundo ascenso y patronato real ordinario, tiene 5 ermitas y 1 cementerio, que, aunque reducido, en nada perjudica á la salud pública. El Térm. confína por N. con Sta. María Mayor; por E. con San Pedro de Riotorto; por S. con San Pedro de Aldurfe y San Julián de Ferréirabella, y por O. con Sta. María de Bretona, atendiéndose de N. á S. 1 leg. y 1/2 de E. á O.; abunda de estélente! aguas y le baña el denominado Riotorto. El TerReno es de mediana calidad; se cultivan 3,150 fan. de tierra, se hallan incultas 8,400 destinadas á leña, broza y pasto: entre los montes que dominan la circunferencia, descuellan por su notable elevación el do Corno-mouro y el de Carracedo, cuya falda sirvió de sangriento teatro á las armas españolas y francesas en la guerra de la Independencia. Los Caminos vecinales y poco cuidados, y el Correo se recibe por Mondo ñi’do. Prod.: trigo, centeno, maíz, patatas, castañas y lino; cria ganado vacuno, caballar, lanar, cabrio y de cerda; hay alguna caza, y se pescan truchas y anguilas, Ind. la agricultura. El Comercio se reduce á la venta de algún ganado y al sobrante de sus cosechas, Pobl.: 268 vec, 1,357 almas Contr. con su ayuntamiento (V.)
