L. Con ayuntamiento De la provincia, aud. Terr. Y diócesis De Zaragoza (13 leg.), ciudad g. de Aragón, part judicial De Daroca (t). Sit. En terreno escabroso y rib. Der. Del r. Jiloca: le baten generalmente los vientos del S. y NE.: su Clima es templado, y las enfermedades mas comunes, tercianas, tifo y carbunclos. Tiene 100-casas que forman dos calles y una plaza ; casa de ayuntamiento Y cárcel; escuela de niños, á la que concurren 10, dotada con 8 cahíces de trigo; iglesia Parr. (La conversión de San Pablo) de entrada, servida por 1 cura y 1 beneficiado, ambos de patronato del cabildo de la insigue colegial de Daroca, mediante terna del ordinario; 3 ermitas, ( Ntra. Sr. Del Pilar, San Roque, y San Juan) todas á corta dist. De lapoblación; I cementerio junto á la iglesia Parr., y 1 paseo con árboles frutales , álamos y nogales que se estiende 1/4 leg. Al SE. Los veciudad Se surten para eus usos del agua de 2 fuentes hermosas y de sólida construcción, siendo aquella de buena calidad. Confina el Térm. Por N. con Murero; E. y S. Daroca, y O. Horcajo y Atea: su estension de N. á S. 1 leg. Y í de E. á O.; cu él «hay una masía, titulada Vena-acequia , 1/2 leg. Al E. del pueblo; t deh. Llamada el Vedado, de 1 leg. De circunferencia , y-canteras de cal y yeso. El Terreno es secano y de regadío, que fertiliza el Jiloca. Caminos : los que conducen á Murero, Calalayud, Daroca, Horcajo y Torralvilla, en mal estado. El Correo So recibe de Daroca por encargo que se hace á cualquiera que pase á este punto, Prod..- trigo, cebada,cáñamo, vino y legumbres : mantiene ganado lanar; hay caza de liebres , conejos y perdices, y alguna pescado truchas, barbos y anguilas, Inii. : la agrícola, Pobl.: 59 vec, 281 almas: Cap. Prod.: 1. 203,283 reales: IMP. 74,600 : CONTR., 14,750: el PRESUPUESTO Municipal asciende á 5,970 reales Deque se pagan ai secretario del ayuntamiento 735, y se cubre de propios, pesos y medidas, y el déficit por reparto vecinal.