пин ап казино
pin up
plinko

LOGROÑO

Intendencia de nueva creación compuesta de las c . , v . , L , a l d . , desp. y cas. de que habla el art. de provincia

ó gefatura política, correspondientes á las ant. divisiones administrativas de Burgos y de Soria. Dos segregaciones en el número de pueblos , ya referido , tomadas de las provincia también indicadas , han venido á formar el territorio, cuyo examen en sus elementos de riqueza, nos ocupa en este instante.

Y cá. la verdad no ofrecería este art. grandes dilicultades , si desde el censo de 1799 hasta la división terr. de 3 0 de noviembre de 1833 , no hubiese sufrido alteración en el orden económico, el pais conocido con el nombre de provincia de Burgos.

En las páginas 6 4 2 , 6 4 3 , 6 4 4 del tomo 4 . ° , hemos espuesto las gravísimas dificultades que ofrecía el apreciar, con referencia á época a n t . , datos de población y riqueza aplicados á toda la estension de la ant. provincia de Burgos. Siendo esto asi, es natural que la descripción de la provincia de Logroño en los puntos que ha de’comprender este art., presente algún incon veniente que procuraremos subsanar con el mayor número posible de cálculos y observaciones. Dicho esto entremos desde luego en el examen de la Población. Datos ant. y modernos, oficiales y particulares que á la vista tenemos, nos permiten presentar la población de la provincia de Logroño , tal como hoy es conocida, según aparece de los números siguientes (Ver en el original)

Primera población. Necesitamos decir ante todo á nuestros lectores la operación que hemos practicado para buscar la proporción en que resultan las segregaciones de los pueblos que antes correspondían á Burgos y á Soria , con el número total de estas p r o v .  la hemos buscado en los trabajos de Floridablanca, en los datos de la policía, en los de Miñano y en los que sirvieron para la división terr. de 1833 y 1834 , y por este medio hemos sumado el número de hab. de los pueblos segregados, y el de los que permanecieron en las ant. provincia

Naturalmente, andando los tiempos, hemos hallado pueblos, que según el trabajo del Sr. conde de Floridablauca , pertenecían á Burgos, que correspondían á Santander; y en tal caso hemos debido prescindir de esta nueva división, de esta nueva constitución de provincia, porque no hemos tratado de buscar la relación de Logroño con Santander y Burgos , sino con la de esta última ant. división administrativa el resultado de este trabajo, minucioso, detenido y hasta enfadoso, ha sido adquirir la convicción de que los pueblos de la actual pro vincia de Logroño, segregados de la de Burgos , figuran con el t 0 ‘ 9 4 por 100 , y los de la de Soria con el 42’64 por 100.

Ya, pues, se han de suponer vencidas la mayor parte de las dificultades, y por consiguiente podemos proceder á cía sificar la población de tiempos ant. y modernos. Ya nuestros lectores han visto en la citada pág. 6 4 2 del tomo 4.» lo que respecto á la ant. provincia de Burgos del siglo XVI hemos dicho con relación álos trabajos publicados en 1 8 2 9 , y en virtud de real orden, por el Sr. D. Tomás González, maestre escuela d é l a iglesia catedral de Plasencia. La provincia de Soria figura en el trabajo que ahora examinamos, con 3 8 , 2 3 4 vec, y 1 9 1 , 1 7 0 almas, comprendiendo la cap. el sexmo de Fuentes e l d e T c r a , el de Arciel, el de San Jean y el de Lubia , lá tierra del Burgo de Osma, la merind. de Gabrejas, la tierra de Agreda, la de Osma, la de Santisteban de Gormaz y Pedraja, la de Berlanga, la de Caracena , la de Calahorra, la de Cornago, la de San Pedro de Yanguas con sus sexmos de Guerteles, Carrascales, r. de Bea y de Oncaba, la tierra de Almazan con los sexmos de Cobertelada y de la Sierra, la tierra de Monteagudo, la de Calatañazor, la de Atienza , la de Yanguas, la de Villanueva, las ald. de San Román , las tierras de Aguilar , F u e n t e , Pinilla, Magaña , Ucero, Serón, Gormaz, Medinaceli, Enciso, Cogolludo y Munilla. Para dar a nuestros lectores una idea del número de veciudad que tienen algunas población de las que hoy figuran como principales en esta provincia, presentamos á continuación un estado sacado del siglo XVI, y de la matricula catastral del año de 1 8 4 2 .

(Continua en el original)